siendo en este caso el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, en el perfil de Electromedicina.
Una estrategia establece la dirección de acciones encaminadas a resolver los problemas detectados en un determinado segmento de la actividad humana (en esta investigación insuficiente desarrollo de la comunicación profesional) y su diseño implica la articulación dialéctica entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas).
Para propiciar un cambio en los estudiantes hacia una actuación comunicativa como expresión de su competencia se requiere por parte de estos una actitud favorable para el cambio; por lo que también se tiene en cuenta la creación de condiciones que irían desde una etapa de sensibilización o familiarización hasta una con mayor desarrollo de su competencia comunicativa.
La estrategia se diseña en función de objetivos definidos sobre la base del estado ideal que se quiere lograr. Este diseño se debe realizar de manera individual y grupal, a partir del estado real de los sujetos en su proceso de identificación de las necesidades para el desarrollo de la competencia educativa y posee un grupo de características como:
- Enfoque sistémico: El diseño parte de la interrelación que existe entre sus componentes fundamentales los que se presentan en un orden lógico y jerárquico.
- Carácter contextualizado: Expresa la posibilidad de adecuar las acciones a las características de los estudiantes y los profesores y el proceso de interacción de estos con el contexto donde se desempeñen.
- Carácter dialéctico: Dado por la búsqueda del cambio cualitativo que se producirá en el objeto (estado real a estado deseado), por los adecuaciones que pueda sufrir, en correspondencia con los resultados que se vayan obteniendo durante la implementación de las acciones, y por la articulación entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas), en las condiciones concretas del proceso docente educativo.
- Integralidad: Conjuga a todos los factores que inciden en el estudiante de Licenciatura en Electromedicina en el contexto de su primer año en el
- Nivel de actualización: La estrategia materializa las actuales concepciones pedagógicas sobre las estrategias educativas y se ajusta a las condiciones de la realidad educativa actual en la formación del Licenciado en Tecnología de la Salud.
- Aplicabilidad: Es factible de ser aplicada con un mínimo de recursos; además la estrategia presupone las vías para satisfacer que todos los participantes puedan acceder a ella.
- Carácter de aporte eminentemente práctico: Debido a sus persistentes grados de tangibilidad y utilidad para la práctica profesional, y la formación de un profesional de la salud competente.
Esta estrategia educativa para favorecer el desarrollo de la comunicación profesional-laboral está concebida para ser aplicada en el primer año de la carrera. Aunque está dirigida esencialmente a los estudiantes, no excluye la actividad preparatoria básica de los profesores, como garantía mínima para su puesta en práctica.
Como tesis fundamental para lograr el objetivo de esta estrategia se diseñó un conjunto de instrumentos que permite enfrentar la problemática y tiene un carácter práctico, personológico, humanista, activo, flexible, propedéutico, porque prepara las nuevas acciones donde el sujeto debe reelaborar sus significaciones y darle el valor que el proceso comunicativo tiene para el desempeño profesional-laboral que a la vez le hará crecer como comunicador.
A partir de estas consideraciones para el desarrollo de la competencia comunicativa es importante que el sujeto despliegue sus potencialidades y llegue a autoformarse como profesional, utilice la comunicación no solo como medio para lograr una adecuada educación, sino también como fin en sí, pues en su desempeño laboral requerirá aplicar el proceso comunicativo sistemáticamente para cumplir eficientemente sus tareas y responsabilidades.
La estrategia está estructurada en cinco fases interrelacionadas, definiendo como fase los límites lógicos temporales en los que se encuentran las acciones propuestas.
En cada una de las fases se orienta un objetivo que no es más que la representación mental anticipada del resultado alcanzado según contenido de la dirección, así como un grupo de acciones que aseguran en un corto, mediano o largo plazo el cumplimiento de los objetivos, responsables y plazo de aplicación. Asumimos que los responsables son todos los agentes de socialización de la escuela que inciden en el estudiante.
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL-LABORAL EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE LA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD, PERFIL DE ELECTROMEDICINA.
OBJETIVO: Fortalecer la comunicación profesional-laboral de los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la salud en el perfil de Electromedicina.
ETAPA: 1ª Etapa. Diagnóstico de entrada
OBJETIVO: Realizar el diagnóstico de entrada de las dificultades comunicativas
– Elaborar los instrumentos apropiados para el diagnóstico a partir de los indicadores que se proponen para evaluar la comunicación.
RESPONSABLE: Esteban Herrera