obtuvo para el grupo de dolor bajo de espalda un promedio de 8.99 basal, de 3.8 a las 2 horas y de 1.93 a las 4 semanas. 3
En un estudio realizado donde de una muestra de 200 pacientes seleccionaron 72 de ellos y realizaron epidurolisis caudal el 72,2% presentaron alivio del dolor, un 43% disminuyo el uso de fármacos analgésicos y el 30,6 retornaron al trabajo y a sus actividades diarias. 10
En literatura revisada se describe que la incidencia de dolor pos cirugía lumbar se incrementa con el número de cirugías realizadas. 11 No coincidiendo con los resultados de nuestro estudio donde el número de cirugías no tuvo relación y el mayor número de paciente 45% solo habían recibido 1 cirugía.
Los resultados de nuestro estudio al compararlos con los de los autores revisados tienen similitud encontrando alivio del dolor en más del 50% de los enfermos tratados siempre que fueron evaluados por escala analógica visual (EAV) a los 15 días, 1 mes, 3 meses y 6 meses. Por lo que se deduce que esta es una técnica muy útil, y una opción de tratamiento para el alivio del dolor en este tipo de paciente.
CONCLUSIONES
La epidurolisis es una alternativa de tratamiento en los síndromes dolorosos postlaminectomía de columna lumbar. Nos limitamos en nuestro estudio solo al tratamiento de aquellos pacientes con dolor después de la cirugía lumbar con presencia de fibrosis epidural y al uso de la solución salina al 10%, pero se puede considerar el uso de esta técnica en pacientes con dolor radicular por hernia discal, dolor posfracturas de cuerpos vertebrales, colapsos vertebrales metastásicos u osteoporóticos, estenosis del canal medular, y síndrome facetario. Es un proceder de eficacia probada y merece destacarse como uno de los tratamientos más importantes en el síndrome pos laminectomía.
Tablas – Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal
Tablas – Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- North RB, Kidd D, Shipley J, Taylor R. Spinal cord stimulation versus reoperation for failed back surgery syndrome: a cost effectiveness and cost utility análisis base don a randomized controlled trial. Neurosurgery. 2007; 61:361-9.http://journals.lww.com/neurosurgery/Abstract/2007/08000/Spinal_Cord_Stimulation_Versus_Reoperation_for.17.aspx
2- del Saz J, del Pozo C, Zúñiga A, Romero A, Pérez-Cajaraville J, Abejón D. Eficacia de la epidurolisis en el tratamiento del síndrome postlaminectomía. RevSocEsp Dolor. 2007; 14(3): 177–184. http://revista.sedolor.es/pdf/2007_03_02.pdf
3- Rosales Olivares LM, Miramontes Martinez V, Alpizar Aguirre A, Reyes Sanchez A. Sindrome de columna multioperada. CirCiruj. 2007; 75(001): 37- 41. http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2007/cc071h.pdf
4- Martinez Suarez E. Consideraciones generales del dolor lumbar agudo. Rev Cubana Anest. 2012; 11(1).http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1726-67182012000100005&script=sci_arttext
5- Rivas Hernandez R, Santos C H, Coto L. Manejo del síndrome doloroso lumbar. Rev Cubana Med Ge Integr. 2010; 26(1): 117–129.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100013
6- Torre F, Raposo F, Barez B. Cateter epidural caudal en el tratamiento de la patología de espalda, “Epidurolisis”. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2005 [citado 12 mayo 1999]; 6: [aprox. 8p.]. Disponible en: http//:www.soc.esp.dolor.es
7- Kushnerik V, Altman G, Pharm D, Gozenput P. Pharmacology of steroids used during epidural steroid. Techniques in regional anestesiaand pain management. 2009; 13:212-6. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S 1084208X09000573
8- Machikanti L. Comprehensive Evidence-Based Guidelines for Interventional Techniques in the Management of Chronic Spinal Pain. Pain Physician. 2009; 12:699-802.http://www.swedish.org/services/neuroscience-institute/neuroscience-services/spine-center-at-swedish-neuroscience-institute/for-health-professionals/swedish-interventional-pain-management-standardiza/interventional-pain-folder/asip-ipm-guideline
9- (Manchikanti L, Datta S, Gupta S. A critical review of the American Pain Society Clinical practice guidelines for interventional techniques: part 2. Therapeutic interventions. Pain Physician. 2010; 13(4): E215-64.http://europepmc.org/abstract/MED/20648212/reload=0;jsessionid=dYQy2MvphRIj4OXWoNOs.
10- Interventional pain management : image-guided procedures/ Prithvi Raj P…. [et al.]. — 2nd ed. 2008: Racz GB, Noe CE. Spinal Neuroaxial Procedures. Chapter 22 P.417
11- Manual de tratamiento del dolor. Catala E [et al.]. 2nd ed. 2008: Rull M, Catala E, Ferrandiz M. Dolor Lumbar Cap 20, pag 397.