Inicio > Enfermería > Atención de Enfermería en el paciente geriátrico con Alzheimer y a su entorno familiar > Página 2

Atención de Enfermería en el paciente geriátrico con Alzheimer y a su entorno familiar

PATRÓN 2.  NUTRICIONAL METABÓLICO.

A su ingreso al gerontológico pesaba 81Kg, en un año ha bajado 10kg

Actualmente: Temperatura 36.2 ºC.  Pesa 71kg: Talla. : 152. IMC 30.73.  (Obesidad).

Realiza 4 comidas al día con horarios establecidos del centro:

Desayuna  a las 09hrs: Come a las 13hrs: Merienda: 16; 30: Cena a las 19:30. No toma recena. Entre media mañana y tarde suele coger cosas de la máquina expendedora del centro. Sabe que no debe por su diabetes, pero refiere que no puede contenerse.

Desde que está en el centro gerontólogo. Tiene pautada una dieta Normal,  Diabética  de 1500kJ.

Preparada por la nutricionista cada semana, dieta variada y equilibrada.

No tiene intolerancia ni alergias alimenticias.

Tiene buen apetito, come todo lo que se le pone en la mesa.

No posee problemas de masticación, deglución ni en la digestión.

Bebe un  litro de agua al día.

Conserva bien su dentición. No tiene problemas bucales.

Piel y mucosas hidratadas.

No presenta heridas ni ulceras.

Tiene una escala de Norton 17

Escala de Norton.                                                         

ESTADO FÍSICO          ESTADO MENTAL      ACTIVIDAD

Bueno                  4        Orientado        4         Total                    4

Regular                3        Apático            3         Disminuida          3       

Malo                    2         Confuso           2        Muy limitada        2

Muy malo             1        Inconsciente    1        Inmóvil                 1

MOVILIDAD                            INCONTINENCIA

Deambula                    4         Ninguna                      4

Deambula con ayuda   3        Ocasional                    3

Cama/Silla           2                 Urinaria o  Fecal         2

Encamada                       1     Urinaria y fecal           1

Presenta  un total de  17 puntos.  RIESGO MÍNIMO

5-11:     Riesgo  muy alto 12-14: Riesgo evidente.

>14:     Riesgo minino

PATRÓN 3.  ELIMINACIÓN.  (15-02-17)

Realiza 5 o  6  micciones diarias hasta  las 21 horas. Después se  acuesta a dormir, utiliza pañal grande talla XXL.

Utiliza  compresa por el  día, tiene pequeñas pérdidas de orina.

En la noche tiene  incontinencia urinaria nocturna, precisa de 3 cambios de pañal.

Deposición, realiza cada 2 o 3 días de características duras.

Escala de Bristol .Tipo 1

PATRÓN 4.   ACTIVIDAD – EJERCICIO.

T/A 130/70

FC: 78

FR: 16X

No realiza ejerció físico, No le gusta.

ESCALA DE VALORACIÓN DE  BARTHEL – 17/02/2017

RESULTADO. 75    Dependencia leve

OCIO.

Le gusta Cocinar, solo práctica cuando tiene esa actividad en el centro.

Escucha música.

Ver la televisión, el programa saber y ganar.

PATRÓN 5.  SUEÑO -REPOSO.

Descansa placenteramente toda la noche.  Se acuesta a las 21 horas y se levanta a las 8:30 hrs.

No precisa medicación para descansar.

PATRÓN 6.  COGNITIVO- PERCEPTIVO.

Estudios primarios y secundarios: Preserva correctamente el cálculo secuencial, lenguaje expresivo, compresivo y razonamiento.

Alerta, orientada.

Tiene desorientación temporal, difícil para mantener correctamente la concentración sostenida y alteración de la memoria.

En la toma de decisiones, la toma su marido.

PFFEIFER: 5 Demencia moderada. (15/02/2017)

PATRÓN 7. AUTOPERCEPCIÓN- AUTOCONCEPTO. .

Tiene poca confianza en sí misma. Su mayor preocupación, es el cambio de humor,   se suele    controlar, pero reconoce que lo pasa mal.

Siempre ha sido  su mayor preocupación su marido, tiene temor a que le suceda  algo, y  no podría cuidarle.

En su entorno no se relaciona con  el resto de  compañeros.

