Inicio > Angiología y Cirugía Vascular > Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso > Página 2

Efectividad del Heberprot-P. Presentación de un caso

12 horas con la cual no resolvió, por lo que comenzó con aumento de volumen del pie derecho y de la pierna acompañado de calor, enrojecimiento y mucho dolor, y secreciones purulentas y fétidas  por lo que el médico decide su ingreso para mejor estudio y tratamiento, con el diagnóstico médico de Pie Diabético Neuroinfeccioso, donde el día 11 de enero del 2012 fue sometido al salón para incisión y drenaje, se le extrae tejido esfacelado, el cual comenzó con la administración del Heberprot-P el día 13 de enero del 2012.

Impresión  Diagnóstica (I.D) Pie Diabético Neuroinfeccioso en miembro inferior derecho.

Examen Físico

Mucosas: Coloreadas y Húmedas

Aparato respiratorio: No estertores, murmullo  vesicular normal, FR: 20 x´

Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos audibles, no soplo, latido de la punta presente, FC 80x´, TA 120/80 mmHg.

Abdomen: Blando, no doloroso a la palpación, superficial ni profunda.

Miembros inferiores: Pie derecho presencia de una lesión fluctuante con abundantes secreciones purulentas a nivel del pie en su borde externo y hacia la zona externa del tercio medio de la pierna derecha, con calor, rubor y mucho dolor a la palpación.

TCS: Infiltrado y edema a nivel del pie derecho y pierna derecha.

Fanera: Uñas deslustradas.

Sistema Nervios Central (SNC): sin alteración aparente

Resumen sintomatológico:

Aumento de volumen del pie derecho con secreciones de pus, dolor, calor y enrojecimiento.

Resumen Signológico: Aumento de volumen del pie derecho, con calor enrojecimiento, dolor, fluctuación hacia el lado externo del pie y región maleolar  derecho, secreción purulenta a este nivel, presencia además de un mal perforante plantar en la cabeza del primer metatarso.

Resumen sindrómico: Síndrome del pie diabético

  • Síndrome endocrino metabólico.
  • Síndrome hipertensivo.

Diagnóstico diferencial:

  1. Celulitis y/o flemón difuso: se descarta ya que se caracteriza por toma del estado general.
  2. Pie de Charcot.
  3. Ulcera isquémica.
  4. Gangrena isquémica.

Nosológicamente, etiológicamente y topográficamente: planteamos un pie diabético Neuroinfeccioso en su forma clínica de un absceso del pie derecho y un mal perforante plantar a nivel de la cabeza del primer metatarsiano.

Reacciones adversas

En este paciente se presentó una reacción adversa que fue el titiriteo después de la primera y segunda dosis de Heberprot-p, en las próximas dosis no presentó más reacción adversa y se pudo culminar el tratamiento con 8 dosis de Heberprot-p, pues ya tenía todo el tejido de granulación en la lesión.

Tratamiento.

Rocefin (1 g) 1 bbo c/12 h

Metronidazol (500 mg) 1 fco Ev c/8 h

Ciprofloxacino (250 mg) 2 tb c/12 h

Exámenes complementarios

Glicemia: 7.5 mmol/l

Creatinina: 90 µmol/l

Hemoglobina: 12 G/L

Eritro: 20 mm

Colesterol: 4.2 mmol/l

Acido Úrico: 300µmol/l

Triglicéridos: 1.5 mmol/l

Hematocrito: 0.40 l/l

Tiempo de sangría: 1 minuto

Tiempo de coagulación: 6 minutos

Comentario

En este paciente se pudo comprobar la efectividad del Heberprot-p, pues en la cuarta dosis (figura 1) de aplicación  comenzó con tejido de granulación y en la 8va dosis del tratamiento (figura 2) se suspendió el mismo pues ya había completado todo el tejido de granulación en la lesión.

Conclusiones

1- La alta efectividad  de curación del Heberprot-p en un paciente con úlcera de pie diabético (U.P.D)

2- La reacción adversa que apareció en el paciente con el tratamiento de Heberprot-p fue el titiriteo

3- En la octava (octava) dosis de Heberprot-p se suspendió el tratamiento, el paciente completó el tejido de granulación en la lesión.

Anexos:

pie-diabetico-escara
Pie diabético. Escara

Figura 1: cuarto día del tratamiento.