relacionado con la puérpera complicada, 13 enfermeros plantean que a través de la experiencia de trabajo (38,3%) y cinco conocimientos adquiridos en el post básico de terapia intensiva para un 14,7% y relacionado con el tiempo dedicado a la auto-preparación del personal de Enfermería, 27 enfermeros refieren que no le dedican tiempo a la auto-preparación (79,5%), 5 refieren (14,7%) a veces y solo dos enfermeros se preparan siempre (5,8%).
El 100,0% de los enfermeros planteó que consideran necesario una estrategia educativa sobre el manejo de la puérpera complicada ingresada en cuidados intensivos como forma de capacitación para el personal de Enfermería que se desempeña en la atención del paciente grave, para incrementar el nivel de competencia y desempeño del personal de Enfermería, lo cual garantizaría la actualización, profundización, perfeccionamiento y ampliación de las competencias laborales para el mejor desempeño profesional del enfermero, dando respuesta a las necesidades de desarrollo social de la población.
Los cuidados enfermeros no son empíricos ni producto de una necesidad ocasional, sino que se fundamentan en un conocimiento teórico que facilita la interpretación y el análisis del cuidado que se brinda, se basan en una deducción lógica y explicación científica que se centra en los detalles que lo originan y permiten mayor aproximación lógica así como mayor calidad, desarrollo, avance profesional y disciplina.
CONCLUSIONES:
- Se caracterizó al personal de Enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes, según Categoría Profesional, Años de Graduado y Años de Experiencia, el mayor número de encuestados son del nivel técnico con menos de 10 años de graduados y de experiencia en el servicio.
- Se identificó la necesidad de realizar el diseño de una estrategia educativa que dé respuesta al déficit de aprendizaje sentido por el personal de Enfermería que labora, en la atención de la puérpera complicada, en las unidades de atención al paciente grave, lo que permitirá elevar la competencia y el desempeño de este personal, que redundará en una mayor calidad de vida, satisfacción del servicio y disminución de la mortalidad materna como prioridad de nuestro sistema de salud.
- Se elaboró la Estrategia Educativa sobre la conducta a seguir con la puérpera complicada, presentando la estrategia docente, los temas, contenido temático que conforman el diseño, formas de organización de la enseñanza, sistema de evaluación y bibliografía básica para el desarrollo del curso.
ANEXO I. ESTRATEGIA EDUCATIVA.
FUNDAMENTACIÓN.
La morbilidad y la mortalidad materna son indicadores básicos que reflejan el status de salud de una nación, en nuestro país las afecciones del puerperio y sus complicaciones han llegado a niveles insignificantes en comparación con cifras del tercer mundo y aún con países desarrollados. Con la creación de las Unidades de Cuidados Intensivos y los avances con ellas aparejados, se ha reducido aún más la mortalidad materna y el número de complicaciones que aparecen en estas pacientes.
Para contribuir, al descenso de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio y de esa forma, al descenso de la mortalidad materna, es necesario perfeccionar la atención integral a las pacientes obstétricas, prevenir o diagnosticar precozmente muchas complicaciones y reconocer la necesidad de los cuidados intensivos en estas.
Los servicios de Enfermería tienen como misión, prestar atención de salud a los individuos, familias y comunidades; en todas las etapas del ciclo vital y en los diferentes aspectos de la prevención de enfermedades, promoción de la salud, recuperación y rehabilitación. Todos estos aspectos presentan un enfoque interdisciplinario con la intención de contribuir a un mayor bienestar de la población en sus procesos de desarrollo. Las intervenciones de Enfermería están basadas en principios científicos, humanísticos y éticos, fundamentados, en el respeto a la vida y a la dignidad humana. El reto de este profesional, es dar respuesta oportuna a los cambios permanentes que generan la transformación en la práctica, la investigación y la formación.
Con los elementos obtenidos del análisis anterior se decidió realizar la Propuesta de la Estrategia Educativa sobre el manejo de la puérpera complicada para enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, ya que posibilitará la superación y dará respuesta a las necesidades sentidas de capacitación del personal de Enfermería e incrementar los niveles de competencia y desempeño profesional de manera eficaz, eficiente y efectiva.
Objetivo general:
¨ Desarrollar conocimientos y habilidades en el manejo de la puérpera complicada que le permitan enfrentarse de forma activa, consciente, independiente y creadora a la solución de los problemas mediante la aplicación de los modos de actuación profesional relacionados con su formación integral de Enfermería.
Requisitos de Ingreso: Ser enfermeros básicos, técnicos o licenciados en Enfermería.
Sede: Hospital General Docente “Enrique Cabrera”
Duración: 52 horas.
Modalidad:Semi-presencial.
Matricula: 20 participantes.
Perfil del egresado: El egresado del curso brindará cuidados integrales a la puérpera complicada, a través del Proceso de Atención de Enfermería, que implique un enfoque clínico, epidemiológico y social en las diferentes esferas de la actuación y de manera conjunta con el resto del equipo de salud.