Inicio > Enfermería > La Enfermería y el banco de sangre > Página 2

La Enfermería y el banco de sangre

Diabetes tipo I.

Enfermedades infecciosas

Tumores malignos a excepción de los que presentan recuperación completa

Encefalopatía espongiforme transmisible

Consumo de drogas

Personas sometidas a xenotrasplantes

Conducta sexual de riesgo.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TEMPORAL. 

Infecciones. Pueden ser excluidos durante dos semanas mínimo, aunque en algunas infecciones puede llegar a ser de 1-2 años.

Exposición al riesgo de contraer una infección transmisible por transfusión. Exclusión durante 6 meses.

Vacunas.

otras exclusiones temporales:

Embarazo exclusión hasta 6 meses después del parto. Cirugía menor 1 semana…

DIAGNÓSTICOS ENFERMERO MAS FRECUENTES EN HEMODONACIÓN y ACTIVIDADES ENFERMERA EN LA DONACION.

El enfermero debido a su posición en el sistema sanitario juega un papel importante en la donación de sangre.

De todos los diagnostico reflejados en la nomenclatura NANDA nos encontramos con un grupo de ellos que los presenta con mayor frecuencia los donantes de sangre.

Entre los cuales encontramos:

– ANSIEDAD. Relacionado con el proceso en si al verlo como una amenaza dolorosa, manifestado por verbalización del paciente: «no cesa de preguntar en la sala de espera por cómo le fue la experiencia de donación».

CONOCIMIENTOS DEFICIENTES. Relacionado con la falta de información del proceso y de las consecuencias, manifestado por actuaciones erróneas.

DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA. Relacionado con la punción cutánea y la extravasación sanguínea, manifestado por hematoma subcutáneo y tumefacción.

DOLOR. Relacionado con la punción intravenosa, manifestado por quejido verbal y expresión facial.

ACTIVIDADES ENFERMERO: Entre las actividades que desarrolla Enfermería están la de Promoción de la salud, (planificar y realizar actividades orientadas en promover hábitos saludables, y promover la donación sanguínea para ello informará de varios aspectos: Donde se puede donar. Horarios de donación. Equipo profesional a su disposición. Cartera de servicios del centro. Informar del proceso de donación. Usos de la sangre. Examen de salud al que se someten. Garantías de seguridad en la donación. Reacciones adversa. Recomendaciones PRE y POST donación. Paliar la ansiedad, ayudar a que el donante verbalice sus miedos. Explicar el proceso a seguir en la donación, así como las complicaciones posibles.

CONCLUSIÓN:

Al ser el sanitario Enfermero el que más tiempo pasa con el enfermo hace que pueda lograr conseguir esta tarea de promoción de la salud. Pero cabe recalcar que el uso de los medios de comunicación también pueden participar en la promoción de donaciones; Periódico. Dan información de las campañas de promoción a nivel nacional y local. Revistas. Destacando entre estas: boletín informativo de la sociedad española de transfusión sanguínea (SETS).

Televisión. Es el mejor soporte para que un mensaje llegue a un porcentaje más elevado de la población. No solo encontrándose entrevistas y programas de donación sino que se encuentran espacios publicitarios donde se publican. Radio. Las cadenas de radio a nivel local nos informarán de los lugares donde podremos ir a donar sangre dependiendo de la localidad donde nos encontremos.

BIBLIOGRAFÍA.

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Dar, Recibir Sangre: Evolución histórica: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.  p.359-365.

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J.El presente de la donación de sangre y hemocomponentes. Generalidades: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.  p.384-386.

Federación española de donantes de sangre (FEDSANG FEDSANG).Disponible en URL:www.donaciondesangre.net [citada 24-Mar-2011]. Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J.El presente de la donación de sangre y hemocomponentes. Generalidades: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.  p. 402-406

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Enfermería ante las complicaciones de la donación y prevención de riesgos laborales: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.  p.484-492

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Enfermería en hemodonación: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.  p.419-422

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Enfermería en hemodonación: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008.  p.422-426

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Enfermería en los procesos de donación de sangre como hemocomponentes y medula ósea: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008. P.439-441

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Enfermería en los procesos de donación de sangre como hemocomponentes y medula ósea: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008. P.455-456

Guerra González J E, Martinez Sanchez C M, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Enfermería en la promoción de la donación de sangre y hemocomponente: Referencia histórica. Conceptos. Enfermería en análisis clínicos. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Bennasar Veny M. Cuidados en Laboratorios de Bioquímica, Hematología, Hematoterapia y Hemodonación. Madrid: Enfo Ediciones; 2008. P.508-513