Inicio > Enfermería > Implicación de la Enfermería en la hipoacusia laboral > Página 2

Implicación de la Enfermería en la hipoacusia laboral

reducirá el ruido interno mejorando asía la calidad ambiental. También necesario aislar las estructuras, las máquinas y un control de forma sistemática de los niveles del ruido evitando que se eleven.

Si no se consigue lo anteriormente citado, la empresa debe ofrecer al trabajador equipos de protección individual, siendo el enfermero del trabajo responsable junto con los demás del equipo para

Es necesario aplicar un programa de mantenimiento preventivo de los equipos de manera periódica, el uso obligado de EPI´s, limitar el tiempo de exposición, limitar el número de trabajadores expuestos al ruido, diseñar puestos de trabajo adecuados, colocación las maquinarias ruidosas en sitios independientes, apartar las fuentes de mayor ruido de los puestos de trabajo, uso de protectores auriculares ya sean en concha, tapones o plugs de inserción.

El enfermero de trabajo es el responsable junto con los demás  del equipo de sensibilizar a los trabajadores así como la aplicación de tales medidas de prevención.

Conclusión

Resulta imprescindible la aplicación de medidas de prevención ante los trabajadores expuestos al ruido para evitar la aparición de la hipoacusia laboral. El personal de Enfermería del trabajo ejerce un importante protagonismo en este aspecto para evitar la aparición de tal patología y evitar así consecuencia negativas en el trabajador como es el absentismo laboral.

Bibliografía

1. Ganime J.F., Almeida da Silva L., Robazzi ML do C.C., Valenzuela Sauzo S., Faleiro S.A.. El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2010 Jun [citado 2015 Mar 21] ; (19): . Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200020&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412010000200020

2. http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/Info/ruido.pdf

3. Héctor Hernández Sánchez, Gutiérrez Carrera Mabelys. Hipoacusia inducida Por ruido: Estado actual.Rev Cub Med Mil [revista en la Internet].2006 Dic [Citado 2015 21 de marzo];35 (4):.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572006000400007&lng=es.

4. Hernández Díaz Adel, González Méndez Bianka M.. Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Med. segur. trab. [revista en la Internet]. 2007 Sep [citado 2015 Mar 21] ; 53(208): 09-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2007000300003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2007000300003.