Tabla 2. Evolución de la Conducta después del tratamiento.
Grupo deTratamiento | Actividad Motora | Agresividad | Impulsividad | |||||||||||||
Normal | Alterada | Normal | Alterada | Normal | Alterada | |||||||||||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | |||||
GRUPO A | 29 | 96.6 | 1 | 3.3 | 29 | 96.6 | 1 | 3.3 | 26 | 86.6 | 4 | 13.3 | ||||
GRUPO B | 26 | 86.6 | 4 | 13.3 | 27 | 90 | 3 | 10 | 25 | 83.3 | 5 | 16.6 | ||||
Fuente: * p ≥ 0.05
Con respecto al control de la Epilepsia la comparación del promedio de convulsiones por pacientes, en los meses después de aplicado el tratamiento aparece representado en la tabla No. 3. De los 21 pacientes Epilépticos incluidos en el estudio, 11 presentaron convulsiones antes de iniciado el tratamiento, de ellos 5 eran del grupo A y 6 del grupo B, después del tratamiento en el grupo A solo convulsionó 1 y 2 en el grupo B.
Tabla 3. Comparación del promedio de convulsiones por pacientes.
Grupo deTratamiento | Promedio de Convulsiones | |||
Antes | Después | |||
Número | % | Número | % | |
GRUPO A | 4 | 19.0 | 1 | 4.7 |
GRUPO B | 6 | 28.5 | 2 | 9.5 |
Valoración Económica.
Tratamiento Homeopático (Grupo A)
Total de remedios empleados 10
Costo de un frasco de 30 ml $ 0.75
Costo total del tratamiento de 30 pacientes en un año: $ 1.50
Tratamiento Convencional (Grupo B)
Medicamentos empleados – Cantidad – Precios
Tioridazina – 12600 – $760.60
Fenobarbital – 16200 – $243.00
Levomepromacina – 6170 – $493.60
Benadrilina – 12600 – $326.60
Total – $1832.30
El ahorro reportado al centro por concepto de medicamentos convencionales sustituidos por remedios Homeopáticos en 30 pacientes fue de $ 1832.30 pesos en un año.
Al realizar la valoración económica, los resultados muestran que es más factible y económico el empleo de los remedios Homeopáticos.
CONCLUSIONES
El tratamiento Homeopático en Discapacitados con Trastornos de Conducta y Epilepsia, es tan eficaz como el tratamiento convencional y mucho más económico que este último.
Anexo 1
Planilla de conformidad
Yo __________________ tutor o padre de______________ expreso mi conformidad con la presente investigación, luego de haber escuchado la explicación realizada por el profesor.
Fecha
Firma
Anexo 2
Planilla de recolección de datos
- Edad: ____ años
- Esquema terapéutico:
a. Homeopático ______ b. Convencional ________
3. Evolución de la conducta:
Actividad motora ,,,, Antes y después del tratamiento
Agresividad………. Antes y después del tratamiento
Impulsividad………Antes y después del tratamiento.
4. Promedio de convulsiones:
Número de convulsiones antes y después del tratamiento.
5. Medicamentos empleados y costo.
Referencias Bibliográficas
- Ullman D. Historia de la homeopatía. En: Homeopatía. Medicina del siglo XXI. México DF: Propulsora de Homeopatía, 1990:60-3.
- Fernández AR. Estudio histórico sobre el desarrollo de la homeopatía en Cuba. Pesquisa Homeopática 1995; 10(1):18-21.
- Pérez, CR, Lucio, MI: Medicina Natural. La Homeopatía. Editorial LIBSA. Madrid. 1984.
- Avesani, A: Medicina Homeopática. Folleto Explicativo. Facultad de Homeopatía. MFHOM.EXAM. Inglaterra. 1995:1- 2.
- Carbonell X, Quero J; Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología. Recomendaciones para la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial: revisión. An Esp Pdiatr. 2002; 56:334-336.
- Ramos Gómez L, Mantilla Díaz T, Samper Muarrak H, Ferrer Machín M, Alfonso Martínez P. Bronquiolitis severa tratada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Ciego de Ávila 2004-2005.
- Anchong, m y otros: Farmacología Médica, Tomo Ii, primera parte, Editorial Pueblo Nuevo Y Educación; La Habana, 1989, 151- 155.
- Flores, J: Farmacología Humana, 2da Edición, Barcelona, España, 1992.
- Rober M, Andrew j y colab. Manual Merk. 10ma Edición del centenario. SEC. 14 Neurología. Cap 172. Trastornos