Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos > Página 9

Estrategia Educativa para Enfermería sobre el manejo de la Puérpera Complicada. Unidad de Cuidados Intensivos

  1. Aprendices y maestros. Una nueva cultura del aprendizaje.Editorial Alianza, Madrid, 1998.
  2. Debus M. Manual para la excelencia en la investigación mediante grupos focales.Health Com. Communication for child survival. Washington DC: HPP/HPS; 2004:19.
  3. Zubizarreta Estévez MM. Tesis de Maestría en Educación Avanzada. Cáp. II. C. Habana, 1999.
  4. Programa de la asignatura Enfermería Ginecobstétrica y Comunitaria, 2008
  5. Plan de Estudio del Curso Post Básico de Terapia Intensiva Adulto, 2007.
  6. Torres Esperón M. Funciones y competencias en Enfermería. ECIMED, 2008.
  7. MINSAP. Documentos rectores del Nuevo diseño Curricular para la Formación de Licenciados en Enfermería. Viceministerio de Docencia e Investigación. Vicerrectoría de Desarrollo. ISCM-H, 2003
  8. Castrillón AMC:”Enfermería y Sociedad” .V Conferencia Latinoamericana y I Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Enfermería. Trujillo. Perú, 1998
  9. Sánchez Rodríguez N. Fernández Vergel C. Zubizarreta Estévez M.: “Actualidad y Perspectivas de la Educación Postgraduada en Enfermería en Cuba”. Curso Precongreso. SOCUENF. Cuba, 1998.
  10. Sosa A. Guía de Primera Atención. ECIMED, 2005.
  11. Castro Torres, Magaly. Docencia Media en Enfermería: un encuentro con su historia. ECIMED. La Habana, 2004.
  12. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de desarrollo para la formación de Enfermería. Su educación continuada y posgraduada en Cuba. Proyecto OPS/Canadá/Cuba. Ciudad de La Habana, 1988:2.
  13. Fajardo G. Servicios de Urgencia. En; Atención Médica: Teoría y prácticas Administrativas> Primera Edición. México, 1983: 481-90.
  14. Antelo Pérez J, Ávila Pérez M. Calidad de los servicios de Salud. La Habana. Ministerio de Salud Pública, 1995.