Inicio > Enfermería > La Enfermería en la atención primaria de salud y sus vínculos con la salud mental > Página 3

La Enfermería en la atención primaria de salud y sus vínculos con la salud mental

enfermeras= 70%

Valor Medio 62-71= 18 enfermeras= 26%

Valor Mínimo 52- 61 =3 enfermeras= 4%

Las preguntas se evaluaron cada una por separado utilizando el mismo procedimiento

Preguntas que miden conocimientos

Se midieron a razón de:

(P)1 , (P)2 , (N)3 (N)5,(N)6 (P)8 ,(N)12, (P)15, (P)16,(P)18,(P)19,( P)21, (N)27)

Valor máximo 35- 39= 42 enfermeras= 60%

Valor medio 30 -34= 20 enfermeras = 29%

Valor mínimo 24- 29 = 8 enfermeras= 11%

Preguntas que miden actitudes

(N) 11

(P) 14

(P) 17

(P) 20

Valor máximo 11-12= 59 enfermeras=84%

Valor medio 9-10= 6 enfermeras = 9%

Valor mínimo 7-8 =5 enfermeras = 7%

Preguntas que miden Prácticas

(P)4,( P)7, (P)9,( P)10,(N)13,(P)22,(P)23,(P)24,(P)25, (P)26.

Se mide a razón de

Valor máximo 27-30 = 52 enfermeras = 74%

Valor medio 22-26 =13 enfermeras = 18%

Valor mínimo 18 – 21 =5 enfermeras =7%

Los resultados de la investigación se reflejan mediante tablas.

Control semántico

Conocimientos: son imágenes individuales más o menos fijadas, reflejadas por el estudiante en el proceso de aprendizaje de una forma subjetiva (en forma de criterios, conceptos, propiedades, relaciones y opiniones) 31

Actitudes: es un set motor que prepara al organismo para una respuesta definida cuando aparece la señal (26)

Practicas: son las técnicas o procedimientos de las actividades cognoscitivas que son utilizadas por los alumnos y pueden utilizar independientemente en correspondencia con los objetivos y condiciones en las cuales debe actuar (14)

Análisis y discusión de los resultados

Para comenzar el análisis y discusión de los resultados creemos oportuno la descripción de la muestra según los años de experiencia laboral como enfermeras de las encuestadas y así daríamos cumplimiento a nuestro primer objetivo trazado.

En la tabla numero 1 (anexo 1) encontramos que 40 enfermeras tenían más de 10 años de experiencia laboral para un 57% e incluso 20 de ellas con más de 20 años de experiencia laboral por lo que podemos analizar que es un personal de experiencia con una trayectoria de trabajo que le permiten que estas puedan tener un mejor desempeño.

En la tabla 2 (anexo 2) donde se describe el comportamiento de las respuestas que miden conocimientos si observamos los porcientos de preguntas contestadas de forma positiva sobresalen la pregunta 1 que aborda el conocimiento del concepto de salud mental lo que demuestra que están actualizadas en cuanto a este aspecto. al igual que la tercera cuyo contenido investiga si los programas nacionales sobre salud mental en la comunidad cubren todo lo relacionado con las intervenciones que realiza el personal de Enfermería en los consultorios el 64% de las investigadas contestaron estar de acuerdo lo que traduce la labor realizada a lo largo de estos 19 años de creados a lo largo y ancho del territorio nacional los centros de salud mental que ha logrado una ardua labor de calificación del personal que labora en la atención primaria de salud y fundamentalmente el personal de Enfermería similares resultados nos encontramos en el realizado en habana vieja (7)

Al analizar las encuestas después de calificadas y cuyos resultados fueron expuestos en el acápite de material y método en la parte que corresponde a la encuesta después de calificada cuando realizamos una valoración de las opiniones sobre conocimientos podemos ver (ver gráfico 1, anexo 5) que el mayor numero de enfermeras encuestadas (42) obtuvieron una calificación por encima de 35 puntos, que representan el 60% de la muestra por lo que esto se traduce que más de la mitad de la enfermeras entrevistadas poseen conocimientos en cuanto a la labor de la salud mental comunitaria.

Por lo que se hace evidente que se ha realizado una labor de capacitación en salud mental con el personal de Enfermería en este territorio, lo que pensamos esta en concordancia con el proceso de reorientación que desarrolla el centro comunitario en esta localidad a lo largo de estos años.

Consideramos además que si apreciamos el porciento que solo logro alcanzar el valor mínimo que esta capacitación debe ser sistemática haciendo énfasis en las necesidades que expresa este personal con respecto a los conocimientos que necesitan tener para mejorar su desempeño cotidiano en las actividades que realizan.

Si analizamos la tabla 3 (anexo 3) que expresan resultados en relación con las actitudes que posee el personal de Enfermería en cuanto a la salud mental encontramos en la pregunta 11 acerca de la puesta en práctica en los consultorios del médico y enfermera de la familia de las labores de psicoterapia individual y grupal el 77% de las encuestadas respondieron de forma positiva pero las tres restantes también se respondieron de la misma forma si comparamos estos resultados por los encontrados en similares investigaciones realizadas por las colegas minerva Pereira(7) y María Hernández(8) y la realizada por la autora en el año 2000 en el policlínico Lawton(9).

Valoración de las respuestas sobre actitudes (ver gráfico 2, anexo 6)

En la calificación de estas respuestas 59 enfermeras para el 84% obtuvieron un valor máximo por lo que son palpables que en este personal existen actitudes positivas con respecto al abordaje de la salud mental encontrando correspondencia entre lo encontrado en las preguntas sobre conocimientos donde la problemática de salud mental es conocida por este personal y se han logrado modificar actitudes.

En la tabla 4 (anexo 4) analizaremos de forma resumida las preguntas que expresan la práctica del personal de Enfermería en salud mental. En la pregunta 4 por ejemplo se relaciona acerca de la cantidad de actividades de salud mental que realiza en los consultorios este personal con los pacientes de la comunidad el 65% considero que eran pocas las realizadas resultados estos que coinciden con los realizados en otras investigaciones realizadas a este personal (7,8,9).

Nosotros consideramos que esto puede estar condicionado por:

  • Este personal lleva a cabo múltiples tareas que les exigen y supervisan periódicamente y que quizás no cuentan con el tiempo que requieren muchas acciones de las que se realizan en salud mental

En lo que respecta a la pregunta 10 la cual hace referencia a si las actividades de prevención en salud mental que realizan las enfermeras en la comunidad ayudan a evitar algunas enfermedades mentales el 93%