Inicio > Nefrología > Eritema Multiforme de etiología Farmacológica en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada. A Propósito de un caso > Página 2

Eritema Multiforme de etiología Farmacológica en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada. A Propósito de un caso

Miembro inferior izquierdo, diagnosticado desde la infancia y no corregido. Comenzó con decaimiento, pérdida del apetito, cambios en la coloración de la piel, inflamación de ambos MI en Abril de este año.

Acude al Hospital Eugenio Espejo el 4/6/15, se le practican complementarios y se diagnostica ERCe5 se inicia terapia Hemodialítica en este centro. Se le colocar Catéter Temporal Yugular Derecho y se le confecciona Fistula Arterio Venosa (FAV) Humero cefálica derecha que se encuentra en periodo de maduración hasta la fecha actual. La paciente es referida a nuestro centro, para continuar terapia Hemodialítica con frecuencia Trisemanal.

Al ingreso en el centro:

SUBJETIVO: Refiere sentirse bien, conserva su estado general, afebril, buen apetito. No disnea, no congestión pulmonar, no edemas periféricos.

OBJETIVO: MUCOSAS: Húmedas e Hipocoloreadas. Tejido Celular Subcutáneo: No edemas. RESPIRATORIO: Murmullo Vesicular conservado, no estertores, Frecuencia Respiratoria: 18 rpm. CARDIOVASCULAR: Ruidos cardíacos rítmicos, de buen tono e intensidad, no soplo. Tensión Arterial: 120/80 mmHg, Frecuencia Cardíaca: 80 lpm. ABDOMEN: Blando, depresible, no doloroso, Ruidos Hidroaéreos presentes. EXTREMIDADES: Catéter Temporal Yugular Derecho y FAV Humero cefálica en Miembro Superior derecho en fase de maduración, sin signos de sepsis ni sangrado. NEUROLÓGICO: Consciente, orientada en tiempo, espacio y persona, lenguaje claro, atención y memoria conservada, no defecto motor.

HEMODINAMIA: Paciente Hemodinámicamente estable sin antihipertensivos en todas las sesiones de HD. Se establece el Peso seco de la paciente en 58.5 Kg. Acude con ganancias interdialíticas hasta 2.7 Kg.

HEMATOLÓGICO: Hematocrito en rangos subterapéuticos (8.7g/dl, 29.0%),  reportado el 5/8/15, por lo que se indican dosis elevadas de EPOrH por vía Subcutánea, Cinética del hierro adecuada por lo que no se prescriben sales de hierro. Plaquetas, Tiempos de Protrombina, INR, Tiempo Parcial Tromboplastina post-hemodiálisis dentro de rangos normales, por lo que se indican dosis de Antiagregantes plaquetarios diario. Conteo global de Leucocitos normales, Eosinofilia (6.2%) y Granulocitos inmaduros (0.8%) y Monocitosis (11.3%).

ÓSEO Y MINERAL: PTH 24/07/2015: 754.0 pg/ml. Portadora de Enfermedad de Alto Remodelado. Calcio sérico dentro de rangos normales, por lo que se mantiene sin aportes de sales de calcio y sin  Calcitriol.

HEMODIALÍTICO: Adecuancia Dialítica satisfactoria: (Kt/Vp 2.4, Kt/Vr 2.36). Catéter Temporal Yugular Derecho y FAV Humero cefálica derecha en fase de maduración, sin signos de sepsis ni sangrado. Recibe 4 Horas de diálisis con 2000 UI de Heparina de anticoagulación. Se realiza diálisis con Na: 13.9 – 14.0 mS/cm.

COMORBILIDADES:

 METABÓLICO: Glucemia postprandial normal (100 mg/dl).

Lipidograma: Colesterol total dentro de rangos normales. Sin embargo tiene Triglicéridos elevados (243 mg/dl), HDL < 65 mg/dl (28mg/dl), LDL discretamente elevada (112 mg/dl). Se incentiva a cambio en el estilo de vida, ejercicio cardiovascular moderado por lo menos 40 minutos cuatro veces a la semana y se deriva a manejo nutricional.

TGO y TGP dentro de rangos normales.

Albumina en el límite inferior normal (3.66 g/dl). Se deriva a manejo nutricional.

Potasio en el límite superior (5.48 Meq/L). Se deriva a manejo nutricional.

SEROLÓGICO:

PCR Cuantitativo: Elevado (30.10 mg/l)

AntiTb sérica: Negativo.

Anti VIH 1 y 2 y Antígeno P 24 < 1.0: (No reactivo)

HBsAg < 1.0 (Negativo)

Determinación cuantitativa de los anticuerpos contra el Antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B: No reactivo (< 10 mUI/ml).

Anti HVC < 1.0 (Negativo)

Karnovsky: 3/70

EKG: Ritmo Sinusal.

Vacunación: Primera Dosis. Paciente nuevo (29/7/15)

Segunda Dosis. Paciente nuevo (26/8/15)

Tratamiento prescrito:

DIÁLISIS TRISEMANAL, LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES.

ASPIRINA Tab 100 Mg: 1 tableta luego del almuerzo todos los días.

ERITROPOYETINA Amp 2000 UI: 8 000 UI SC semanal.

ÁCIDO FÓLICO Tab 5 Mg: 1 tableta en ayunas todos los días.

COMPLEJO B (MK) Tab: 1 tableta con desayuno todos los días.

VITAMINA C Tab 500 Mg: 1 tableta con almuerzo pasando 1 día.

El día viernes 14/8 debido al acortamiento de su miembro inferior izquierdo (MII) y el esfuerzo para deambular comienza con dolor a nivel de columna lumbosacra debido a proceso inflamatorio que se interpreta como Sacrolumbalgia Aguda y se indica tratamiento con AINEs, del tipo Acetaminofén.

El día lunes 17/8, nos refiere continuar con igual sintomatología, por lo que se cambia a manejo antiinflamatorio (Naproxeno).

Veinticuatro horas después comienza  con lesiones eritematopapulosa y vesiculoampollosa en extremidades que se acompañan de prurito. (Ver Anexos al final del artículo).

Al Examen Físico:

PIEL: Dermatosis aguda, reaccional, caracteriza por lesiones eritematopapulosa y vesiculoampollosa autolimitadas, en diana o escarapela, típicas de 3 mm o más de diámetro, redondeadas, regulares, de bordes bien definidos, algunas con vesículas en la zona central. Localizadas de forma simétrica en superficies extensoras de las extremidades afectando menos del 10% de la superficie corporal.

Se indica: suspender fármaco, compresas húmedas sobre el área de la erupción, tratamiento con esteroides tópicos y antimicrobianos para evitar sepsis