3.1.5. Operacionalización de las Variables.
Tabla 6. Variables (Anexo 1)

Fuente: Las autoras
3.1.5.1. Plan de análisis de las variables
Para el análisis estadístico de las variables en estudio se usó el programa SPSS
IBM SPSS Statistics es el paquete estadístico de referencia., su potencia y la cantidad de pruebas disponibles le convierten en el programa de elección para cualquier escenario que requiera predicciones rápidas y fiables.
El punto fuerte de IBM SPSS Statistics es la facilidad de uso. Todos los análisis se llevan a cabo a través de cuadros de diálogo con un excelente diseño. La interfaz de IBM SPSS (http://ibm-spss-statistics.softonic.com/ ).
Consentimiento Informado
Para la recolección de los datos necesarios en el presente estudio se llenó el formulario de consentimiento informado (Anexo 8), el cual es un procedimiento formal solicitado a todos los sujetos que intervienen en una investigación clínica que debe reunir cuatro características: informado, comprendido, legalmente competente y voluntario (Sociedad Ecuatoriana de Bioética, 2011).
3.1.6. Características de la ciudad de Ibarra
La ciudad de San Miguel de Ibarra es un cantón de la provincia de Imbabura, considerada “La ciudad Blanca o la ciudad a la que siempre se vuelve”, gracias a los beneficios naturales que posee; su clima y la amabilidad de sus pobladores.
Fue fundada por el español Cristóbal de Troya el 28 de septiembre de 1606. (Agenda Imbabura, 2005).
Tabla 7. Población de la ciudad de Ibarra

Fuente: INEC Censo 2010
Elaborado por: Las autoras

Figura 1. Pirámide Poblacional de Ibarra
Tabla 8. Tasa de crecimiento poblacional anual de Ibarra

Fuente: INEC Censo 2010
Elaborado por: Las autoras
De la tabla 8, podemos inferir que el crecimiento de la población de la ciudad de Ibarra ha sido el 2.02% en el año 2010, cifra que supera al crecimiento poblacional a nivel nacional, además en la tabla 7 se evidencia el predominio de la población femenina con un 51.90%, cabe recalcar que la esperanza de vida es mayor esta población por lo cual aumentaría la población de adultos mayores.
Tabla 9. Nivel de instrucción de la población de ciudad de Ibarra.

Fuente: INEC Censo 2010
Elaborado por: Las autoras
El nivel de escolaridad influye en el ámbito sanitario en el que las personas se desenvuelven, en la ciudad de Ibarra en particular apenas el 3% de su población es considerada analfabeta; el 56% aproximadamente tiene un nivel de estudio primario y/o medio, lo cual es comparable con los resultados obtenidos con los pacientes pertenecientes al programa de visitas domiciliarias (Ilustre Municipalidad de Ibarra, 2010).
Tabla 10. Población Económicamente Activa de la ciudad de Ibarra

Fuente: INEC Censo 2010
Elaborado por: Las autoras