Inicio > Odontología y Estomatología > Efectividad de los retenedores de ortodoncia: revisión bibliográfica

Efectividad de los retenedores de ortodoncia: revisión bibliográfica

Efectividad de los retenedores de ortodoncia: revisión bibliográfica

Autora principal: María Jesús Rodríguez López

Vol. XIX; nº 19; 853

Effectiveness of orthodontic retainers: literature review

Fecha de recepción: 22/08/2024

Fecha de aceptación: 01/10/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 19 Primera quincena de Octubre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 19; 853

AUTORES:

  1. María Jesús Rodríguez López, Odontólogo en Centro de salud Fonsagrada-Becerreá, Lugo, Galicia, España
  2. Cristina Vázquez González. Higienista dental, Lugo, España
  3. Lucía Sande López, Odontólogo, Lugo, España

RESUMEN

Los sistemas de retención utilizados después de un tratamiento de ortodoncia son fundamentales para preservar la alineación dental y prevenir la recidiva. Su propósito principal consiste en impedir que los dientes vuelvan a su posición original, considerando que los tejidos periodontales y óseos aún se encuentran adaptándose a los cambios producidos. Existen diversos tipos de retenedores, cada uno con características particulares. Por un lado, los retenedores removibles, como el de Hawley y los alineadores transparentes, ofrecen flexibilidad y una apariencia estética. Por otro lado, los retenedores fijos garantizan una retención continua sin necesidad de la colaboración activa por parte del paciente. Estos dispositivos contribuyen a mantener la estabilidad dental a largo plazo, favorecen la salud bucal al promover una correcta alineación y disminuyen la probabilidad de complicaciones en la oclusión. La selección del tipo de retenedor adecuado debe fundamentarse en las necesidades específicas de cada paciente y en su disposición para cumplir con el régimen de uso recomendado.

Palabras clave

Ortodoncia, retención, recidiva, estabilidad dental

ABSTRACT

Retention systems used after orthodontic treatment are essential to preserve dental alignment and prevent relapse. Their main purpose is to prevent teeth from returning to their original position, considering that periodontal and bone tissues are still adapting to the changes that have occurred. There are various types of retainers, each with particular characteristics. On the one hand, removable retainers, such as the Hawley retainer and clear aligners, offer flexibility and an aesthetic appearance. On the other hand, fixed retainers guarantee continuous retention without the need for active collaboration on the part of the patient. These devices contribute to maintaining long-term dental stability, promote oral health by promoting correct alignment, and decrease the likelihood of complications in occlusion. The selection of the appropriate type of retainer should be based on the specific needs of each patient and their willingness to comply with the recommended use regimen.

 Keywords

Orthodontics, retention, relapse, dental stability

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La ortodoncia es una rama especializada de la odontología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones y anomalías dentofaciales, con el propósito de restablecer la armonía y funcionalidad del sistema estomatognático. A través de diversas técnicas y dispositivos, busca corregir las discrepancias en la posición de los dientes y las estructuras óseas maxilofaciales, lo que conlleva a una mejora tanto en la salud bucodental como en la apariencia estética del paciente. Se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las anomalías dentales y faciales. Esta disciplina emplea una variedad de dispositivos ortodónticos para desplazar los dientes hacia una posición óptima y corregir cualquier disfunción en la oclusión dental.

Una vez concluido el tratamiento activo, resulta fundamental llevar a cabo un período de retención con el fin de afianzar los cambios logrados y prevenir la recidiva, que consiste en la vuelta de los dientes a su posición inicial.

Los sistemas de retención post-ortodoncia son dispositivos especialmente diseñados con el propósito de mantener la posición y alineación de los dientes una vez finalizado el tratamiento ortodóntico activo. A lo largo del proceso de tratamiento, los aparatos ortodónticos trabajan arduamente para corregir la posición de los dientes, sin embargo, es de suma importancia la utilización de un sistema de retención con el fin de prevenir posibles movimientos que puedan llevar a una recidiva, es decir, a que los dientes vuelvan a su posición inicial. Estos sistemas de retención desempeñan un papel fundamental al contribuir a la estabilización de la nueva disposición dental, permitiendo así que los tejidos circundantes se adapten gradualmente a los cambios producidos.

Adaptación de tejidos periodontales

Durante el proceso de tratamiento ortodóntico, es fundamental tener en cuenta que los dientes experimentarán movimientos significativos hacia nuevas posiciones. Este ajuste no solo implica a los dientes en sí, sino también al complejo tejido periodontal que los rodea y que debe adaptarse a las nuevas disposiciones dentales. En este contexto, los retenedores juegan un papel crucial al contribuir a la estabilización de los dientes en su nueva ubicación, permitiendo que el periodonto y el hueso alveolar se reorganicen y fortalezcan de manera óptima. De lo contrario, sin este soporte adicional, existe un riesgo considerable de que los dientes sufran desplazamientos no deseados, ya que los tejidos circundantes aún no han completado su proceso de adaptación integral (1).

