los principios morales por que todas las acciones a realizar van hacer con seres humanos durante su proceso de diagnostico, ejecución y evaluación de su estado de salud o enfermedad, los cuidados van a requerir de principios como: la responsabilidad, respeto, equidad, honestidad, veracidad, tolerancia entre otros, ya que ellos van a dictar en parte las pautas a seguir o la decisión de cómo va actuar ante determinada situación. Es por ello que los Valores son considerados como estructuras cognitivas por medio de las cuales la persona, elige y actúa de determinada manera (5).
También las otra parte del currículo debe tener en sus bases de formación a los estudiantes de Enfermería distintas ciencia que sustentan el estudio del hombre como: antropología, psicología pasando por lo fisiológico hasta llegar a lo político incorporando la búsqueda del ser a lo que verdaderamente existe, tal como lo señala la precisión empírica de la verificabilidad y la utilidad final de la teoría hace referencia al “grado de conexión de los conceptos con la realidad visible” (4).
A continuación se desarrollara en esta investigación las distintas definiciones relacionadas con lo que es educar que a su vez proviene de educere, que significa sacar afuera. La Educación es un proceso fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano ocurre inclusive antes del nacimiento, siendo inherente a la naturaleza humana. La misma promueve la transformación del hombre al desarrollar sus potencialidades y virtualidades desde su interior, es decir, lo que hereditariamente trae consigo, hasta conducirlo hacia la integridad de la actualización y expansión, siempre orientado en un sentido de aceptación social. La misma ocurre en diferentes escenarios, es modificada por los cambios de la ciencia, la tecnología y las demandas de la sociedad.
También la educación es definida como el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión. Se define la educación como un proceso que termina con la madurez del individuo… un proceso permanente, obra de la sociedad, que dura tanto como nuestra existencia, como seres humanos inacabados que somos, un proceso de transmisión de conocimientos y valores, que debe centrarse en el individuo y en la sociedad (6).
Para comenzar con la definición el concepto de Modelo como una idea mediante la visualización simbólica y física, es fundamental conocer la base conceptuales sobre la educación en Enfermería, la misma tiene similitud con la formación del capital humano requerido para satisfacer las demandas de la sociedad en cuanto a salud, mediante el cuidado humano, con la finalidad de preparar un estudiante de manera integral con las siguientes capacidades conocimiento, habilidad, destrezas y con actuación basada en valores todo esto para tratar un paciente que amerita una intervención de Enfermería, donde demuestre el saber como herramienta para sentir seguridad y poder hacer funciones que según sus competencias técnicas tenga que realizar; haciendo énfasis en que: lo que se aprende debe aplicarse. Cómo y con quién debe convivir para interrelacionarse con otros (Usuario, Profesionales, empleados,..).
Regresando al término, los modelos también sirven de apoyo para originar los pensum de estudio de una carrera, de tal modo que se puedan crear las unidades curriculares que tendrán los contenidos programáticos donde estará el objetivo que servirá de guía en lo que se debe enseñar y lo que necesita aprender el estudiante. Así mismo estos deben especificar las estrategias metodológicas, es decir la forma como enseñar lo que contiene el programa, por consiguiente Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un curriculum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas.
A continuación, se presenta como otro de los elementos fundamentales y que forma parte de los contenidos del programa son los medios que se utilizan para desarrollar los contenidos que parten de los objetivos que van alcanzar los estudiantes al finalizar la unidad, para poner en práctica la enseñanza del componente teórico y práctico se recomienda tener una base solida que constituya un buen medio didáctico. Por ejemplo una buena estrategia consiste en pedir a un maestro experimentado y competente que sea un mentor o tutor, es decir, alguien a quien pueda usted acudir en busca de un concejo y guía para ser un maestro eficaz (7).
Es importante a la vez revisar las condiciones que se tienen en el ámbito de la enseñanza de los estudiantes, este criterio sirve de apoyo al momento de desenvolver la acción educativa que se vaya llevar a cabo durante el aprendizaje, esta inspección le va permitir reconocer que se puede planificar en la actualidad y también considerar la amplitud para los próximos eventos, por lo antes expuesto, se puede afirmar que un buen concejo es examinar los recursos disponibles dentro del sistema escolar o de su comunidad y usarlos durante sus clases. Trate de conocer a gente educada y culta dentro de la comunidad, que desee participar como tutor de sus alumnos, o que pueda asistir a sus clases para compartir sus experiencias profesionales con sus alumnos (7).
En el mismo orden de idea, y buscando que es lo que está originando del producto final del estudiante de Enfermería para que se desempeñe como profesional entre un equipo interdisciplinario de la salud, en las áreas preventivas o curativas. Entonces encontramos en la página web de la Universidad de Carabobo en el enlace “Estudiante”: se expresa que “El Licenciado en Enfermería está preparado para desempeñarse en las instituciones de salud y niveles de atención en el área asistencial (dispensando cuidados, tratamientos o medicamentos prescritos por el médico, observando el estado general del enfermo)” (8).
La iniciativa de revisar que concepciones encontramos sobre la formación del profesional de Enfermería, es para tener un marco de referencia, y conocer el ambiente educativo donde se hacen las prácticas docentes de Enfermería, para ello es indudable que esta se hacen basada en un diseño curricular en el cual se establecen la fundamentación legal, teórica, la sinopsis de contenidos, las estrategias de evaluación. Para la administración de la Curriculas se diseñan los programas analíticos de las asignaturas, los cuales constituyen la guía para facilitar el, aprendizaje de los contenidos de las diferentes asignaturas. En el artículo 15 del Reglamento de Desarrollo Curricular señala en las Competencias de da Dirección General De Desarrollo Curricular De La Universidad De Carabobo. En el área de Desarrollo Curricular:
1. Supervisar los proyectos de diseños