realizarlos, realizarlo en forma suave. Hacer el ejercicio no insista hacerlo más allá que lo permita la articulación.
Prevención de ulceras por presión
¿Que son ulceras?
Son lesiones en la piel que se presenta por una falta de irrigación sanguínea y de la irritación de la piel, donde existe una prominencia ósea. La ulcera aparece con el tiempo donde se hace presión, en una cama una silla de ruedas. Estas pueden encontrarse el cualquier pate de la piel, brazos, piernas. Las ulceras tienen varios estadios una vez que se forman
Estadio I, piel enrojecida.
Estadio II, piel con ampollas
Estadio III, la ampolla se abre.
Estadio IV, la ulcera se hace profunda desde la piel hasta el musculo
Estadio V, el musculo queda destruido presenta infección.,
Estadio VI, se observa el hueso y presenta infección
La educación al cuidador se hace muy necesaria para evitar las ulceras en la piel, por lo que hay que estar pendiente de:
Examinar la piel cada vez que cambie de posición.
Cambiar de posición cada dos horas.
Baño diario.
Mantener humectada la piel
Las abanas deben estar prensadas para evitar arrugas.
No usar ropa de costura gruesa
No usar zapatos apretados.
Otros temas de interés para la educación a la comunidad relacionados con la movilidad.
Propios del programa en esta área
- Como capacitar a las persona para darse vuelta.
- Como capacitar a la persona para pararse estando sentada.
- Como capacitar a la persona para desplazarse.
- Capacitar a la personas para cuidar de sí mismo.
- Dolores de espalda
- Ejercicios para brazos y piernas.
De igual forma las personas con discapacidad esta dentro las siguientes condiciones, los cuales se desarrollan ampliamente cada una, como parte de la educación en comunidad.
- A. Problemas de funcionamiento relacionados con la visión.
- B. Problemas de funcionamiento relacionados con comunicación.
- C. Problemas de funcionamiento relacionados con la movilidad
- D. Problemas de funcionamiento relacionados con la sensibilidad
- E. Problemas de funcionamiento Psicoafectivo y social
- F. Problemas de funcionamiento relacionados con las convulsiones
- G. Adquisición de hábitos y Rutinas de autocuidado
- H. Problemas de funcionamiento escolar
- I. Para la participación e integración social de la familia
El programa de atención en salud para las personas con discapacidad, le brinda la oportunidad a las comunidades de formarse en área propias de esta condición a fin de proporcionar la mejor atención al usuario, a través de la promoción de oportunidades de trabajo y educación. De igual forma los centros de salud son punto de información para cualquier duda que presente el usuario, ya que las consultas están bajo la dirección de personal médico y de enfermeras están capacitados, con basamentos legales, condiciones biológicas y abordaje comunitario.
BIBLIOGRAFÍA
OMS, OPS. (2008). Atención comunitaria para personas discapacitadas. Venezuela: Fundación empresas polar.
PASDIS. (2008). Capacitar a la persona para cuidarse a sí misma. Atención comunitaria folleto C 7 (pág. 11). Caracas: Fundación Polar.
PASDIS. (2008). Capacitar a las personas para pararse. Atención comunitaria (pág. 11). Caracas: Fundación Polar.
PASDIS. (2008). Capacitar para darse vuelta. Atención comunitaria. (pág. 11). Caracas. Fundación Polar.
PASDIS. (2008). Capacitar a las personas para desplazarse. Atención comunitaria folleto C 7 (pág. 11). Caracas. Fundación Polar.
PASDIS. (2008). Capacitación para pararse. Atención comunitaria folleto C 5. (pág. 11). Caracas: fundación polar.
PASDIS. (2008). Deformaciones. Atención comunitaria folleto C 2 (págs. 11, 12,). Caracas: Fundación Polar.
PASDIS. (2008). Dolor de espalda. Atención comunitaria folleto C8 (pág. 11). Caracas: Fundación polar.
PASDIS. (2008). Ejercicios. Atención comunitaria folleto C 9 (pág. 11). Caracas: Fundación Polar.
PASDIS. (2008). Prevención de ulceras. Atención comunitaria folleto C 3(pág. 11). Caracas. Fundación polar.
PASDIS. (2008). como entender la discapacidad. Atención comunitaria folleto C 2 (pág. 11). Caracas. Fundación Polar