Humano de la Energía Humana desde la Evolución: La evolución es la manera de crear de Dios, que tiene una finalidad, y que todo tiene una conciencia o interioridad que se incrementa exponencialmente y apunta hacia la conciencia suprema: “El Punto Omega”. Las tres grandes esferas del desarrollo o Proceso Humano es: Litosfera: (etapa de la no vida y de preparación para la vida). Biosfera: (etapa del origen y evolución de la vida). Noosfera (etapa del desarrollo de la razón. una especie de red planetaria de Conciencia Evolutiva que nos envuelve y de la cual somos parte. Es donde se pasa de la homonización a la humanización, que conducirá a la espiritualización universal).
2. La Energía Humana: Caracterizada como un flujo de personalización que impulsa al hombre a la autorealización, siendo natural, constante y eficaz, con una dirección clara, sistemática, capaz de una relación profunda, capaz de crear, buscar un sistema de valores y mantener la unicidad en relación a la energía Incorporada; (la sorprendente maquina natural del cuerpo humano) La energía controlada; (el hombre domina ingeniosamente su alrededor con un poder físico, por medio de maquinas artificiales); La energía espiritualizada (aquella que, localizada en las zonas inmanentes de nuestra actividad libre, forma la materia, energía probablemente imponderable, pero muy real).
3. Amor Hominizado: El dato ontológico con crecimiento puro en la noosfera que se dará desde dos caminos tales como el Poder en el Orden Cósmico y el Poder Social:
a) El Poder en el Orden Cósmico: Esto genera en el ser humano desde su reflexión algunos alcances humanistas con la necesidad de desarrollar Competencia y Trascendencia, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Liderazgo y Trabajo en Equipo. Donde la grandeza del ser humano este dada en el proceso de ser persona, en el desarrollo de sus virtudes de manera auténtica siendo: Significativo; (se relaciona con sus necesidades e interés, se involucra efectivamente, trabaja desarrollando y descubriendo sus propias energías) Activo; (Lleva a cabo y propicia actividades reales) Reflexivo; (ejercita sus destrezas de pensamiento formal, planifica y supervisa su proceso de estudio y autoaprendizaje) Colaborativo; (Desarrolla habilidades sociales, da y recibe retroalimentación efectiva y afectiva, coordina sus metas con las de los demás) Empoderador y emprendedor; (Desarrolla competencias creativas e innovadoras, supera actitudes pasivas y poco productivas).
b) El Poder Social: Este es concebido como la influencia social y el impulso de la energía humana para lograr tener el contacto y comportamiento permanente con la gente. Esto genera en la Persona Humana una trascendencia que germina con Grupos Cohesivos / Crecidos. Grupos Preparados. Grupos Solidarios / Comunicativos. Grupos Centrados en la Humanidad. Grupos Motivados / Satisfechos. Grupos Liderando y el Amor Hominizado como núcleo de la Humanidad. Un ser humano integrado, que se esfuerza en desarrollar sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales, de manera equilibrada, ordenada, armónica, coherente y congruente. Es capaz de lograr un alto nivel de coherencia entre sus actitudes y sus valores, es estable y congruente consigo mismo.
Palabras Clave: Cuerpo / Alma / Hombre / Energía Humana.
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Es misterioso lo que el hombre hace con su inteligencia, cuando las grandes potencias se gastan cada año miles de millones de dólares en armas convencionales y no convencionales. Eso se convierte en la deuda que tienen los países del tercer mundo con los países del primer mundo. El hombre, en contra de la vida, legisla en favor del aborto implantado así, la cultura de la destrucción de su propio cuerpo. A la luz de nuestros ojos, el caso de la eutanasia, la cual se puede calificar como un asesinato en masa. Villegas H (1984) se cuestiona frente a este planteamiento y acota:
entonces, Si las guerras son las enfermedades de nuestro mundo, ello quiere decir que éste ha estado enfermo desde que existe. En los últimos 3.500 años de historia ha habido apenas 275 años paz. Durante el siglo XIX hubo conflictos terribles, pero el siglo XX resultó peor y evidentemente en el XXI es el siglo de las crisis mundiales, que se suceden y dejan perplejos a los estadistas. (Pág. 7)
Las naciones gimen de angustia y las presiones extranjeras apremian a muchos pueblos. Las grandes naciones, empujan y aplastan a las pequeñas y como resultado todo el mundo está sumido en la inquietud. Entonces, se puede establecer que la energía humana es tan poderosa que buscará expresarse según el camino que el mismo ser humano le pueda dar, llámese negativa aquella que tiende hacia la intimidación y el poder sobre el otro y llámese positiva aquella que inscribe el grado de amor más puro que se disemina entre lo filial, lo erótico y el ágape, manifestado en el cuerpo cuya unidad e integración son afables. Benedicto XVI (2007) refiere que:
el seno materno es la expresión más concreta del íntimo entrelazarse de dos existencias y de las atenciones a la criatura débil y dependiente que, en cuerpo y alma, vive totalmente custodiada en el seno de la madre. El lenguaje figurado del cuerpo nos permite comprender los sentimientos de Dios hacia el hombre de un modo más profundo de lo que permita cualquier lenguaje conceptual. (Pág. 173)
Del mismo modo, vemos que, a lo largo del tiempo del hombre se ha dicho de todo y hay quienes lo han visto como que es un absurdo, un sueño; un lobo para el otro hombre; una máquina, un milagro sin interés. Otros lo han visto como la síntesis del universo, un microcosmos; la medida de todo; algo sagrado e intocable; un ser superior capaz de transformar la naturaleza; el hijo de Dios. Lo han definido según el punto de vista que le interesa, entre otras, pero, ¿Por qué tantas definiciones del hombre? Es que hay dos modos de preguntar por el hombre. Unos tratan de estudiar al hombre como se estudian otras cosas de la naturaleza, prescindiendo de lo más típico que hay en él “Su Propia Conciencia”. Lo estudian quedándose ellos mismos fuera de la cuestión. Otros, por el contrario, lo estudian implicándose ellos mismos en el tema. Y su pregunta entonces no es ¿qué es el hombre?, sino esta otra: ¿Qué soy yo, hombre?
En este sentido, el presente estudio está enmarcado en la investigación documental y la cual tuvo como objetivo Analizar la Energía del Cuerpo Humano según la Visión Antropológica de Teilhard de Chardin. Dentro de los primeros aspectos se presenta el Planteamiento del Problema, los Objetivos, la Justificación y el Marco Metodológico del la Investigación. El primer Capítulo exterioriza el abordaje del hombre en la historia a través del cuerpo. El Segundo Capitulo devela la naturaleza de la Energía del Cuerpo Humano y el Tercer Capítulo estima las conclusiones y aportes finales del estudio.
CAMINO A TRANSITAR
El progreso del ser humano amanece impaciente en la experiencia de saborear lo cotidiano y anochece en la inquietud del aprendizaje que se obtiene en la interacción permanente con el otro. En consecuencia, la vida en sí misma, proporciona el mejor espacio para apropiarse del conocimiento. Sin embargo, en los caminos que se transitan en la evolución del ser, encontramos