Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río > Página 5

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río

cirugía electiva temprana en pacientes con diagnósticos conocidos. Se encontró que la principal causa fue la falta de orientación al paciente por un facultativo. Las dificultades hospitalarias no constituyeron causa importante de retraso para la cirugía temprana y gran parte de los pacientes conocían de su enfermedad en un rango de tiempo entre menos de uno y más de 10 años. Ver tabla no 7: Causa de demora de la cirugía electiva (al final del artículo)

Al igual que lo confirmado por Arenal (6) se demostró que lamentablemente la causa más importante de demora para una cirugía electiva temprana de enfermedades conocidas fue la falta de orientación médica.

Recordar que los ancianos toleran muy bien la cirugía mayor, teniendo cuidado con todos los aspectos relacionados a manejo antibiótico, hidratación, nutrición y apoyo emocional (35).

El médico de la familia desempeña un papel importante, no solo en el diagnóstico, sino en la orientación y persuasión del paciente adulto mayor que con una afección quirúrgica, en ocasiones se tarda en solicitar atención médica porque: no conoce su enfermedad y sus complicaciones, mantiene actitudes pesimistas y fatalistas con respecto a la cirugía y sus resultados, tiene temor a una muerte agonizante o sencillamente no entienden el lenguaje médico.

Se realizó un curso para adiestrar al personal médico de Atención Primaria de Salud en el manejo de los pacientes ancianos con abdomen agudo en la atención prehospitalaria, siendo los participantes 25 especialistas y residentes en medicina general integral.

En relación a la categoría del personal médico que realizo la superación, el mayor porciento estuvo representado por el personal en formación (Residentes de medicina general integral), con un 64,0%. Ver tabla no 8: Categoría de los médicos asistió al curso de superación (al final del artículo)

El mayor porcentaje de médicos que participo en la superación, tenían menos de 5 años de experiencia laboral (56,0%). Ver tabla no 9: Experiencia laboral de los médicos participantes en la superación (al final del artículo)

En la prueba que se le aplicó al inicio de la preparación, la mayoría de los participantes obtuvieron la calificación de mal. Es bueno señalar que aquellos estudiantes con menos de 5 años de experiencia laboral presentaron un peor resultado 85,7% con resultados de mal. Se utilizó el método X² donde se mostró un nivel de significancia de 1.648 y una probabilidad de 0.199. Ver tabla no 10: Relación de los resultados de la prueba de evaluación previa al curso y años de experiencia (al final del artículo)

Los resultados de la prueba después del concluido el curso donde se explicó la utilización del método de las invariantes en el manejo del abdomen agudo con el objetivo de disminuir los errores diagnósticos y la demora en solicitar la actuación del cirujano, así como la morbimortalidad, apreciamos que aumentó el nivel de conocimiento acerca del manejo del abdomen agudo en el adulto mayor aunque en el grupo de menos de 5 años de experiencia aún persisten algunas dificultades con la respuesta. Se utilizó el método X² donde se mostró un nivel de significancia de 0.016 y una probabilidad de 0.850. Todo esto está avalado por los estudios realizados por Coro Godoy (23) y Regalado García (24) y que están siendo puestos en práctica en muchos centros de atención primaria del país. Ver tabla no 11: Resultados de la prueba de evaluación después del curso y años experiencia (al final del artículo)

Al aplicar la prueba de McNemar a los resultados descritos en las tablas 9 y 10 se observó que hubo variación significativa en la evaluación realizada post curso con respecto a la evaluación realizada pre curso tanto a los estudiantes que tenían menos o igual a 5 años de experiencia a los que tenían más de 5 años.

Hubo variación significativa ya que se pudo demostrar estadísticamente que se elevó el nivel de conocimiento de los alumnos participantes en el curso impartido.

Durante la impartición del curso de superación reafirmamos que si el paciente tiene un abdomen agudo quirúrgico y se opera de urgencia, le salvamos la vida, y si no se opera puede presentar complicaciones graves e incluso morir, Si por el contrario es un paciente que su enfermedad es de tratamiento médico y lo operamos se realiza una operación innecesaria. Es por tanto fundamental establecer un criterio correcto y una conducta adecuada, como se muestra en el algoritmo de actuación que deseamos implantar en todos los centros de atención primaria de la provincia.

Observando la importancia que tiene la sospecha de esta enfermedad en el nivel primario de atención; en su manejo no se pueden cometer errores. Conocer la causa etiológica del dolor abdominal agudo no es lo más importante, lo que sí es necesario saber cuándo el paciente necesita ser remitido a un servicio de cirugía y cuando puede ser tratado en el nivel primario de atención. Si frente un cuadro de abdomen agudo quirúrgico se administra analgésicos al paciente y lo enviamos de regreso a su casa, lo estamos comprometiendo muy seriamente en su futura evolución y pronóstico.

A través de largos años muchos estudios han demostrado la importancia que tiene el diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado ante un cuadro de abdomen agudo quirúrgico y ha existido preocupación de cómo garantizar en el menor tiempo posible y con poca posibilidad de error que un paciente con una afección abdominal quirúrgica aguda sea correctamente orientado por los médicos de la Atención Primaria de Salud.

A finales de la década de los 80 del pasado siglo del Profesor Coro Godoy (23), realizo un importante trabajo sobre las invariantes que tiene una importancia extraordinaria en el momento de enfrentar un paciente con un abdomen agudo quirúrgico, existiendo 7 signos invariantes que definían al abdomen agudo quirúrgico y que no solo es necesario conocerlos, sino aprender a identificarlos en nuestros pacientes. La presencia de uno, dos o más de estos signos nos obligan a sospechar un abdomen agudo quirúrgico y remitir al paciente con carácter urgente a un servicio de cirugía. Ver Anexo no 2: Signos invariantes o esenciales para el diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico (ver al final del artículo)

Todos los otros signos que pueden verse en un abdomen agudo quirúrgico no son exclusivos de este síndrome, pues aparecer enfermedades no quirúrgicas, y por sí solos no pueden definir una sospecha de un gran drama abdominal, aunque algunos de ellos pudieran ocasionar alarma y justificar una remisión a un servicio de cirugía. Ver Anexo no 3: Signos no esenciales o variantes del abdomen agudo quirúrgico (al final del artículo).

Los inmunodeprimidos,