Inicio > Cardiología > Trabajo de investigación. Estilos de vida y control de la presión arterial > Página 8

Trabajo de investigación. Estilos de vida y control de la presión arterial

arterial diastólica – PAD 90-99):

– Sin otros factores de riesgo: Riesgo adicional bajo

– 1-2 factores de riesgo: Riesgo adicional moderado

– 3 ó más factores de riesgo: Riesgo adicional alto

– Enfermedad cardiovascular o renal establecida: Riesgo adicional muy alto

■ Presión arterial grado II (presión arterial sistólica – PAS 160-179 ó presión arterial diastólica – PAD 100-109):

– Sin otros factores de riesgo: Riesgo adicional moderado

– 1-2 factores de riesgo: Riesgo adicional moderado

-3 o más factores de riesgo: Riesgo adicional alto

– Enfermedad cardiovascular o renal establecida: Riesgo adicional muy alto

■ Presión arterial grado III (presión arterial sistólica – PAS ≥180 ó presión arterial diastólica – PAD ≥110):

– Sin otros factores de riesgo: Riesgo adicional alto

– 1-2 factores de riesgo: Riesgo adicional muy alto

– 3 o más factores de riesgo: Riesgo adicional muy alto

– Enfermedad cardiovascular o renal establecida: Riesgo adicional muy alto

Guía Europea de Práctica Clínica para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA)

Rev. Esp. Cardiol 2007; 60(9): 968 e 1- e 94

SM: Síndrome metabólico

DLP: Dislipemia

DM: Diabetes Mellitus.

Tabla 4. Cambios en el estilo de vida eficaces en la mejora del control de la hipertensión arterial (HTA)

Las medidas relacionadas con los hábitos de vida en las que hay coincidencia, que tienen un efecto positivo en la reducción de la presión arterial y el riesgo cardiovascular, son:

● Abandono del tabaco

● Reducción del peso en caso de sobrepeso-obesidad

● Moderación en el consumo de alcohol

● Actividad física

● Reducción del aporte de sal

● Aumento del consumo de frutas y verduras y disminución del de grasas saturadas y totales. Deben recomendarse hábitos de alimentación saludables.

Guías Europeas 2007

Tabla 5. Encuesta diagnóstica para identificar conocimientos, creencias y prácticas de los hipertensos sobre adherencia terapéutica y de estilos de vida saludables

1. ¿Asiste a las consultas programadas por su médico para el seguimiento de la hipertensión arterial? a) Siempre_____ b) En ocasiones_____ c) Nunca_____

2. ¿Cumple el tratamiento indicado por su médico? a) Siempre_____ b) A veces_____ c) Nunca_____

3. ¿Cuándo no cumple el tratamiento, se lo comunica a su médico y/o enfermera? a) Siempre_____ b) A veces_____ c) Nunca_____

4. ¿Cuál o cuáles de los siguientes factores asocia más con la hipertensión arterial (HTA)? a) Consumo de sal_____ b) Consumo de grasa saturada_____ c) Herencia_____ d) Estrés_____ e) Sedentarismo_____ f) Obesidad_____ g) Consumo de alcohol_____ h) Hábito de fumar_____

5. ¿Conoce las complicaciones que puede ocasionar la hipertensión arterial (HTA)? SI_____ NO_____

6. ¿Siente la hipertensión arterial (HTA) como una amenaza para su salud? SI_____ NO_____

7. ¿Se siente vulnerable a las complicaciones de la hipertensión arterial (HTA)? SI_____ NO_____

8. ¿Se siente beneficiado/a con el tratamiento ó recomendación indicado? a) Beneficiado_____ b) Poco beneficiado_____ c) Nada beneficiado_____

9. ¿Recibe de su médico y/o enfermera la información suficiente para comprender el tratamiento? a) Suficiente_____ b) Insuficiente_____

10. ¿De qué forma recibe la educación por el médico y/o enfermera? Marque con una (X) a) Individual_____ b) Colectiva_____

Tabla 6. Diario dietético. Ejemplo del encabezamiento de una página para el registro de un día

Anote todos los alimentos y bebidas consumidas durante las comidas habituales, meriendas y “entre comidas”. No se olvide de registrar el agua, bebidas alcohólicas, “tapas”, complejos vitamínicos, etc.

Día de la semana____________ Fecha____________

EN CASA____________________________________________

FUERA______________________________________________

HORA_______________________________________________

CANTIDAD__________________________________________

ALIMENTO CONSUMIDO (tipo, marca, indicar si es conserva ó congelado)____________________________________________

INDIQUE LA CANTIDAD UTILIZADA AL COCINAR DE:

Aceite ________ Margarina ________ Mantequilla ________

NO ESCRIBA AQUÍ:

Código________ Frecuencia________

Tabla 7. Relación entre tabaquismo, consumo de alcohol y actividad física con el control de cifras tensionales y necesidad de utilización de medicamentos

Controlado – No controlado – Fármacos

Tabaquismo – 46% – 54% – 76%

Consumo de alcohol – 63% – 37% – 64%

Actividad física – 69% – 31% – 61%

Tabla 8. Distribución de hipertensos según conocimientos sobre factores asociados a la hipertensión arterial (HTA)

Factores – Conocen (n) – No conocen (n)

Consumo de sal – 87 – 13

Consumo de grasa saturada – 71 – 29

Herencia – 81 – 19

Estrés – 92 – 8

Sedentarismo – 24 – 76

Obesidad – 42 – 58

Consumo de alcohol – 18 – 82

Tabaco – 70 – 30

Tabla 9. Informe de adherencia a los componentes básicos del tratamiento

Resultados generales:

Ningún problema en el cumplimiento (adherencia): 11%

Problemas con todo el tratamiento (no adherencia): 13%

Problemas con parte del tratamiento (adherencia parcial): 76%

Resultados por componentes: