Cuidado de Enfermería en la adolescencia tardía en trabajo de parto humanizado
la concepción y evolución de la Enfermería. Bogotá, Colombia, 2009 V II 8-15 Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1452/145216898003.pdf
Duque S, dimensión del cuidado de Enfermería a los colectivos, 2005 disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0694.pdf
Burgos M, Paravic T, Enfermería como profesión, revista cubana de Enfermería, 2009 25 (1-2) disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol25_1-2_09/enf101_209.pdf
Mc L, breve historia de le Enfermería, escuela superior de salud y ambiente UNC universidad nacional de Comahue, 2007 disponible en http://faciasweb.uncoma.edu.ar/academica/materias/morfo/Historiadelaenfermeria.pdf
Daza R, medina significado del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de los profesionales de una institución hospitalaria de tercer nivel Bogotá, 2006. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/968/1/culturacuidados_19_08.pdf
Cabal V, Enfermería como disciplina, Revista Colombiana de Enfermería Colombia. (2011) • Volumen 6 Págs. 73-81 Disponible en http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/r
Landeros E, Morales M, Martínez M, una aproximación al cuidado de Enfermería desde el enfoque etnográfica, Enfermería Granada, México. 2010 n2.3. vol. 19 disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962010000200025&script=sci_arttext
Organización mundial de la salud. Disponible en http://www.who.int/topics/nursing/es/
Alvarado G. et al. Definición de Enfermería en el tercer nivel de atención según los acompañantes de los usuarios de un hospital costarricense. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica [en línea]. 2008, No.14 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44812819003
Cisneros F, teorías y modelos de Enfermería, universidad del CUACA, programa de Enfermería, fundamentos de Enfermería 2002 disponible en http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosDeEnfermeria.pdf
Agramonte del sol A, Farres R, influencia de la gestión del cuidado en la calidad de la atención de salud revista cubana de Enfermería. 2010 26(2) 14-26 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Valle R, Vázquez V, Nava C, Dirección corporativa de administración subdirección de servicios de salud. PEMEX OMS 2002 disponible en http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/adolescencia.pdf
Spellings M, Departamento de educación de los estados unidos como ayudar a su hijo durante los primeros años de la adolescencia, Washington DC, 2002, disponible en http://www2.ed.gov/espanol/parents/academic/adolenscencia/adolescencia.pdf
Aliños, López J R, Navarro R, Adolescencia aspectos generales y atención a la saluda. Revista Cubana Medica General Integral La habana, cuba, 2006 v.22 disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252006000100009&script=sci_arttext
Caricote E.A. la salud sexual en la adolescencia tardía. Educare Venezuela, 2009 415-425 disponible en http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v13n45/art16.pdf
Frenk J, et al, Programa de atención a la salud de la adolescencia México DF, 2002 disponible en http://www.salud.gob.mx/unidades/conava/varios/MANUAL%20ADOLESCENCIA.pdf
Casas J, Ceñal M.j Desarrollo del adolescente aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr integral Madrid 2005 20-24, disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente%282%29.pdf
Krauskopof D El desarrollo en la adolescencia: Las transformaciones psicosociales y los derechos en una época de cambios. Costa Rica, 2011 32 disponible en http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/2226/1/6m3conf750516.pdf
Anthony D. et al, La adolescencia una época de oportunidades UNICEF nueva york, 2011, disponible en http://www.unicef.org/devpro/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_02092011.pdf
Freyre E, La sexualidad del adolescente y problemas asociales, Academia Nacional de Medicina – Anales, 2004, disponible en: http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2004/sexualidad_freyre.pdf
OPS/OMS Descubriendo las voces de los adolescentes, Unidad de salud del niño y del adolescente, área de salud familiar y comunitaria, 2006. Disponible en http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ca-empoderamiento.pdf
Bojamini B, Gómez D, Resultados obstétricos y perinatales en adolescentes, revista colombiana de obstetricia y ginecología 2004, vol. 55 disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1952/195214306003.pdf
Betancourt A, Embarazos en la adolescencia incidencia, riesgos y complicaciones, revista cubana de obstetricia y ginecología, 2002, disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000200004
Manríquez R, Rivero A, Ortunio M, Rivas M, Cardozo R, Guevara H, parto pre-termino en adolescentes, revista obstétrica ginecológica, Caracas, Venezuela, 2008. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322008000300002&script=sci_arttext&tlng=en
León P, Minassion M, Burgoño R, Bustamante F, Embarazo Adolescente, Revista Pediatría Electrónica, 2008 disponible en http://www.revistapediatria.cl/vol5num1/pdf/5_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.pdf
Uzcátegui O, Heimerdinger C, Briceño L, Colección Razetti. Volumen VIII. Caracas 2009. Disponible en http://www.anm.org.ve/FTPANM/online/2009/Coleccion_razetti/Volumen8/07.%20Uzc%C3%A1tegui%20O%20(241-268).pdf
Armendáriz A, Medel B, propuesta de intervenciones para prevenir el embarazo en adolescentes, UACH, 2010. Disponible en http://www.uach.