sepsis puerperal, trastornos de la coagulación, entre otros, constituyen una verdadera amenaza para la vida de la paciente, por lo que se hace necesario ingresarlas en unidades de cuidados intensivos. 7
En la última década, la Enfermería ha avanzado de manera rápida, a la vez se han adquirido nuevos conocimientos científicos que se han aplicado a los cuidados que las enfermeras dan a los pacientes. Durante toda esta evolución y ampliación de información, los campos de la práctica de Enfermería se han hecho más finitos, separados y adecuados a las necesidades e intereses en cada una de las mujeres embarazadas.
Las afecciones que pueden poner en peligro la vida de la mujer en el embarazo y el puerperio son una constante a nivel mundial, sobre todo en los países del tercer mundo. Nuestro país ha invertido cuantiosos recursos para la atención en esta etapa, por lo que en cualquier punto de nuestra geografía las mujeres cuentan con las condiciones indispensables para que este momento tenga un final feliz.
En el Hospital General Docente “Enrique Cabreara”, Centro de referencia del municipio Boyeros, existen las condiciones objetivas para la atención del período perinatal de la mujer. En el año 2009 hubo una sola muerte materna en la institución, en el año 2010 no ocurrió ningún acontecimiento de este tipo y en el año 2011 tuvimos un fallecimiento.
Recuperación de dichas pacientes. Esto exige que el personal de Enfermería que trabaja en dichos servicios tenga un elevado grado de conocimientos teórico- prácticos y de responsabilidad, además de los valores humanos y la vocación por dicha profesión. 8
MÉTODO
Se realizó una investigación cualitativa de desarrollo en la que se emplearon métodos teóricos y empíricos, con el propósito de diseñar una estrategia educativa dirigida al personal de Enfermería sobre el manejo de la puérpera complicada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Enrique Cabrera” en el año 2011.
El universo de estudio estuvo constituido por 60 enfermeros que laboran en las unidades de cuidados intensivos de ictus, coronario y polivalente, la muestra por 34 enfermeros, que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes.
Todos los datos recogidos fueron almacenados y procesados con el programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciencies) versión 11.5.1 para Windows XP. Se realizó triangulación de toda la información teórica y empírica analizada y se realizó el análisis con una distribución de frecuencia simple y los porcentajes correspondientes.
La redacción del informe final se realizó con el empleo de una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP. Los textos se procesaron mediante el Programa Microsoft Office Word XP. Las tablas y gráficos se realizaron con EXCEL XP. La información resumida se presentó en tablas y gráficos para su mejor análisis y comprensión. Se arribó a conclusiones y se emitieron recomendaciones a partir del análisis y discusión de los resultado obtenidos.
RESULTADOS
Tabla I. Categoría Profesional del personal de Enfermería que elabora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes. Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, 2011.
Categoría Profesional | Nº | % |
Enfermero Básico | 9 | 26,5 |
Enfermero Técnico | 18 | 52,9 |
Enfermero Licenciado | 7 | 20,6 |
Total | 34 | 100,0 |
Fuente: Encuesta
La Tabla I muestra La Categoría Profesional del personal de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, en el año 2011, donde se reflejó que de los 34 enfermeros encuestados, 18 (52,9%) son Enfermeros Técnicos, 9 (26,5%) son Enfermeros Básicos y 7 Enfermeros Licenciados para un 20,6%. De los 18 enfermeros técnicos, cinco realizaron post-básico de Cuidados Intensivos.
Tabla II. Años de Graduado y Años de Experiencia del Personal de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes. Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, 2011.
Años | Años de Graduado | Años de Experiencia | ||
Nº | % | Nº | % | |
< 5 años | 9 | 26,5 | 9 | 26,5 |
6 a 10 | 10 | 29,4 | 16 | 47,1 |
11 a 15 | 8 | 23,5 | 2 | 5,8 |
16 a 20 | 2 | 5,8 | 2 | 5,8 |
> 20 años | 5 | 14,8 | 5 | 14,8 |
Total | 34 |