Estabilidad a largo plazo

Los retenedores desempeñan un papel fundamental no solo en la prevención inmediata de la recidiva, sino también en la preservación a largo plazo de la estabilidad dental. Es crucial seguir rigurosamente las indicaciones post-tratamiento para garantizar que los dientes se mantengan en su posición óptima a lo largo del tiempo, reduciendo al mínimo la posibilidad de posibles desplazamientos en el futuro (2).

Mejora de la salud bucal

Los retenedores son dispositivos que ayudan a mantener la correcta alineación de los dientes, lo cual facilita una óptima higiene bucal. Los dientes bien alineados son más sencillos de limpiar, lo que disminuye el riesgo de padecer caries y enfermedades periodontales. Asimismo, una adecuada alineación dental favorece una mordida funcional y equilibrada, lo que puede prevenir el desgaste dental y posibles complicaciones en la articulación temporomandibular (3).

Tipos de sistemas de retención post-ortodoncia

  1. Retenedores removibles: son dispositivos que el paciente tiene la capacidad de colocar y retirar según sea necesario.

Retenedor de Hawley: Los retenedores de Hawley, también conocidos como retenedores removibles, son dispositivos ortodónticos que constan de una placa acrílica que se adapta perfectamente al paladar o al piso bucal, con alambres que rodean de manera precisa los dientes para mantener su posición óptima. Estos retenedores son altamente personalizables y permiten realizar pequeños ajustes y modificaciones según las necesidades específicas de cada paciente. Como ventaja podemos decir el diseño innovador ya que posibilita realizar ajustes de manera sumamente sencilla, lo cual brinda una experiencia de uso sumamente versátil y adaptable a diversas necesidades. Asimismo, cabe destacar que su estructura facilita de manera notable tanto la limpieza como el mantenimiento bucal, lo que contribuye a una higiene oral óptima y duradera. Como desventajas podemos mencionar que algunos pacientes pueden experimentar cierta incomodidad o considerar que el aspecto estético es menos atractivo, lo cual podría influir negativamente en la adherencia al tratamiento prescrito por los profesionales de la salud (O’Brien et al., 2016).

Retenedores de tipo Clear Aligner: Los clear aligners, también conocidos como alineadores transparentes, son retenedores personalizados que se caracterizan por ser transparentes, removibles y ajustados a medida para mantener los dientes en su posición de manera discreta y efectiva. Estos dispositivos están fabricados con un material plástico altamente flexible que se moldea perfectamente a la anatomía de cada diente, permitiendo una corrección precisa de la alineación dental. Presenta la ventaja de que son estéticamente agradables y confortables, lo cual facilita en gran medida la higiene bucal, dado que pueden ser retirados con facilidad durante el cepillado y el uso del hilo dental, tal como señalan Reddy et al. en su estudio del año 2019. Como desventaja Pueden requerir ajustes y seguimientos frecuentes, así como una alta cooperación y compromiso por parte del paciente para asegurar la efectividad a largo plazo. Además, es importante tener en cuenta que los retenedores removibles pueden ser menos efectivos en situaciones clínicas más complejas en comparación con los retenedores fijos, como se menciona en un estudio reciente realizado por Canning y colaboradores (2021).

  1. Retenedores de contención fija: También conocidos comúnmente como retenedores linguales, estos dispositivos se colocan estratégicamente en la parte posterior de los dientes y se adhieren de forma permanente con un material adhesivo especializado. Es importante destacar que, a diferencia de otros tipos de retenedores, estos no pueden ser removidos por el paciente en ningún momento.

OBJETIVO

El propósito de esta revisión es analizar y comparar la efectividad de los retenedores de Hawley, los retenedores de contención fija y los retenedores de tipo clear aligner en el proceso de retención posterior a un tratamiento de ortodoncia. Se pretende examinar su eficacia en la prevención de la recidiva dental, su influencia en la salud bucal y la aceptación por parte de los pacientes de cada tipo de retenedor, tomando como referencia investigaciones actuales.

METODOLOGÍA.

Para cumplir con los objetivos planteados en este trabajo se ha desarrollado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Google Scholar®, PubMed®, SciELO® y ScienceDirect®, siendo PubMed® el principal recurso de búsqueda ya que permitió la realización de una búsqueda más exacta y relacionada con el tema de estudio. Se desarrollaron diferentes estrategias de búsqueda utilizando y combinando los términos:

La búsqueda se ha realizado principalmente en inglés. Como criterios de inclusión se utilizó artículos publicados en la última década para obtener información más actual, trabajos con disponibilidad de texto completo gratis y trabajos con resultados concluyentes.

RESULTADOS

Según una investigación realizada por (4) et al. en el año 2020 (4), se concluyó que los retenedores de Hawley resultan altamente efectivos en la retención de la posición de los dientes después de finalizado el tratamiento ortodóncico, logrando una tasa de éxito del 85% en la prevención de posibles recidivas a largo plazo.

