Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Efectos del ruido sobre el sueño en la persona > Página 8

Efectos del ruido sobre el sueño en la persona

relación al ruido, en especial la interrupción del sueño, no resulta suficiente y, actualmente parece imprescindible, la adopción de planteamientos más previsores, lo que implica la toma en consideración de esta variable en los procesos de planificación y diseño del espacio. Finalmente, hay que tener en cuenta que, tal como se ha señalado, el nivel sonoro no explica por sí sólo la mayor parte de sus efectos sobre el hombre. Parece por tanto razonable que para obtener un mejor conocimiento en relación a este problema es fundamental tener en cuenta, junto a los datos acústicos, los únicos tenidos en cuenta hasta el momento, los parámetros subjetivos.

El grave impacto del ruido en la población justifica la necesidad de incorporar, en cualquier programa de intervención territorial (aeropuertos, carreteras, líneas de tren de alta velocidad, desarrollos urbanísticos…) en el que esta variable pueda tener un efecto importante, un estudio psicosocial sobre la población del área afectada, con el fin de poder diagnosticar y controlar las posibles repercusiones sobre la población. Es decir, el planteamiento interdisciplinar en la resolución de los problemas medioambientales debe reconocerse como un planteamiento ineludible a la hora de entender y solucionar la compleja realidad de este problema.

Bibliografía:

1.- Contaminación acústica y salud. 2011. (en español). Waste. Consultado el 20 de Noviembre de 2012.

2.- Martín M, Tarrero A, J G, M. M. (2006). Exposure-effect relationships between road traffic noise annoyance and noise cost valuations in Valladolid, Spain. Applied Acoustics.

3.- Alonso, Alfonso (2003). Contaminación acústica y salud. Observatorio Medioambiental . ISSN 1139-1987.

4.- Organización Mundial de la Salud.

5.- Martín Lorenzo (2005). El Ruido: Reciente respuesta legal y jurisprudencial. Foro, Nueva Época 1 (1). ISSN 1698-5583.

6.- Calderón Paco. (2005). Diversidad Ambiental ©, es una publicación virtual de Av. Revolución 595 San Pedro de los Pinos, México 03800, DF

7.- Fajardo de la Fuente, Antonio (2006). Medioambiente urbano: La indefensión de los vecinos de Osuna ante la problemática de la contaminación acústica. Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna. ISSN 1697-1019 ISSN 1697-1019.

8.- Alegre Eva (2005) Dra. Especialista en Medicina Intensiva Medico consultor de Advance Medical.

9.- Sagan, Carl (1983). Cosmos, Ed. Planeta, (7ª edición).

10.- Buela-Casal, G. (1990). Neuropsicofisiología del ritmo circadiano. Madrid: Universidad Complutense.

11.- Muzet, A. (2007). Réactivité de l¨Homme endormi. En O. Benoit y J. Forêt (Eds.), Le Sommeil humain. Bases expérimentales physiologiques et physiopathologiques, París: Masson.

12.- Gualezzi, J. P. (1998) Le bruit dans la ville, Rapport au Conseil Economique et Social. Les Editions des Journax Officiels. health: I. Prevalence of individual symptoms. Psychological Medicine.

13.- Basner, M., Glatz, C., Griefahn, B., Penzel, T. y Samel, A. (2008). Aircraft noise: Effects on macro- and microstructure of sleep. Sleep Medicine,.

14.- Vallet, M., Gagneux, J. M., Clairet, J. M. et al. (1983). Heart rate reactivity to aircraft noise after a long term exposure. En G. Rossi (Ed.), Noise as a public health problem, (pp. 965-971). Milán: Centro Ricerche E Studi Amplifon.

15.- Smith, A. y Stanfeld, S. (1986). Aircraft noise exposure, noise sensitivity and everyday errors. Enviromental Behaviour,

16.- Maschke, C., Harder, J., Ising, H. et al. (2002). Stress hormone changes in persons exposed to simulated night noise. Noise Health.

17.- Öhrström, E. (1993). Research on noise since 1988: present state. En: M. Vallet

18.- Knipschild, P. y Oudshoorn, N. (1977). Medical effects of aircraft noise: drug survey. International Archives of Occupational Environment Health,

19.- Tarnopolsky, A., Watkins, G., y Hand, D. J. (1980). Aircraft noise and mental

20.- Moch, A. (1985). La soured oreille. Toulouse: Grandir dans le bruit, Collection Epoque, Privat.

21.- Griefahn, A. M. (2008). Association between sensivity and sleep, subjectively evaluated sleep quality, annoyance, and performance after exposure to nocturnal traffic noise. Noise and Health,

22.- Parsons, T. (1959).: El sistema social. Alianza. Madrid.

23.- Germain y Guitterman (1980). El modelo de vida de la práctica del trabajo social.