biológico con el que se nace.
Definición operacional: Sexo reportado por los pacientes mediante la encuesta.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Nominal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Mujer, Hombre.
Valor referencial: *Femenino, *Masculino.
Variable: Estado civil.
Definición conceptual: Se entiende por estado civil la condición particular que caracteriza a una persona en lo que hace a sus vínculos personales con individuos de otro sexo o de su mismo sexo.
Definición operacional: El estado civil reportado por los pacientes mediante la encuesta.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Nominal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Soltero, Unión libre, Casado, Separado, Divorciado, Viudo.
Valor referencial: *Soltero, *Unión libre, *Casado, *Separado/ Divorciado, *Viudo.
Variable: Nivel educativo.
Definición conceptual: Es cada uno de los tramos en que se estructura el sistema educativo formal. Se corresponden con las necesidades individuales de las etapas del proceso psico-físico-evolutivo, social y cultural.
Definición operacional: Nivel educativo reportado por los pacientes mediante la encuesta.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Nominal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Analfabeta, Pre-escolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria, Técnico, Licenciatura.
Valor referencial: *Analfabeta, *Primaria, *Secundaria, *Bachillerato/ Carrera Técnica, *Licenciatura.
Variable: Ocupación.
Definición conceptual: Acción que desempeña una persona actualmente.
Definición operacional: Ocupación reportada por los pacientes mediante la encuesta.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Nominal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Estudiante, Al hogar, Empleado, Jubilado/ Pensionado, Comerciante, Desempleado.
Valor referencial: *Labores del hogar, *Empleado, *Jubilado/ Pensionado, *Comerciante, *Desempleado.
Variable: Nivel socioeconómico.
Definición conceptual: Es el nivel de ingresos de una persona que determina los círculos en los que se puede mover.
Definición operacional: Nivel socioeconómico reportado por los pacientes mediante la encuesta.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Ordinal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Nivel bajo (0 a 2699 pesos), Nivel medio (2700 a 6799 pesos), Nivel alto (6800 pesos y más).
Valor referencial: *0-2699 pesos, *2700 a 6799 pesos, *6800 pesos y más.
Variable: Tiempo de ingreso a la Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC).
Definición conceptual: Tiempo transcurrido en años o meses hasta el estado actual.
Definición operacional: Tiempo transcurrido en meses que refiere el expediente clínico desde el ingreso del paciente a la Unidad de Especialidad Médica en Enfermedades Crónicas (UNEME EC).
Tipo y Escala de Medición: Cuantitativa De Razón.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Primer trimestre, Segundo trimestre, Tercer trimestre, Cuarto trimestre.
Valor referencial: Meses de haber ingresado.
Variable: Tiempo de evolución de la Diabetes Mellitus 2.
Definición conceptual: Tiempo transcurrido en años en que la enfermedad se hace presente en el organismo hasta el momento actual.
Definición operacional: Período de tiempo reportado por el paciente entre el diagnóstico de Diabetes Mellitus 2 y el momento de la encuesta.
Tipo y Escala de Medición: Cuantitativa De Razón.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Años de evolución.
Valor referencial: *1 año o menos, *De 2 a 9 años, *10 años o más.
Variable: Tipo de tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2.
Definición conceptual: Tipo de tratamiento al paciente diabético prescrito por el personal de salud.
Definición operacional: Descripción breve del tratamiento reportado por la persona encuestada.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Nominal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Dieta, Ejercicio, Medicamento, Todos.
Valor referencial: *Solo Farmacológico, *Farmacológico y No Farmacológico.
Variable: Otras Enfermedades crónicas del paciente.
Definición conceptual: Presencia de otras enfermedades crónicas.
Definición operacional: Se obtendrá del expediente clínico la presencia o ausencia de otras enfermedades crónicas.
Tipo y Escala de Medición: Cualitativa Nominal.
Indicador y Categorías de Medición: Categorías: Hipertensión arterial, Obesidad, Dislipidemia, Síndrome Metabólico, Ninguna.
Valor referencial: * Hipertensión arterial (HTA) Sí/No, * Dislipidemia Sí/No, * Síndrome Metabólico Sí/No.
7.8 ASPECTOS ÉTICOS.
Está investigación de acuerdo con la “Ley General de Salud” de México y con su “Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud” en su Título 2°, Capitulo 1°, Artículo 17, Fracción I; se considera como nivel 1: “Investigación sin Riesgo”.
En la realización del presente proyecto no se violenta la “Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial” que establece los principios éticos para las investigaciones médicas en los seres humanos Asamblea General 52°, en Edimburgo, Escocia en el año 2000.
Por lo tanto, se les solicitó a los participantes que firmaran un consentimiento informado donde se expresó de manera detallada en qué consistía el estudio, así como los propósitos del mismo, señalando que no