Inicio > Medicina Interna > Esclerosis tuberosa. Enfermedad de Pringle Bourneville. Revisión, a propósito de un caso > Página 5

Esclerosis tuberosa. Enfermedad de Pringle Bourneville. Revisión, a propósito de un caso

En el seguimiento de los casos, se deberá realizar una evaluación periódica, que nos permitirá identificar de manera temprana la aparición de crecimientos tumorales u otras complicaciones, con la consecuente implementación de medidas terapéuticas oportunas.

BIBLIOGRAFÍA

  • Farreras – Rozman. Medicina interna. 15 a edición, Vol. II. Cap. 185 “anomalías del desarrollo del sistema nervioso central”.
  • Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición, cap. 374. Parte 16. Trastornos neurológicos > Sección 2. Enfermedades del sistema nervioso central >
  • Ruiz Villaverde R, et al. Esclerosis tuberosa. Enfermedad de Pringle Bourneville. Actas Dermosifiliogr 2002;93(1):1-7. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/103/103v93n01-02a13026854pdf001.pdf
  • Fernández Concepción O. Gómez García A. Sardiñaz Hernández N. Esclerosis Tuberosa. Revisión. Rev CubanaPediatria 1999;71(3):160-7. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol71_3_99/ped06399.pdf
  • Roach ES, DiMario FJ, Kandt RS, Northrup H. Tuberous Sclerosis Consensus Conference: recommendations for diagnostic evaluation. National Tuberous Sclerosis Association. J Child Neurol. 1999 Jun;14(6):401-7.[Medline]
  • Crino PB, Nathanson KL, Henske EP. The tuberous sclerosis complex. N Engl J Med. 2006 Sep 28;355(13):1345-56. [Medline]
  • López E, Escovich L, Vigna A. Esclerosis tuberosa:Presentación de un caso clínico con manifestaciones estomatológicas. Medicina Oral 2003;8:1228. Disponible en: http://www.medicinaoral.com/pubmed/medoralv8_i2_p122.pdf
  • Thomas J. Walsh. Neuroftalmología. Signos y Síntomas clínicos. Cap. 6 “enfermedad retiniana“.