Recomendaciones
- Realizar estudios sistemáticos sobre las enfermedades crónicas de la infancia y compararlo con otros sobre las enfermedades agudas del grupo para caracterizarla y tener los elementos para tomar medidas para su prevención y control.
- Incorporar a futuras investigaciones al grupo de 19 a 19 años, o sea la llamada adolescencia tardía que de seguro elevara estos indicadores.
Tablas – Enfermedades crónicas de infancia
Tablas – Enfermedades crónicas de infancia
Referencias bibliográficas
1. Enfermedades crónicas, World Health Organization, consultadas el 26 de noviembre de 2012.
2. Consejo Asesor de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias (1 de abril de 2014). «Directrices para un Plan Integral de prevención de las enfermedades crónicas y de atención a los pacientes crónicos». Consultado el 15 de mayo de 2015.
3. Organización Mundial de la Salud (ed.). «Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital». Consultado el 18 de noviembre de 2008.
4. https://preventiva.wordpress.com/2012/11/11/abordaje-del-nino-con-enfermedad-cronica/
5. http://jama.jamanetwork.com/data/Journals/JAMA/4500/pdfpat021710.pdf
6. http://www.salud180.com/salud-z/enfermedad-cronica
7. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/salud_publica/1_10.html
8. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=65449
9. http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24_erc_diag_trat.pdf