Inicio > Pediatría y Neonatología > Propuesta de un programa de estimulación en el desarrollo del lenguaje, en niños de 3 a 5 años, para docentes de educación inicial > Página 5

Propuesta de un programa de estimulación en el desarrollo del lenguaje, en niños de 3 a 5 años, para docentes de educación inicial

niño nace desarrolla áreas como son la cognitiva, perceptual y lenguaje que le permite comunicarse y expresar sus sentimientos, ideas y emociones.

Cuando se presenta el retardo en el desarrollo del lenguaje, a veces no se da a conocer muy rápidamente, si el problema no es intervenido tempranamente puede haber consecuencias en el aspecto socio – emocional del infante, desde muy temprana edad desea imitar la forma de comunicación del adulto. Si las etapas del desarrollo del lenguaje no se adquieren completamente se puede presentar un retardo en el desarrollo del mismo, y es ahí donde el profesor de educación inicial tiene un papel fundamental para la estimulación y mejoramiento del mismo, y en conjunto con los padres para que en el hogar se realicen actividades que estimulen al niño, ya que es muy importante que un niño se comunique correctamente.

Por esta razón se decide la realización del programa de estimulación del lenguaje, que consiste en un material el cual contiene objetivos, contenidos, actividades y estrategias metodológicas, con la final de proporcionar al profesor de educación inicial una herramienta con la cual puede guiarse al momento estimular el lenguaje en niños de 3 a 5 años que presentan retardo en el desarrollo del lenguaje.

Programa para la estimulación del lenguaje en niños de 3 a 5 años con retardo en el desarrollo del lenguaje.

Tablas – Propuesta de un programa de estimulación en el desarrollo del lenguaje

Objetivo terminal:

Al finalizar el programa, los docentes podrán trabajar el desarrollo del lenguaje desde una perspectiva de trabajo grupal aplicándolo como herramienta educativa.

CONCLUSIONES

Se estableció la necesidad que tienen los profesores de educación inicial encuestados de contar con un material que les aporte herramientas útiles para la estimulación del lenguaje, actividades que se integren a las jornadas diarias de clase en lapsos no mayores a 20 minutos y que funciones con todo el grupo, por esta razón las estrategias metodológicas son aplicables a grupos de niños en edades comprendidas de 3 a 5 años.

La importancia que le dan los profesores de educación inicial a la estimulación del lenguaje y que es de gran ayuda para la adquisición de habilidades lingüísticas del niño. Por tal razón, es necesario que se incrementen las herramientas para que sean utilizadas por los profesores de Educación Inicial en las jornadas diarias de clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alessandri María Laura, (2005). Trastornos del Lenguaje, Colombia, Editorial LESA.

Azcoaga J. A Bello (1985). Los Retardos del Lenguaje en el niño, Barcelona, Editorial PAIDOS.