Inicio > Odontología y Estomatología > Estrategias para la prevención y tratamiento de la maloclusión en niños: revisión bibliográfica

Estrategias para la prevención y tratamiento de la maloclusión en niños: revisión bibliográfica

Estrategias para la prevención y tratamiento de la maloclusión en niños: revisión bibliográfica

Autora principal: María Jesús Rodríguez López

Vol. XIX; nº 18; 816

Strategies for the prevention and treatment of maloclusion in children: literature review

Fecha de recepción: 15/08/2024

Fecha de aceptación: 16/09/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 18 Segunda quincena de Septiembre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 18; 816

AUTORES:

  1. María Jesús Rodríguez López, Odontólogo en Centro de salud Fonsagrada-Becerreá, Lugo, Galicia, España
  2. Cristina Vázquez González. Higienista dental, Lugo, España
  3. Lucía Sande López, Odontólogo, Lugo, España

RESUMEN

La maloclusión, que afecta tanto la apariencia como la función oral, es una de las principales preocupaciones en la odontopediatría. la intervención temprana y la educación de los padres sobre los hábitos orales perjudiciales como la succión del pulgar y el uso prolongado del chupete para prevenir maloclusiones. La tecnología moderna, como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), permite el diagnóstico temprano de cualquier anomalía dental.

Para corregir los problemas dentales iniciales, los tratamientos ortodónticos interceptivos, como los expansores de paladar y los mantenedores de espacio, son efectivos, lo que reduce la necesidad de tratamientos correctivos más complejos. En niños mayores y adolescentes, los tratamientos correctivos como los alineadores transparentes y los aparatos fijos mejoran la alineación dental y la función oral.

Es esencial tener en cuenta los efectos funcional y psicológico de las maloclusiones, así como proporcionar el apoyo emocional adecuado. Los programas de prevención basados en evidencia combinados con la adopción de materiales ortodónticos y tecnologías digitales avanzadas mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes pediátricos.

Palabras clave

Maloclusión, tratamiento ortodóncico, prevención, hábitos orales

ABSTRACT

Maloclusion, which affects both appearance and oral function, is one of the main concerns in pediatric dentistry. early intervention and parental education on harmful oral habits such as thumb sucking and prolonged use of the whistle to prevent maloclusions. Modern technology, such as conical beam computed tomography (CBCT), allows early diagnosis of any dental abnormality.
To correct initial dental problems, interceptive orthodontic treatments, such as palate expansors and space-keepers, are effective, reducing the need for more complex corrective treatments. In older children and adolescents, corrective treatments such as transparent aligners and fixed mice improve dental alignment and oral function.
It is essential to take into account the functional and psychological effects of maloclusions, as well as to provide adequate emotional support. Evidence-based prevention programmes combined with the adoption of orthodontic materials and advanced digital technologies improve the clinical outcomes and quality of life of pediatric patients.

Keywords

Malocclusion, orthodontic treatment, prevention, oral habits

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La comprensión y el tratamiento de la maloclusión en niños han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Desde las primeras observaciones y tratamientos rudimentarios hasta los avanzados enfoques ortodónticos actuales, el manejo de la maloclusión ha sido una preocupación constante en la odontología pediátrica.

En la Antigüedad y en la Edad Media, Las primeras evidencias de preocupaciones relacionadas con la alineación dental se remontan a las civilizaciones antiguas. Los egipcios, griegos y romanos hicieron observaciones sobre la alineación de los dientes y algunas prácticas rudimentarias para corregirlas. Hay registros de que los etruscos y romanos usaban dispositivos hechos de metales preciosos y alambres para mantener la posición de los dientes.

En el Siglo XVIII Pierre Fauchard, considerado el padre de la odontología moderna, describió varios dispositivos para la alineación dental en su libro «Le Chirurgien Dentiste» (1). Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de la ortodoncia. En el Siglo XIX Kingsley, un ortodoncista estadounidense, hizo importantes contribuciones al campo, incluyendo el desarrollo de aparatos para la corrección de maloclusiones y la comprensión de la relación entre la oclusión dental y las estructuras faciales. En este mismo Siglo XIX, Edward H. Angle desarrolló la primera clasificación sistemática de las maloclusiones (2), que aún se utiliza hoy en día. Su trabajo en la estandarización del diagnóstico y tratamiento de la maloclusión revolucionó el campo de la ortodoncia. Las maloclusiones se clasifican generalmente en tres tipos principales según la clasificación de Angle:

  1. Clase I: La oclusión molar es normal, pero puede haber problemas de alineación de los dientes, espaciamiento o apiñamiento.
  2. Clase II: La mandíbula superior sobresale significativamente más que la mandíbula inferior (retrognatismo mandibular).
  3. Clase III: La mandíbula inferior sobresale más que la mandíbula superior (prognatismo mandibular).