La paciente es dependiente de su marido, siempre quiere estar a su lado, cuando son las actividades de ocio, acuden  los dos, en caso que su marido no quiere acudir ella no va, así le guste la actividad.

PATRÓN 8.  ROL  – RELACIONES.

Actualmente está ingresada en un centro gerontológico, tiene buena  relación familiar, tiene 4 hijos. 3 hijos de su anterior matrimonio y 1 de su actual pareja. Todos viven en Estados Unidos, se comunican todos los días por Skype. Su familia vive en Venezuela, solo un hermano vive en Guipúzcoa, quien se encarga de todos  los tramites.

Sus hijos viene una vez al mes para visitarle, ese día lo pasa en grande, está feliz, salen a comer fuera del centro e incluso salen a dormir fuera.

PATRÓN 9.  SEXUALIDAD – REPRODUCCIÓN.

Duermen en camas separadas, están en la misma habitación.

Menarquía a los 14 años.

Menopausia a los 45 años

Gestaciones 4

Abortos        0

Nacidos vivos 4

En la fase menopausia solo tuvo sudoraciones, sofocaciones.

PATRÓN 10.  ADAPTACIÓN  – TOLERANCIA AL ESTRES.

Cuando ingreso a la residencia, su periodo de adaptación no fue fácil, no se quería quedar sola, motivo por el cual su marido también  ingreso en la residencia  para estar más tranquilo. Y verla a su mujer sin preocupaciones ni ansiedad. Persiste su miedo cuando está sola, no se siente capaz de realizar alguna actividad sola, sino no está presente su marido.

No tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones, sin que su marido le diga que está bien.

PATRÓN 11.  VALORES – CREENCIAS.

Es católica, pero no practica,  hoy en día ha perdido la confianza en  Dios.

Refiere que ella ha sido una mujer dedicada a su hogar. Y ahora están a cuidado de ella, duchándole, preocupándose de ella, no puede hacer las cosas cuando está sola, porque se le olvida.

En la actualidad, ella cree que esta ingresa  para cuidado de su marido, (controles médicos). Ya que ella no puede cuidarle, y por él, hace lo que fuese necesario. Por ningún motivo su marido permite que se le diga sobre su enfermedad.

7.2.     DIAGNÓSTICOS  ENFERMEROS.

1.-DETERIORO DE LA MEMORIA  (00131):  

Incapacidad  para recordar o recuperar parcelas de información o habilidades conductuales.

CLASE:        4 Cognición.

Necesidad   9. Evitar peligros /seguridad.

Patrón         6   Cognitivo Perceptivo.

Características definitorias:

Incapacidad para recordar acontecimientos.

Incapacidad para realizar una habilidad previamente aprendida.

Incapacidad para recordar si se ha realizado una conducta.

Factores relacionados:

Deterioro neurológico. (Enfermedad de Alzheimer).

NOC Relacionados:

MEMORIA: 0908: Capacidad para recuperar y comunicar la información previamente almacena.

Recuerda información inmediata de forma precisa  (90801)

Escala n: 1 grave: 2 sustancial: 3 moderado: 4 leve: 5 ninguno

Recuerda información reciente de forma precisa.  (90802)

Escala n: 1 grave: 2 sustancial: 3 moderado: 4 leve: 5 ninguno.

ORIENTACIÓN COGNITIVA  0901:

Capacidad  para identificar personas, lugares y tiempo con exactitud.

Identifica a los seres queridos. 90102

Escala n: 1 grave: 2 sustancial: 3 moderado: 4 leve: 5 ninguno Identifica el lugar donde ésta: 90103

Escala n: 1 grave: 2 sustancial: 3 moderado: 4 leve: 5 ninguno

NIC RELACIONADOS:

ORIENTACIÓN DE LA REALIDAD   4820:    Fomento de la conciencia del paciente acerca de la identidad personal, tiempo, y entorno.

ACTIVIDADES

  • Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción.
  • Acercarse al paciente despacio y de frente.
  • Observar si hay cambios de orientación, funcionamiento cognitivo-conductual y calidad de vida.
  • Presentar la realidad de manera que conserve la dignidad del paciente (proporcionar una explicación alternativa, evitar discutir y evitar intentos de convencer al paciente).
  • Evitar frustrar al paciente con demandas que superen su capacidad (Cuestiones de orientación de repetición que no puedan responder, actividades que no puedan realizar, toma de decisiones más allá de su preferencia o capacidad).

