- desarrollo de los valores en los tecnólogos de La Facultad de Tecnología de la Salud Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
- Elaborar estrategia para el fortalecimiento de los valores humanos en los tecnólogos de la salud de La Facultad de Tecnología de la Salud Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
- Valoración de los resultados de la estrategia para el fortalecimiento del valor Humanismo en los tecnólogos de La Facultad de Tecnología de la Salud Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
METODOLOGÍA:
Clasificación de la investigación:
Innovación
Aspectos generales del estudio:
El trabajo clasifica, en virtud de su fin, como desarrollo tecnológico en tanto produce una estrategia válida para favorecer el reforzamiento de los valores humanos en los tecnólogos de en Salud en cuyo proceso de diseño, implementación y evaluación fue menester realizar, primeramente, una investigación observacional descriptiva, que permitió la caracterización de la situación, seguida por un estudio experimental a través de un diseño antes-después.
El mismo se desarrollará en la Facultad de Tecnología de la Salud “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja” en el período comprendido entre febrero 2013 y febrero 2016.
Definición del universo de estudio:
Para los Profesores:
Universo: 25 personas pertenecientes a esta categoría.
Muestra: 25 personas pertenecientes a esta categoría.
Método de Muestreo empleado: muestreo estratificado por categoría.
3.3.1 Para los estudiantes:
Universo: estudiantes (Definir teniendo en cuenta la matrícula actual)
Muestra: 30 estudiantes de Rehabilitación en salud
Método de Muestreo empleado: muestreo simple aleatorio.
Paquete estadístico utilizado para la selección de la muestra: Muestreo.exe
Nivel de Confianza: 60 %
Error Estándar: 5%
Criterios de inclusión:
- Alumnos de Rehabilitación en Salud.
- Curso diurnos.
- Por problemas de logística se decide trabajar con Camagüey
Criterios de exclusión:
- Alumnos no matriculados en los cursos diurnos de la Facultad de Tecnología de la Salud, pertenecientes al perfil de la carrera Rehabilitación.
- Estudiantes municipalizados y agrupados en las sedes universitarias de los municipios Nuevitas, Guáimaro, Florida y Vertientes por problemas de logística.
Criterios de salida:
- Estudiantes que por una razón u otra causen baja de la enseñanza durante el período de estudio.
- Estudiantes que por una razón u otra soliciten licencia de la enseñanza durante el período de estudio.
- Estudiantes que por una razón u otra soliciten abandonar el estudio durante el período establecido.
Método:
Métodos generales del conocimiento de nivel teórico: histórico-lógico, comparativo, de la modelación, de la generalización y el sistémico.
Métodos de nivel empírico experimental: observación científica, revisión bibliográfica y documental, encuestas a estudiantes de 2do año de la carrera de Tecnología de la Salud. Criterios de especialistas para validar el contenido de la estrategia. Métodos y técnicas de Estadística Descriptiva e Inferencial: Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS Statistical Package for the Social Sciencies) para aplicar por ciento, medidas de tendencia central, de dispersión, estadígrafos y parámetro y Programa Microsoft Excel 2007 con compatibilidad para 2003 para la elaboración de las tablas y gráficos para analizar, comparar e interpretar resultados.
La información se recogerá en tablas y gráficos estadísticos para: validación del criterio de expertos, los datos de las encuestas de nivel de conocimientos de los estudiantes de segundo año, los datos de las encuestas a profesores, funcionarios y dirigentes sobre el trabajo de educación en valores con carácter curricular y extracurricular con los alumnos objeto de esta investigación, los resultados del nivel de conocimientos, participación y calidad de las actividades programadas, motivación en el desarrollo de actividades docentes y la selección de la cátedra en la que desarrollan actividades extracurriculares.
Operacionalización de las variables:
Variable Independiente: Estrategia para el reforzamiento de los valores humanos en los tecnólogos en la facultad de Tecnología de la Salud.
La estrategia, según experiencias de González V, se estructura en cinco momentos:
1.- Determinación del marco teórico referencial (mega concepto).
2.- Diagnóstico inicial (tres dimensiones).
3.- Elaboración del plan de acción.
4.- Ejecución del plan de acción.
5.- Evaluación del plan de acción y ajuste a la estrategia.
Se operacionalizan las fases de esta variable: Sensibilización y capacitación del equipo y actores sociales. Caracterización de la educación en valores humanos en la facultad. Aplicación de la estrategia. Evaluación de la estrategia.
Variable Dependiente o de control: Estudiantes de Rehabilitación en Salud en la facultad de