Algunos pacientes pueden experimentar ciertas incomodidades al utilizar los retenedores de tipo Hawley, lo cual puede dificultar su proceso de adaptación y, en consecuencia, influir negativamente en su cumplimiento con el tratamiento como menciona Al- Moghrabi en el año 2016 (5).

Según el estudio realizado por Al- Moghrabi et al. en el año 2018(2), se concluye que los retenedores de contención fija presentan una notable eficacia en la preservación de la estabilidad dental, mostrando una menor tasa de recidiva en contraste con los retenedores removibles.

Un estudio realizado por Quinzi et al. en el año 2023 destaca que la utilización de una contención fija en ortodoncia puede conllevar ciertos desafíos en lo que respecta a la higiene bucal. Esto, a su vez, puede incrementar la probabilidad de acumulación de placa bacteriana y el desarrollo de complicaciones periodontales si no se aborda de manera correcta y oportuna (6).

Conforme a la investigación realizada por Reddy y colaboradores en el año 2019, se concluyó que los retenedores fabricados con el sistema de alineadores transparentes resultan altamente eficaces en preservar la correcta disposición de los dientes, al mismo tiempo que son muy bien recibidos por los pacientes gracias a su discreción y confortabilidad.

La investigación realizada por Wasserman et al. en el año 2014 pone de manifiesto que los alineadores transparentes pueden necesitar ser sometidos a ajustes con una mayor regularidad y que se precisa de una colaboración más activa por parte del paciente para asegurar la eficacia del tratamiento de retención (7).

CONCLUSIONES

Cada tipo de retenedor post-ortodoncia presenta ventajas y desventajas significativas en términos de eficacia y adherencia a largo plazo. Los retenedores de Hawley, conocidos por su durabilidad y resistencia, y los retenedores de contención fija, que se caracterizan por su estabilidad y efectividad a largo plazo, son altamente recomendados por los especialistas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los retenedores de contención fija pueden plantear ciertos desafíos en lo que respecta a la higiene oral, lo cual puede requerir una mayor dedicación por parte del paciente en términos de limpieza y cuidado diario. Por otro lado, los clear aligners, una opción cada vez más popular entre los pacientes, destacan por su discreción y comodidad, lo que los convierte en una elección atractiva para aquellos que buscan una solución estética y práctica. No obstante, es importante mencionar que los clear aligners pueden demandar una mayor cooperación por parte del paciente, así como ajustes frecuentes para garantizar su eficacia a lo largo del tratamiento. En última instancia, la elección del tipo de retenedor más adecuado debe basarse en las necesidades individuales de cada paciente, teniendo en cuenta aspectos como la comodidad, la facilidad de mantenimiento y la eficacia en la prevención de la recidiva ortodóncica. Es fundamental que tanto el ortodoncista como el paciente trabajen en conjunto para seleccionar la opción que mejor se adapte a las circunstancias particulares de cada caso.

BIBLIOGRAFÍA

  1. dokumen.pub [Internet]. [citado 15 de agosto de 2024]. Orthodontics: Current Principles and Techniques [7 ed.] 0323778593, 9780323778596. Disponible en: https://dokumen.pub/orthodontics-current-principles-and-techniques-7nbsped-0323778593-9780323778596-g-5604733.html
  2. Al-Moghrabi D, Johal A, O’Rourke N, Donos N, Pandis N, Gonzales-Marin C, et al. Effects of fixed vs removable orthodontic retainers on stability and periodontal health: 4-year follow-up of a randomized controlled trial. Am J Orthod Dentofac Orthop Off Publ Am Assoc Orthod Its Const Soc Am Board Orthod. agosto de 2018;154(2):167-174.e1.
  3. Kolhe T. Prevalence of Malocclusion and Orthodontic Treatment Needs in Primary and Mixed Dentition Using Baby Roma Index and Index of Orthodontic Treatment Needs. Int J Clin Pediatr Dent [Internet]. [citado 15 de agosto de 2024]; Disponible en: https://www.academia.edu/69458771/Prevalence_of_Malocclusion_and_Orthodontic_Treatment_Needs_in_Primary_and_Mixed_Dentition_Using_Baby_Roma_Index_and_Index_of_Orthodontic_Treatment_Needs
  4. Outhaisavanh S, Liu Y, Song J. The origin and evolution of the Hawley retainer for the effectiveness to maintain tooth position after fixed orthodontic treatment compare to vacuum-formed retainer: A systematic review of RCTs. Int Orthod. junio de 2020;18(2):225-36.
  5. Al-Moghrabi D, Pandis N, Fleming PS. The effects of fixed and removable orthodontic retainers: a systematic review. Prog Orthod. 26 de julio de 2016;17:24.
  6. Quinzi V, Carli E, Mummolo A, De Benedictis F, Salvati SE, Mampieri G. Fixed and removable orthodontic retainers, effects on periodontal health compared: A systematic review. J Oral Biol Craniofacial Res. 2023;13(2):337-46.
  7. Wasserman I, Barberá A, Conte F, Zajia E. Férula de retención o placa Essix® como alternativa en ortodoncia: revisión sistemática. Rev Salud Bosque. 2014;4(1):37-50.