En el Siglo XX se desarrolla la Ortodoncia Moderna con la fundación de la primera escuela de ortodoncia por Angle en 1900, la ortodoncia comenzó a establecerse como una especialidad dental reconocida. El uso de aparatos removibles y fijos se expandió y se perfeccionó.

Durante el siglo XX, la investigación sobre el crecimiento y desarrollo craniofacial y la genética de las maloclusiones avanzó significativamente. La introducción de nuevos materiales y tecnologías, como los brackets de acero inoxidable y las técnicas de adhesión, mejoraron la eficacia y los resultados de los tratamientos ortodónticos.

A finales del Siglo XX y Siglo XXI el enfoque preventivo e interceptivo en la ortodoncia pediátrica ganó popularidad, con un énfasis en la intervención temprana para corregir hábitos orales perjudiciales y guiar el desarrollo dental. La introducción de la tecnología CAD/CAM, la radiografía digital y la impresión 3D ha revolucionado la planificación y ejecución de tratamientos ortodónticos. El desarrollo de alineadores transparentes como Invisalign ha proporcionado una opción estética y cómoda para la corrección de maloclusiones, incluso en pacientes jóvenes.

Impacto de la maloclusión en la Odontopediatría

La maloclusión puede tener múltiples efectos negativos en la salud oral y general de los niños, entre estos encontramos los problemas funcionales, los problemas estéticos y los problemas de Salud Oral.

  • Problemas Funcionales (3)

Dificultad para Masticar: Los dientes desalineados pueden dificultar la masticación eficiente, lo que puede llevar a problemas digestivos(4).

Problemas de Habla: La posición incorrecta de los dientes puede afectar la pronunciación y la claridad del habla.

Respiración Bucal: Los niños con maloclusión pueden desarrollar hábitos de respiración bucal, lo que puede llevar a sequedad en la boca y aumento del riesgo de caries y enfermedades periodontales.

  • Problemas Estéticos:

Autoestima Baja: La apariencia de los dientes y la sonrisa es importante para la autoestima de los niños. Una maloclusión puede afectar negativamente la confianza en sí mismos (5).

Problemas Psicológicos: La maloclusión severa puede llevar a burlas y acoso escolar, lo que puede tener un impacto psicológico significativo(6).

  • Problemas de Salud Oral:

Mayor Riesgo de Caries y Enfermedades Periodontales: Los dientes desalineados son más difíciles de limpiar adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Desgaste Anormal de los Dientes: La maloclusión puede causar un desgaste irregular y excesivo de los dientes, lo que puede llevar a la necesidad de tratamientos restaurativos tempranos.

Problemas Temporomandibulares (TMJ): La desalineación dental puede contribuir a problemas en la articulación temporomandibular, causando dolor y disfunción.

Importancia del Manejo Temprano en Odontopediatría

El manejo temprano de la maloclusión es crucial por varias razones:

  1. Intervención Preventiva: La detección y el tratamiento tempranos pueden prevenir problemas más graves y la necesidad de tratamientos más complejos en el futuro.
  2. Desarrollo Óptimo: El tratamiento ortodóntico temprano puede guiar el crecimiento y desarrollo de la mandíbula y los dientes, promoviendo una alineación adecuada.
  3. Mejora de la Función Oral: La corrección temprana puede mejorar la función masticatoria y del habla, así como la salud oral en general.
  4. Beneficios Psicológicos: Mejorar la apariencia dental temprano puede aumentar la autoestima y el bienestar psicológico del niño.

Estrategias de Manejo en Odontopediatría

  1. Educación y Prevención: Educar a los padres y niños sobre los hábitos orales saludables y la importancia de las visitas regulares al dentista.
  2. Ortodoncia Interceptiva: Utilización de aparatos ortopédicos y ortodónticos para corregir problemas de alineación antes de que se conviertan en problemas mayores.
  3. Terapias Miofuncionales: Implementación de ejercicios para mejorar la función de los músculos orofaciales y corregir hábitos orales perjudiciales.
  4. Cirugía Ortognática: En casos severos, la cirugía puede ser necesaria para corregir discrepancias esqueléticas significativas.

OBJETIVO.

El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar y sintetizar la literatura existente sobre las estrategias actuales y emergentes para la prevención y el tratamiento de la maloclusión en niños.

METODOLOGÍA.

Para cumplir con los objetivos planteados en este trabajo se ha desarrollado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Google Scholar®, PubMed®, SciELO® y ScienceDirect®, siendo PubMed® el principal recurso de búsqueda ya que permitió la realización de una búsqueda más exacta y relacionada con el tema de estudio. Se desarrollaron diferentes estrategias de búsqueda utilizando y combinando los términos:

La búsqueda se ha realizado principalmente en inglés. Como criterios de inclusión se utilizó artículos publicados en la última década para obtener información más actual, trabajos con disponibilidad de texto completo gratis y trabajos con resultados concluyentes.

