Inicio > Gestión Sanitaria > Primer estudio de satisfacción del usuario externo del laboratorio de mecanica dental CURN 2011 > Página 6

Primer estudio de satisfacción del usuario externo del laboratorio de mecanica dental CURN 2011

10.- CANO, G. Eduardo. Fundamentos de la evaluación de la calidad de la atención Medica. Universidad de Antioquia. Medellín.1982.

11.- KARL ALBRETCH, “Los 7 Principios de Karl Albretch, para un cliente satisfecho”. La Revolución del Servicio. 3R Editores. 3ra Edic. Pag. 1 17, 2001

12.- L. CASTILLA Serna, J Craviota. Estadística Simplificada Para Ciencias de la Salud. Editorial Trillos. Pag.438- 1999

13.- MINISTERIO de la protección Social. Decreto 1011 de 2006

14.- RODRÍGUEZ Uribe William. Salud como garantizar su calidad? 1ra Edic. Edit. Iss. Pag . 45, Bogota. 1996

15.- SALAZAR DE SANTIAGO Alfredo, Estudio de Evaluación de la Calidad de Caries Dental. www.monografias.com. trabajo N° 10. Universidad de Zacatecas. 2002.

16.- SERRATO Mabel, análisis de la Auditoría y la Calidad de la salud oral, basado en el Decreto 2174/96 www.odntomarketin.com, artículo 30 de Julio del 2001

17.- SOSA Rosales Maritza de la c. ¿Cómo lograr la calidad en la clínica dental? Dirección Nacional de Estomatología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en conjunto con la Escuela Nacional de Salud Pública- Cuba- www.gerenciasalud.com/art439.htm-2003

18.- UNIVERSIDAD autónoma de Zacatecas; estudio de Evaluación de la calidad de la atención de caries dental en una clínica de la facultad odontología; Zacatecas México- 2002- www.monografías:com/Art.13- pag.02

19.- MARIÑO H. Gerencia de procesos. Bogotá, DC: Alfa Omega editores; 2001.

20.- INSTITUTO Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). ISO-9000. Guía para las pequeñas empresas. Bogotá: ICONTEC; 2001.

21.- MEJÍA B. Gerencia de procesos para la organización y el control interno de empresas de salud. 5ª ed. Bogotá, DC: Ecoe Ediciones; 2007.

22.- SUMMERS D. Administración de la calidad. México, DF: Pearson Educación; 2006

23.- ICONTEC. Normas fundamentales sobre gestión de calidad. Bogotá: ICONTEC; 2006.

24.- GUTIÉRREZ H. Calidad total y productividad. 2ª ed. México, DF: McGraw-Hill Interamericana; 2005.

25.- EVANS JR, Lindsay WM. Administración y control de la calidad. 6ª ed. México: Internacional Thompson Editores; 2005.

26.- ALVEAR C. Calidad total: conceptos y herramientas prácticas. México, DF: Grupo Noriega Editores; 2004.

27.- AGUIRRE HG. Calidad de la atención médica: bases para su evaluación y mejoramiento continuo. 3ª ed. México, DF: Grupo Noriega Editores; 2002.