ESTIMULACIÓN COGNITIVA 4720. 

Favorecer la conciencia y compresión del entorno por medio de la actualización de estímulos.

ACTIVIDADES

  • Orientar con respecto al tiempo, lugar y persona.
  • Hablar con el paciente.
  • Proporcionar una estimulación sensorial planificada.
  • Utilizar la televisión, radio o música como parte del programa de estímulos planificados.
  • Colocar objetos familiares y fotografías en el ambiente del paciente.
  • Utilizar ayudas de memoria: listas .programas y notas recordatorios.

2.-DETERIORO  DE LA TOMA DE DECISIONES INDEPENDIENTE (00242):  

Proceso de toma de decisiones en relación con los cuidados sanitarios que no incluye el conocimiento del afectado ni tiene en cuenta las normas sociales o que no acontece en un entorno flexible, teniendo como resultado una decisión insatisfactoria.

CLASE:         3  Congruencia entre valores/Creencias/acciones.

Necesidad   11. Creencias y valores.

Patrón           6      Cognitivo Perceptivo.

Características definitorias:

Angustia al escuchar las opiniones de otros.

Temor excesivo sobre lo que los demás piensan sobre su decisión.

Factores relacionados:

Experiencia limitada en la toma de decisiones.

Incapacidad  para  verbalizar  de manera adecuada las  percepciones  sobre las opciones de cuidados sanitarios.

NOC RELACIONADOS:

TOMA DE DECISIONES (0906):

Capacidad para realizar juicos y escoger entre dos o más alternativas.

Identifica información relevante  (90601)

Escala a: 1 gravemente comprometido; 2 sustancialmente comprometido 3 1   grave: 2 sustancial: 3 moderado: 4 leve: 5 ninguno

Escoge entre varias alternativas.    (90609)

Escala a: 1 gravemente comprometido; 2 sustancialmente comprometido 3 moderadamente comprometido; 4 levemente comprometido; 5 no comprometido.

CREENCIAS SOBRE LA SALUD PERCEPCIÓN DE CONTROL   1702:

Convicción personal de que una persona puede influir en el resultado sobre la salud.

Voluntad de designar marcadores indirectos de decisión. 170206

Escala I  1 Muy débil –  2 Débil – 3 Moderado – 4 Intenso -5 Muy intenso.

Esfuerzos para conseguir información 1700203

Escala I: 1 Muy débil –  2 Débil – 3 Moderado – 4 Intenso -5 Muy intenso.

NIC RELACIONADOS:

Apoyo en la toma de decisiones  5250:   Proporcionar información y apoyo a un paciente  que debe tomar una decisión sobre su asistencia  sanitaria.

ACTIVIDADES

  • Ayudar al paciente a identificar las ventajas  e inconvenientes de cada alternativa.
  • Facilitar la toma de decisiones en colaboración.
  • Facilitar al paciente la articulación de los objetivos de los cuidados.

3.- OBESIDAD (00232):

Problema en el cual un individuo acumula un nivel anormal o excesivo de grasa para su edad y sexo, que excede los niveles de su peso.

CLASE:          1 Ingestión.

Necesidad    2. Comer y beber.

Patrón          2       Nutricional – Metabólico.

Dominio       1  Nutrición.

Características definitorias:

Adulto: Índice de masa corporal (IMC) >30kg/m

Factores relacionados:

Conducta sedentaria durante> 2 horas/día.

Actividad física diaria media es inferior a la recomendada según el sexo  y la edad.

Picoteo frecuentes.

NOC Relacionados:

PESO: MASA CORPORAL 1006: Grado en el que el peso, el musculo y la grasa corporal son congruentes con la talla, la constitución, el sexo y la edad.

INDICADORES.

Porcentaje de grasa corporal  (100606)

Escala b: 1 desviación grave del rango normal; 2 desviación sustancial del rango normal; 3 desviación moderada del rango normal; 4 desviación leve del rango normal; 5 sin desviación del rango normal.

Peso-.  (100601)

Escala b: 1 desviación grave del rango normal; 2 desviación sustancial del rango   normal; 3 desviación moderada del rango normal; 4 desviación leve del rango normal; 5 sin desviación del rango normal.