Inicio > Bioética. Ética médica. Ética en Enfermería > Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica – revisión actual > Página 3

Evolución de la ética en Enfermería a lo largo de la historia y su implicación en la formación universitaria. Revisión bibliográfica – revisión actual

contexto sanitario e instituciones hospitalarias, incluye a todos aquellos estudiantes y profesionales que tienen alguna relación con el sector salud, como pueda ser ambiente, economía, política, etc, brindando la posibilidad de una intervención holística, integral, teniendo en cuenta los determinantes de la salud y permitiendo finalmente romper paradigmas de desigualdad (10).

Conclusiones

Enfermería es la profesión que más contacto mantiene con el paciente, proporcionando todo tipo de cuidados. Por ello es muy importante la formación desde la universidad en diversos valores (como prudencia, honradez, paciencia, empatía) que le permita actuar bajo unos criterios éticos y morales, que le permitan ofrecer la mejor atención de salud, en cualquier circunstancia que se encuentre la persona.

La primera función que se podría aplicar sobre la ética profesional podría ser, en este mismo orden de ideas, ayudar al alumno a descubrir el sentido de la vida en cada uno de sus actos, de sus relaciones con los demás y más importante en su profesión.

El gran reto profesional para hacer frente a la realidad existente que afecta el cuidado de Enfermería, es impulsar todos los cambios necesarios para proteger la calidad ética, científica y técnica del cuidado.

Bibliografía

  1. Contreras S. El acto de Enfermería, entre prudencia y arte. Algunas reflexiones sobre la ética del cuidado. Enfermería Global, 2013; 32.
  2. Leiva Díaz V, Villalobos Núñez B. implementación de la bioética en la enseñanza de Enfermería. Rev Enfermería Actual en Costa Rica, 2014: 27.
  3. Garzón Alarcón N. Ética profesional y teorías de Enfermería. Aquichan, 2005: 5 (1).
  4. Durán de Villalobos MM. La ciencia, la ética y el arte de Enfermería a partir del conocimiento personal. Aquichan, 2005; 5: 1.
  5. Restrepo Arzayús L. la enseñanza de la ética en Enfermería. Aquichan, 2001; 1.
  6. Rubelia Arias de Ospina M. La investigación en Enfermería desde lo ético y lo bioético. Cultura del Cuidado Enfermería, 2011: Nª Extra 1. XX Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, Pereira, Junio 2 y 3 de 2011.
  7. Castillo Espinosa J, Díaz Castillo A, Gort Barranco L, Cabrera Acosta MF. Ética y bioética en el desempeño de la Enfermería. Revista de Ciencias Médicas de la Habana, 2010; 16: 2.
  8. González Escobar R. Reflexiones sobre la formación ética en Enfermería. Medellín, 1993: 11 (1).
  9. Ablanedo Suárez JM. Ética, confidencialidad y Enfermería. Mi historia, ¿la historia de todos? RqR Enfermería Comunitaria, 2015: 3 (3).
  10. Leiva Díaz V. ¿Por qué enseñar bioética social y de salud pública en Enfermería? Revista Enfermería Actual en Costa Rica, 2009; 17.