profesor le dará la oportunidad a otro pero ningún equipo gana punto.
6. Gana el equipo que más puntos acumule.
Conclusiones
Estos son algunos de los juegos que pudieran implementarse para la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos. Es válido aclarar que el último juego es no es tan específico como el resto de los mismos, ya que se desarrollaría un vocabulario general, que a estos discentes lea haría falta también.
A lo largo de la historia el juego ha sido valorado como aspecto fundamental en la formación del individuo. En el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera el juego es una herramienta excelente, ya que el estudiante puede practicar no sólo el vocabulario, sino también estructuras lingüísticas muy variadas, y la pronunciación. Asimismo, se considera que el juego es un elemento motivador que fomenta la creatividad y espontaneidad del alumno. Estos juegos didácticos se pueden adaptar en dependencia de los contenidos que se quieran practicar.
Bibliografía
1. Aguirre BB. Enfoque, Metodología y orientaciones didácticas de la Enseñanza de Español con Fines Específicos, Carabela 1998 (44): 5-29, Madrid, SGEL
2. Andréu MA, García M. Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. [Artículo en línea]. Centro Virtual Cervantes [s.a.].
3. Antich R, Gandarias D, López E. Metodología de la Enseñanza de lenguas extranjeras, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1987.
4. Baretta D. Lo lúdico en la enseñanza-aprendizaje del léxico: propuesta de juegos para las clases de ELE. [Articulo en línea]. RedELE [s.a.]; 7.
5. Labrador MJ, Navarro C: El juego como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de ELE, 2003.
www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/07.pdf
6. Moré M et al. English Through Medicine I. Student’s Book, Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2008.
7. Rodríguez R, Alfonso E. La enseñanza lúdica: una estrategia para alcanzar la competencia comunicativa en la enseñanza de lenguas. En Monografías.com