desarrollo y funciones del sistema nervioso central (SNC); en este sistema tiene una función adicional como producto o cofactor neurosecretor. Es por esto que se encuentra altamente concentrado en las vesículas sinápticas de un grupo especial de neuronas glutamatérgicas denominadas «contenedoras de zinc». Se supone que el zinc se acumula en estas vesículas gracias a la presencia de una bomba específica, el transportador de zinc de tipo 3 (ZnT-3) localizado en las membranas de las vesículas de estas neuronas.
La metalotioneína III (MT III) se encuentra altamente expresada en las neuronas glutamatérgicas contenedoras de zinc. Esta proteína podría ser un importante regulador de la homeostasis del zinc en el cerebro. Penland y otros, evaluaron el posible beneficio de la suplementación de corta duración en niños mexicano-americanos de entre 6 y 9 años de edad con riesgo de padecer deficiencia de zinc por dieta habitual con alto contenido de fitato, que se evaluó simultáneamente a la deficiencia de hierro. (87) Se realizó una suplementación diaria combinada de 20 mg de zinc, 24 mg de hierro además de otros micronutrientes, y se comparó con un grupo con placebo. La suplementación se administró por 5 días durante 10 semanas en un ensayo controlado a doble ciegas. La suplementación con zinc además de otros micronutrientes, permitió que se requirieran menos ensayos para lograr el aprendizaje de conceptos simples y por lo tanto, una significativa mejoría en el razonamiento. (28,29)
En el anciano se han estudiado extensamente las concentraciones de zinc, ya que su deficiencia es más frecuente en las edades extremas de la vida. Induce inmunodeficiencia celular, que se asemeja a las disfunciones usualmente observadas en personas de edad avanzada, ya que provoca depleción de las células del timo y disminución de la actividad de la timulina en asociación con la aparición de células T inmaduras en sangre periférica o disminución de la proliferación linfocitaria.
Adicionalmente, el déficit de zinc reduce la síntesis de IL-2, la generación de células T citotóxicas y las respuestas de hipersensibilidad retardada; deteriora la actividad de las células asesinas naturales, la fagocitosis de los macrófagos y los neutrófilos, la quimiotaxis y la generación de radicales oxidativos. También produce pérdida excesiva de las células precursoras T y B en la médula ósea que conduce a linfopenia o a una falla para reponer el sistema linfocitario.
En los ancianos, la adición de zinc in vitro restituye la secreción disminuida de IFN-alfa que se presenta. La suplementación también mejora la producción de IL-1, la actividad de la ecto 5´nucleotidasa, las respuestas a las pruebas cutáneas y la agudeza gustativa (otra función que se deteriora con el déficit de zinc). (30)
Por otra parte, el empleo del sulfato de zinc en el tratamiento de la ataxia hereditaria molecular tipo 2 (SCA2), ha mostrado resultados muy alentadores. Se apreció el beneficio de concentraciones significativas de zinc y sus transportadores específicos al nivel del cerebelo, y del efecto neuroprotector y neuromodulador al nivel de las neuronas de Purkinje. Se demostró que la recuperación de la función antioxidante en los pacientes tratados fue específica al daño oxidativo de los lípidos, pero no al de las proteínas. El tratamiento permitió la recuperación parcial de la estabilidad postural, la adiadococinesia, la conducción nerviosa periférica y facilitó modular el efecto producido por la neurorrehabilitación sobre el síndrome cerebeloso y los trastornos cognitivos. (31,32)
CONCLUSIONES
- Los pacientes estudiados en cuanto a la criterio del efecto terapéutico y el Índice neutropénico después del tratamiento guardaron relación.
- La correlación de los pacientes estudiados en cuanto a la competencia de la respuesta inmune y el criterio del efecto terapéutico después del tratamiento fue positivo y se observó eficacia en la intervención.
- Existió relación entre los pacientes estudiados en cuanto a la competencia de la respuesta inmune y el criterio del efecto terapéutico efectivo del sulfato de Zinc después del tratamiento.
Tablas – Eficacia terapéutica ante la administración de Sulfato de Zinc en pacientes con neumonías asociada a ventilación mecánica