Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor > Página 2

Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno/profesor

Intervención: Una vez constituidos al azar los grupos de Activos, Reflexivos, Teóricos y Pragmáticos, se formaron también al azar dos grupos adicionales, de control, con estudiantes de todos los estilos. De manera que cada rotación de 8 semanas tuvo 6 grupos: 4 donde el estilo del profesor/alumno se correspondía y dos grupos de control (estilos variados) donde el estilo del profesor no se correspondía con el de sus alumnos.

.Instrumento de medición de resultados. .

La calificación obtenida en el examen final de la rotación de 8 semanas de Práctica pre-profesional en Cirugía, fue comparada con el índice académico de cada estudiante durante la carrera, para saber si habían mejorado, mantenido igual o peor la calificación respecto a su promedio histórico.

Cuadro 1. Operacionalización de Variables

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

Procesamiento de datos.

Los datos se almacenaron y procesaron con el Software para cálculo estadístico SPSS versión 11.5.1 para Windows. Las diferencias estadísticas se calcularon con la prueba Chi cuadrado y la razón de oportunidad con Odd ratio. La correlación bivariada se estableció por el coeficiente de correlación Rho de Spearman.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Algunos autores han reportado que el estilo activo es el más frecuente en los estudiantes de Ciencias de la Salud (4-7). Otros autores han reportado los estilos reflexivos y el teórico como los más frecuentes (8-10), probablemente las preferencias de estilo se relacionen más con la especialidad elegida dentro de las Ciencias de la Salud y con la estructura socio-cultural de cada país que puede promocionar un estilo de aprendizaje sobre otro.

También se han notado diferencias en los estilos de aprendizaje del pregrado y del postgrado, donde los primeros tienen estilos múltiples y los segundos una tendencia hacia estilos unimodales (11), lo que confirma que los estilos de aprendizaje pueden evolucionar y cambiar.

De los 108 internos, 91 (84,2%) eran de nacionalidad peruana, los otros 17 pertenecían a 7 naciones latinoamericanas, por lo que no incluimos país de procedencia en las variables explicativas. Un estudio previo (12), sitúa el estilo reflexivo con el promedio más alto en los países hispanoparlantes.

Tabla 1. Estilo aprendizaje profesor y alumnos internos

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

El estilo más frecuente en los alumnos fue el Pragmático (31,5%) y el Teórico en los profesores (58,8%).

Las diferencias no fueron significativas: Activos (Chi 2: 1,33 p>0,05. OR: 0,31. IC 95%:0,04-2,51), Reflexivos (Chi 2: 1,98 p>0,05. OR: 0,35. IC 95%:0,07-1,61) y Pragmáticos (Chi 2: 0,44 p>0,05. OR: 0,67. IC 95%:0,20-2,21), entre alumnos y profesores

Si hubo diferencias significativas en los Teóricos (Chi 2: 8,65 p>0,05. OR: 4,51. IC 95%:1,56-13,06). Fue cuatro veces más probable que un profesor fuera de estilo Teórico que un alumno.

Tabla 2. Estilo de aprendizaje y Calificación asignatura Cirugía.

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

El estilo más frecuente en los alumnos fue el pragmático con 34/108 (31,5%), seguido del reflexivo 30/108 (27,8%), el teórico 26/108 (24,1%) y por último el activo 18/108 (16,6%). Chi 2: 7,82, p =0,04.

El único estilo que obtuvo mejores calificaciones respecto a su promedio académico, fue el reflexivo (OR: 3,26. IC 95%:1,36-7,84). Chi 2: 7,31; p<0.01, por lo que decidimos realizar una correlación bivariada entre estilo y calificación mediante el estadígrafo rho de Spearman que fue para los activos 0.025, para los reflexivos 0.144, para los teóricos 0.014, y para los pragmáticos -0.071.

No hubo relación significativa entre estilo de aprendizaje y calificación en la asignatura cirugía respecto al promedio histórico (índice académico) de los estudiantes.

Tabla 3. Estilo de aprendizaje y género

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

En las mujeres predominó el estilo Teórico (33,84%) y el Pragmático (29.23%); en los hombres el estilo Pragmático (44,1%) y el Reflexivo (32,5%).

No hubo diferencias significativas en la frecuencia de estilos en relación al sexo., Chi 2: 4,88; p> 0.05, pero es dos veces más probable que una mujer sea Teórica (OR: 2,24. IC 95%:0,89-5,64); y 1,3 veces que un hombre sea Pragmático (OR: 1,30. IC 95%:0,57-3,96).

Tabla 4. Género y Calificaciones.

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

Las mujeres constituyeron 60,2% (65/108) de la muestra, siendo responsables de 63,1% de las calificaciones iguales o peores en Cirugía,

Especialidad por la que declararon menos preferencia.

Más de la mitad de los hombres (51,8%) obtuvieron mejores calificaciones en Cirugía, hallazgo estadísticamente no significativo (Chi 2: 2,15; p> 0.05) pero con OR: 1,79. IC 95%:0,82-3,91.

Tabla 5. Estilo, Calificación Asignatura Cirugía y orientación vocacional.

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

La orientación vocacional de los alumnos no pudo relacionarse con las calificaciones. Solo 47,3% (27/57) de los que aspiraban a especialidades médicas y 35,1% (19/51) de los que aspiraban a especialidades quirúrgicas mejoraron la calificación. (Chi 2: 1,13 p>0,05. OR: 0,66. IC 95%:0,31-1,42)

Coeficiente correlación Rho de Spearman 0,092.

Tabla 6. Correspondencia del estilo de aprendizaje profesor/alumno y las calificaciones obtenidas en la asignatura Cirugía.

Ver Tablas – Estilos de aprendizaje en la Asignación alumno-profesor, al final del artículo

De los 60 alumnos cuyo estilo de aprendizaje se correspondió con el estilo de aprendizaje de su profesor, 29/60 (48,3%) mejoraron sus calificaciones con respecto a su índice académico, en comparación con los 17/48 (35,4%) alumnos que mejoraron su calificación sin que su estilo de aprendizaje se correspondiera con el de su profesor.

La oportunidad de obtener mejores calificaciones es 1,7 veces mayor para los alumnos cuyo estilo de aprendizaje se corresponde con el del profesor (OR: 1,71. IC 95%: 0, 78-3,72. Chi 2: 1. 82 p> 0, 05).

El coeficiente de correlación Rho de Spearman fue 0,115.