Inicio > Enfermería > Acción enfermera en la artritis reumatoide > Página 2

Acción enfermera en la artritis reumatoide

– Pacientes con tratamiento con Leflunomida evitar ingesta de bebidas alcohólicas así como llevar un control de la tensión arterial (7,8).

Deterioro de la movilidad física: Las recomendaciones a seguir en este punto son:

Ejercicios graduales de flexibilidad, de estiramiento (tanto isotónicos como isométricos) y ejercicios de resistencia (caminar a paso ligero, gimnasia en el agua, bicicleta) durante 20-30 minutos al día al menos tres días a la semana (7,8).

Desequilibrio nutricional: Recomendaciones a seguir en este punto:

Es importante llevar un mantenimiento del peso adecuado, además hay que tener en cuenta que el paciente puede presentar pérdida del apetito por lo que es necesario incentivar una dieta adecuada de calorías asi como equilibrada (7,8).

CONCLUSIÓN.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que va produciendo un deterioro en la calidad de vida del paciente, llegando a la incapacidad. Resulta muy importante la actuación de enfermera para mejorar su calidad de vida y para que adquiera el paciente la mayor autonomía posible.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Noa Puig Miriam, Más Ferreiro Rosa, Mendoza Castaño Sarahí, Valle Clara Maikel. Fisiopatología, tratamiento y modelos experimentales de artritis reumatoide. Rev Cubana Farm [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2015 Ene 14] ; 45(2): 297-308. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152011000200014&lng=es.

2. Pascual Gómez E. Artritis reumatoide: manifestaciones clínicas articulares. En: Pascual Gómez E, Rodríguez Valverde V, Carbonell Abelló J, Gó-
mez-Reino Carnota JJ (eds). Tratado de Reumatología. Madrid: Arán Ediciones; 1998. p. 437-60.

3. Guías de Manejo de la artritis reumatoide. Acta Med.costarric [en línea].2011, vol.53, suppl.1, pp. 19-25.ISSN 0001 a 6012.

4. Laffón Roca A, Gómez-Reino JJ (eds). Artritis reumatoide. Madrid: Drug Farma SL; 2003.

5. Jacobelli Gabrielli S, Rivero Díaz. Artritis reumatoide. Manifestaciones extraarticulares. En: Pascual Gómez E, Rodríguez Valverde V, Carbonell
Abelló J, Goméz-Reino Carnota JJ (eds). Tratado de Reumatología. Madrid: Arán Ediciones SA; 1998. p.461-76.

6. Neira F., Ortega J. L.. Tratamiento del dolor en la artritis reumatoide fundamentado en medicina basada en la evidencia. Rev. Soc. Esp. Dolor [revista en la Internet]. 2006 Nov [citado 2015 Ene 14] ; 13(8): 561-566. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462006000800008&lng=es.

7. García Díaz S. Educación para la salud y ejercicio del paciente con artritis reumatoide. Metas Enferm may 2007;10(4):19-23.

8. Batlle-Gualda E. Artritis reumatoide y alimentación. Med Clin (Barc) 1990 mar 17;94(10):372-6