vida sexual a la edad de 16 años sin contratiempos, no sangramientos vaginales, dispareunia ni otras alteraciones, teniendo un ciclo menstrual que oscila en tres (3) días cada (28) días.
En el mes de Marzo tiene el primer día de su última menstruación, específicamente el día 10 y queda embarazada, constatándose lo anterior por Ecografía diagnóstica 8 semanas posteriores a la fecha anteriormente señalada.
Se le realiza la captación de su embarazo el día 26 de Julio del 2012, con tiempo de gestación de 10 semanas y se establece como la Fecha Probable de Parto el 17 de Diciembre del 2013. Se clasifica como Alto Riesgo Obstétrico por lo implícito que resulta la posibilidad de sangramiento en cualquier momento del embarazo.
Se decide realizar Cesárea electiva a las 40 semanas de gestación por la imposibilidad de someter a la Gestante a Parto Normal por la posibilidad de sangrados profusos y estado de Shock Hipovolémico, de donde se obtiene un feto valioso con peso de 3290 gramos con excelentes vitalidad y Apgar de 9/9 puntos.
El perfil hematológico indicado en la captación mostró los siguientes resultados.
Hemoglobina: 125 g/l.
Hematocrito: 0,38 mm
Leucograma: 7, 2 x 109
Conteo Plaquetario: 270 x 109
Coagulación: 10 minutos, Sangramiento: 3 minutos.
Datos obtenidos en la captación del Embarazo:
Peso: 48 Kg, Talla: 158 cm, IMC: 19, 2%
Evaluación Nutricional: 10 p’
Evaluación del Segundo Trimestre: 18 semanas de gestación.
Hemoglobina: 118 g/l.
Hematocrito: 0,36 mm
Leucograma: 8, 1 x 109
Conteo Plaquetario: 290 x 109
Coagulación: 10 minutos, Sangramiento: 3 minutos.
Peso: 54 Kg, Talla: 158 cm, IMC: 21,6%, Ganancia de peso: 6 Kg
Evaluación Nutricional: 25 p’
Evaluación del Tercer Trimestre: 30 semanas de gestación.
Hemoglobina: 112 g/l.
Hematocrito: 0,34 mm
Leucograma: 6,9 x 109
Conteo Plaquetario: 280 x 109
Coagulación: 10 minutos, Sangramiento: 3 minutos.
Peso: 58 Kg, Talla: 158 cm, IMC: 21,6%, Ganancia de peso: 10 Kg
Evaluación Nutricional: 10-25 p’
Evaluación al Término del Embarazo: 40 semanas de gestación.
Hemoglobina: 111 g/l.
Hematocrito: 0,34 mm.
Leucograma: 7,5 x 109
Conteo Plaquetario: 290 x 109
Coagulación: 10 minutos, Sangramiento: 3 minutos.
Peso: 62 Kg, Talla: 158 cm, IMC: 24,8%, Ganancia de peso: 12 Kg
Evaluación Nutricional: 25-50 p’
Ganancia de peso total durante el embarazo: 12 Kg.
Ganancia de peso semanal durante el embarazo: 0,4 Kg /Semanas.
Conclusiones.
El caso descrito anteriormente demuestra la evolución satisfactoria que puede tener el embarazo al concomitar con entidades plaquetarias como la trombopénica, lo cual es favorecido por el correcto seguimiento prenatal, las acciones de salud emprendidas para tales fines y la adopción de un estilo de vida apropiado para este tipo de paciente. El seguimiento hematológico oportuno desempeña un papel importante para la correcta valoración de la evolución del embarazo, donde en esta paciente su embarazo cursó con total normalidad, posibilitando el correspondiente estudio hematológico que demostró la posibilidad que tienen las féminas aquejadas por esta patología de poder procrear sin dificultad alguna. Queda demostrado que la Trombocitopenia Plaquetaria puede constituir alto riesgo para el embarazo, pero no es considerada una limitante.
Bibliografía.
1. Alving BM: How I treat heparin-induced thrombocytopenia and thrombosis. Blood. 101:31, 2012.
2. Boyce TG et al: Current concepts: Escherichia coli O157:H7 and the hemolytic uremic syndrome. N Engl J Med 333:364, 2011.
3. Guidelines for the investigation and management of idiopathic hrombocytopenic purpura in adults, children, and pregnancy. Br J Haematol 120:574, 2009.
4. Handin RI, Ewenstein BM: von Willebrand’s disease, in Blood: Principles and Practice of Hematology, 2d ed, RI Handin et al (eds). Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2008, pp 1103–1130.
5. Marchuk DA et al: Vascular morphogenesis: Tales of two syndromes. Hum Mol Genet 2 (Suppl): 12097, 2009.
6. Vesely SK et al: ADAMTS 13 activity in thrombotic thrombocytopenic purpura—hemolytic uremic syndrome: Relation to presenting features and clinical. N Engl J Med 793:251, 2011.
7. Vesely SK: Management of adult patients with persistent idiopathic thrombocytopenic purpura following splenectomy: A systematic review. Ann Intern Med 140:112, 2011.
8. Bain BJ: Current concepts: diagnosis from the blood smear. N Engl J Med 353:498, 2005.