RESULTADOS

Educación y concienciación de los padres

Es fundamental educar a los padres sobre los hábitos orales que pueden predisponer a los niños a maloclusiones, como la succión del pulgar, el uso prolongado del chupete, y la respiración bucal. Los dentistas deben proporcionar información clara y accesible durante las visitas regulares al odontopediatra(6). Animar a los padres a fomentar hábitos saludables desde el nacimiento, como el uso limitado de chupetes y la promoción de la lactancia materna, que puede influir positivamente en el desarrollo oral (7). Implementar tecnologías avanzadas de diagnóstico como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y la ortopantomografía para una evaluación más precisa de las estructuras dentales y óseas (8). Utilizar aparatos ortodónticos interceptivos como expansores de paladar, mantenedores de espacio y aparatos funcionales para corregir o prevenir problemas dentofaciales desde una edad temprana. Estos dispositivos pueden influir en el desarrollo adecuado de los arcos dentales y la alineación de los dientes (6). Implementar el uso de aparatos ortodónticos fijos (brackets) y alineadores transparentes para la corrección de maloclusiones en casos más avanzados. Estos métodos han demostrado ser efectivos en la corrección de diversas anomalías dentales y en la mejora de la estética dental (9). Incluir ejercicios funcionales y terapia miofuncional para corregir hábitos de respiración bucal y otros problemas funcionales. Estas intervenciones pueden mejorar la función oral y prevenir el desarrollo de maloclusiones. Adoptar el uso de materiales ortodónticos modernos como los brackets de autoligado y los alineadores impresos en 3D, que ofrecen mayor comodidad y eficiencia en el tratamiento (10).

CONCLUSIONES

La revisión bibliográfica sobre estrategias para la prevención y tratamiento de la maloclusión en niños destaca la importancia de una intervención temprana para minimizar la prevalencia y severidad de estas condiciones dentales. La educación temprana a los padres sobre hábitos orales perjudiciales, como la succión del pulgar y el uso prolongado del chupete, es fundamental para prevenir el desarrollo de maloclusiones. El diagnóstico precoz mediante tecnologías avanzadas, como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), permite identificar anomalías dentales antes de que se conviertan en problemas graves.

Los tratamientos ortodónticos interceptivos, como los expansores de paladar y los mantenedores de espacio, son efectivos para corregir problemas dentales en etapas tempranas, reduciendo la necesidad de tratamientos correctivos más complejos. Los tratamientos correctivos, incluidos aparatos fijos y alineadores transparentes, mejoran la alineación dental y la función oral en niños mayores y adolescentes.

Es esencial considerar el impacto funcional y psicológico de las maloclusiones, proporcionando apoyo adecuado para abordar preocupaciones emocionales y mejorar la calidad de vida. La adopción de tecnologías digitales y materiales ortodónticos modernos, junto con la implementación de programas de prevención basados en evidencia, optimiza los resultados clínicos y la comodidad del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pierre Fauchard, Le Chirurgien Dentiste — Medica — BIU Santé, Paris [Internet]. [citado 6 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.biusante.parisdescartes.fr/histoire/medica/presentations/odontologie/fauchard.php
  2. Angle EH. Classification of Malocclusion. [Volume: 41, Issue: 4, April, 1899, pp. 350-357].
  3. Dawoodbhoy I, Delgado-Angulo EK, Bernabé E. Impact of malocclusion on the quality of life of Saudi children. Angle Orthod. noviembre de 2013;83(6):1043-8.
  4. Marques LS, Pordeus IA, Ramos-Jorge ML, Filogônio CA, Filogônio CB, Pereira LJ, et al. Factors associated with the desire for orthodontic treatment among Brazilian adolescents and their parents. BMC Oral Health. 18 de diciembre de 2009;9:34.
  5. Alrashed M, Alqerban A. The relationship between malocclusion and oral health-related quality of life among adolescents: a systematic literature review and meta-analysis. Eur J Orthod. 3 de abril de 2021;43(2):173-83.
  6. Dimberg L, Arnrup K, Bondemark L. The impact of malocclusion on the quality of life among children and adolescents: a systematic review of quantitative studies. Eur J Orthod. junio de 2015;37(3):238-47.
  7. Warren JJ, Slayton RL, Bishara SE, Levy SM, Yonezu T, Kanellis MJ. Effects of nonnutritive sucking habits on occlusal characteristics in the mixed dentition. Pediatr Dent. 2005;27(6):445-50.
  8. Alhammadi MS, Halboub E, Fayed MS, Labib A, El-Saaidi C. Global distribution of malocclusion traits: A systematic review. Dent Press J Orthod. 2018;23(6):40.e1-40.e10.
  9. Livas C, Delli K. Subjective and objective perception of orthodontic treatment need: a systematic review. Eur J Orthod. junio de 2013;35(3):347-53.
  10. Francisco I, Ribeiro MP, Marques F, Travassos R, Nunes C, Pereira F, et al. Application of Three-Dimensional Digital Technology in Orthodontics: The State of the Art. Biomimetics. 2 de febrero de 2022;7(1):23.