en caída libre Fg=m.g
Respuestas: a-e; b-a; b-b; c-c; c-d
24.- Si un hombre empuja por una superficie horizontal y lisa dos bloques de masas mA=20 kg y mB=40 kg dispuestos como se muestra en la figura, con una fuerza de valor igual a 30 N en la dirección y el sentido representado en la figura y se quiere calcular el valor de:

a) La aceleración adquirida por los bloques.
b) La fuerza que el bloque A ejerce sobre el B.
c) La fuerza resultante que actúa sobre el bloque A.
Relacione las consideraciones de la Columna A con sus expresiones matemáticas de la Columna B según convenga para dar solución al mismo.
Columna A
a) Como el movimiento se efectúa en una sola dirección, bajo la acción de una fuerza paralela a dicha dirección y son conocidos el valor de la fuerza y la masa de los cuerpos, así como el hecho de que ambos se pueden considerar como un sistema único.
b) La fuerza que ejerce el cuerpo A sobre el cuerpo B se puede calcular también a partir de la 2da Ley de Newton, pues una vez conocida la masa del cuerpo y la aceleración que experimenta una parte del sistema, se puede conocer la fuerza a la cual está sometido.
c) La fuerza resultante sobre el cuerpo A se puede calcular análogamente.
Columna B
v Es posible calcular la aceleración del sistema a partir de la 2da ley de Newton (F=m.a) (1)
v Escogiendo el sistema de coordenadas con el eje X paralelo a la dirección del movimiento, se tiene que: Fx=m.ax (2)
v Eneste caso m=mA+mB
Ax=Fx/m=Fx/ mA+mB=30 N/60 kg=0,50 m/s2
v En este caso podemos plantear FBx=mB.aBx (3)
FBx= (40 kg) (0,50 m/s2)= 20 N
v En este caso se puede considerar que:
FAx=mA.aAx
FAx=(20 kg) (0,50 m/s2)
FAx=10 N
Respuestas: a-a; a-b; a-c; b-d; c-e
Bibliografía.
1- Afanasiev, V. G, “Dirección científica de la sociedad”. Editorial Progreso. Moscú, p. 23, 1977.
2- Arce Crespo, Caridad: Física 12º _ _ Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación, 1987.
3- Bugaev, A l., Metodología de la Enseñanza de la Física en la Escuela Media. Ciudad de la Habana, 1989.
4- Campistrous Pérez, L. y Rizo Cabrera, C., Aprende a resolver problemas aritméticos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 1996.
5- Campistrous Pérez, L. y Rizo Cabrera, C., Didáctica y resolución de problemas. La Habana 1997. La resolución de problemas en la escuela. La Habana, Congreso Internacional Pedagogía ´99, 1999.
6- Campistrous Pérez, L., La resolución de problemas en la escuela. La Habana, Congreso Internacional Pedagogía 97. Ponencia presentada, 1997.
7- Chávez Rodríguez, Justo A., Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. Ed
Pueblo y Educación, La Habana, 1996.
8- Duconge Hernández, [et. al], Física 10 Grado. Ed Pueblo y Educación, 1989.
9- Felice, José de, Enfoque Interdisciplinario en la Educación Ambiental. P 12.
10- Física 7 mo. Grado., La Habana, Ed Pueblo y Educación, 1978.
11- Física de 10mo Grado, Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación. s.a.
12- García Ramírez, Lisardo [ et al ]., Física 10mo Grado Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1988.
13- González, Viviana [et al ]., Psicología para Educadores. _ _ Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995.
14- Halliday, D., Física. _ _ La Habana. Edición Revolucionaria. 1968.t. 1
15- Hernández Báez, J. L. [et..al]., Física 9no Grado. Ed Pueblo y Educación, 1989.
16- Klingberg, Lothar., Introducción a la Didáctica General. Ed Pueblo y Educación, La Habana, 1978.
17- Konstatinov, N. A. [et..al], Historia de la Pedagogía, Ed Pueblo y Educación, La Habana, 1980.
18- Martí Pérez, José: Martí en la Universidad IV. _ _ La Habana. Ed. Félix Varela, 1997.
19- Martínez Llantada, Martha [et..al], “Metodología de la investigación educativa. Desafíos y polémicas actuales”.
20- Martínez Llantada, Martha [et..al], “Metodología de la investigación educativa. Desafíos y polémicas actuales”.
21- Misiunas, Guildrius A., Manual de Prácticas de Laboratorios de Física para Institutos Tecnológicos. _ _ Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1974.
22- Misiunas, Guildrius A., Experimentos demostrativos de Física. Ed Pueblo y Educación, 1975.
23- Nocedo de León Irma, Metodología de la Investigación Educativa II. Ed Pueblo y Educación, 2002.
24- Perelman, Yakov. Física Recreativa. _ _ Moscú. Ed. Mir 1987. t. 1
25- Perelman, Yakov. Física Recreativa. _ _ Moscú. Ed. Mir 1987. 2t.
26- Pérez Rodríguez, G. [et al], Metodología de la investigación educacional 1ra parte. Ed.
Pueblo y Educación, 2002.
27- Piorishkin, A. V. y Krauklis, V. V., Física. Ed Pueblo y Educación, 1978. t.1
28- Portuondo Duany, R. y Pérez Quintana, M., Mecánica. La Habana, Ed Pueblo y Educación, 1983.
29- PSSC, Física. Ed. Reverté Barcelona, 1969. 2t
30- Ramos Bañobre J., Metodología para la formación de los conceptos de las magnitudes físicas, a través del ejemplo de la Mecánica de la escuela media. La Habana, Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, 1993.
31- Razumovsky, M. I.,