experiencias e inquietudes.
2. OBJETIVOS
– Dar a conocer a los profesionales de Enfermería mediante un video explicativo la técnica de retirada del introductor arterial femoral.
– Valorar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) empleado para la docencia, aplicado a profesionales de Enfermería.
3. MATERIAL Y METODO
1. Diseño
Estudio descriptivo transversal realizado en el Complejo Hospitalario de Navarra durante el primer semestre del año 2013 sobre una muestra de 74 profesionales de Enfermería.
El criterio de inclusión del estudio: personal de Enfermería perteneciente a neurología, neurocirugía, vascular y otras unidades de hospitalización que potencialmente proporcionan cuidados a pacientes portadores de introductores arteriales.
2. Recogida de datos
Se diseñó un cuestionario de 11 ítems elaborado y realizado al efecto por personal de Enfermería del servicio de radiología vascular intervencionista. Todas las preguntas eran cerradas menos la de “sugerencias” codificada posteriormente por las autoras .
En el modelo de encuesta confeccionado se analizaron diferentes datos agrupados en tres dimensiones:
– Datos demográficos: edad y unidad de trabajo.
– Datos de experiencia profesional: años de experiencia profesional, conocimiento protocolo, número de introductores retirados y percepción de dificultad de la técnica.
– Datos de valoración del video; método educativo, información, utilidad, percepción de seguridad y sugerencias
Se consideraron variables principales:
– Realizar la técnica de retirada de introductor arterial femoral.
– Utilidad del contenido del video para su formación o trabajo asistencial.
– Información recibida por el video para la correcta realización de la técnica.
3. Análisis
Se realizó estadística descriptiva de las variables y se analizó la asociación de las variables principales con el resto de variables mediante ANOVA (Análisis de la varianza con un solo factor) para las variables cuantitativas y prueba de Chi2 para variables cualitativas con el programa SPSS.
4. Procedimiento
A todo el personal de Enfermería que visionó el video a lo largo del periodo se le ofreció participar, de manera anónima y voluntaria en la cumplimentación del cuestionario. Asimismo se utilizó el slogan” comparte este video” para promover nuestra iniciativa.
El video explicativo del procedimiento de Enfermería “técnica de retirada del introductor arterial femoral” es de elaboración propia y tiene una duración de cinco minutos .En base al protocolo vigente en nuestro hospital (3) a la revisión bibliográfica (4,5) consensuamos su contenido. La información sólo consta de los pasos a seguir para la realización de la técnica. No figura así, las precauciones, posibles complicaciones, ni recomendaciones posteriores que se le debe dar al paciente y resultan tan importantes para su cuidado. La intención era hacer un video claro y dinámico, siendo un soporte del protocolo ya existente. (Enlace para la visualización del video: http://youtu.be/B3uXnxv7cbM )fecha de publicación video febrero 2013.
La grabación de imágenes y montaje lo realizó el servicio de documentación gráfica de Osasunbidea.
4. RESULTADOS
1. Análisis de las variables:
1.1 Datos demográficos
De las 74 profesionales de Enfermería que componían la muestra un 22% (16) tienen entre 21 y 30 años, un 64% (47) entre 30 y 50, un 15% (11) mayor de 50 años.
Por unidades de trabajo el 36% (27) trabajan en el Servicio de Neurología/Neurocirugía, un 15% (11) en Vascular, un 14% (10) en Unidad de pacientes críticos, 9% (7) en unidades quirúrgicas, y un 26% (19) en otras unidades.
1.2 Datos de experiencia profesional
Un 64% (47) lleva trabajando más de 10 años en el Complejo Hospitalario de Navarra, un 28% (21) entre 1 y 10 años, y 8% (6) menos de un año.
Un 42% no ha retirado introductores ni ha colaborado en la técnica, un 27% ha retirado menos de 10, un 11% entre 10 y 20, un 20% más de 20 introductores.
Un 66% (49) si ha leído el procedimiento del Complejo Hospitalario de Navarra de «retirada del introductor arterial, un 20% (15) no, y un 14% (10) desconocía su existencia.
Previa a la visualización del video, la percepción de la dificultad sobre la retirada de estos dispositivos es intermedia (media= 2,9), En el caso de Enfermería de Neurología/Neurocirugía y Vascular es de mayor dificultad (media = 3,1). Escala Likert 1-5 (siendo 1 ninguna y 5 alta dificultad).
1.3 Datos sobre la valoración del video
Al 96% (71) le parece adecuado y claro el video como recurso o método educativo.
La información recibida por el video le parece a un 81% (60) que aporta suficientes conocimientos para la realización de la técnica, a un 14% (10) le parece que la información es incompleta, y a un 5% (4) le parece que la formación siempre debería ser práctica.
Con respecto a la utilidad, al 54% (40) considera muy útil el contenido del video para su formación o trabajo asistencial, y el 43% (32) lo considera útil, sólo un 3% (2) lo considera no útil.
Después de la visualización del video el grado de seguridad a la hora de retirar un introductor es mayor (media= 3,7), no habiendo diferencias por unidades de trabajo de Neurología/Neurocirugía y Vascular con el resto de unidades de trabajo. Escala Likert 1- 5 (siendo 1 menor grado y 5 mayor grado seguridad). (Tabla 6)
El 42% de los profesionales de Enfermería han realizado sugerencias de diverso tipo:
1.- Áreas de mejora para próximas ediciones del video: acerca de correcciones y explicaciones sobre algunas cuestiones de la técnica.