electiva por razones de edad y/o enfermedades asociadas, se eternizan los síntomas, empeoran las condiciones locales o generales del enfermo, aumentan el riesgo y la frecuencia de complicaciones de la enfermedad y, la mayor parte de las veces, resulta necesario operar de urgencia.
Por consiguiente, estos cambios no sólo tienen repercusión en la organización social, en los valores y normas de comportamiento individual de la familia, sino también implicaciones en el campo socioeconómico, en los sistemas de educación, salud y en la seguridad social. Como resultado de esto, será mucho más frecuente encontrar ancianos que consulten a los servicios de urgencia con sintomatología de dolor abdominal. De ahí la importancia de conocer cuál es su presentación clínica, las causas más comunes a esta edad, el manejo y las complicaciones que se presentan en este tipo de pacientes.
De otra parte, se debe recordar que por lo regular el anciano muestra una comorbilidad importante, representada por patología crónica discapacitante y degenerativa debida al acumulado epidemiológico que acompaña al proceso de envejecimiento como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus y el cáncer, enfermedades que pueden modificar desfavorablemente la evolución no sólo médica sino también quirúrgica de las mismas (11).
Cuba y la provincia de Pinar del Rio no están exentas de las dificultades que existen en el manejo del anciano que presenta un cuadro abdominal agudo por las características especiales con que este se presenta. Todo lo cual nos motivó a realizar la presente investigación.
Objetivo
Aplicar una estrategia en el manejo del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”.
Método
Se realizó una investigación aplicada en tres etapas, descriptiva, transversal, de intervención acción con preparación de recursos humanos.
En la primera etapa se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo con la finalidad de determinar las intervenciones quirúrgicas de urgencias por abdomen agudo en paciente adulto mayor en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río.
Primera etapa: se realizó un estudio prospectivo transversal, se evaluó la enfermedad en la población que ingresó en el Hospital Abel Santamaría Cuadrado, y se estableció la relación de las variables clínico-epidemiológicas (edad, sexo, enfermedades crónicas asociadas, riesgo anestésico, diagnóstico operatorio, complicaciones post quirúrgicas y mortalidad). El universo fue (n1=1865) que incluye todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente de urgencia por abdomen agudo y la muestra estuvo conformada por todos los pacientes mayores de 60 años que fueron intervenidos de urgencia por la misma causa (n2=233).
Criterios de Inclusión.
- Pacientes mayores de 60 años de edad intervenidos de urgencia por abdomen agudo quirúrgico, en el servicio de cirugía general del Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río,
Criterios de Exclusión.
- Pacientes menores de 60 años intervenidos por cuadros similares.
- Pacientes cuyas historias clínicas no fueron encontradas.
- Pacientes operados en otros hospitales.
- Pacientes que no quieran cooperar con la investigación.
Técnicas de procesamiento:
El investigador principal realizó la obtención de la información y recolección de datos, a través del examen físico general, historias clínicas individuales, y un protocolo de actuación, a los pacientes mayores de 60 años que necesitaron ser intervenidos de urgencia por abdomen agudo quirúrgico y las anotó en la ficha de vaciamiento de datos computarizadas, se tomaron los datos de interés según las variables anteriormente enumeradas y todo ello se realizó en visitas a las unidades de cuidados intensivos y en las salas de cirugía general, en horarios establecidos y en un orden predeterminado.
En la segunda etapa se realizó un estudio de intervención acción con preparación de recursos humanos, se confeccionó y realizó un curso de adiestramiento, y se determinó el nivel de conocimiento del personal médico sobre el manejo del paciente adulto mayor con abdomen agudo a nivel pre hospitalario. El universo y la muestra estuvieron conformados por 25 médicos de Atención Primaria de Salud de ellos 14 pertenecían a la Policlínicas Pedro Borrás y 11 al Raúl Sánchez ambos del municipio de Pinar del Rio (n3═25), los cuales son los que reciben inicialmente a los ancianos que llegan con cuadros dolorosos abdominales a los consultorios médicos y los servicios de urgencia y emergencia de estos centros asistenciales y en caso de ser necesario la evaluación especializada por el servicio de cirugía los remiten al Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”, por lo que al ellos constituir la primera barrera de choque con estos pacientes tienen que presentar un sólido conocimiento acerca de las particularidades y el manejo adecuado con el objetivo principal de disminuir la demora en el diagnóstico y con ello reducir morbimortalidad por estos cuadros, además brindar una correcta orientación sobre enfermedades que pueden resolverse de forma temprana y evitar que se produzcan complicaciones que lleven a una intervención quirúrgica de urgencia y con ello sumado a la edad de estos pacientes y las enfermedades propias de su edad ensombrecerían la evolución y el resultado final.
En la tercera y última etapa de la investigación después de realizada la superación de los médicos de Atención Primaria de Salud, se decidió comenzar la aplicación del algoritmo de actuación (Anexo 1) frente a todo adulto mayor que llegará a nuestros servicios de urgencia de Atención Primaria de Salud con un cuadro doloroso abdominal para tener una correcta y adecuada actuación lo más precoz posible, se les explico a los cursistas que el objetivo principal de ellos al recibir estos ancianos con abdomen agudo, no es llegar a un diagnóstico etiológico del cuadro que presentan, sino saber determinar y darse cuenta basado en el algoritmo del cuadro doloroso abdominal cuando estamos en presencia de un paciente que necesita de una intervención quirúrgica para su rápida evacuación al nivel secundario y allí tomar la conducta definitiva para solucionar su problema, debido a que no todo cuadro doloroso abdominal necesaria la intervención del cirujano y existen enfermedades médicas que pueden manifestarse en sus inicios con dolor abdominal que pueden enmascarar su verdadera etiología.