educación. Muchos no creen en la escuela como órgano educador y pasan consecuentemente su actividad como mera forma de ganarse la vida. Cuando esto ocurre lo mejor será que cambie de profesión. En estrecha relación con el punto anterior está el docente que no cree en su asignatura, con un sentimiento íntimo y secreto de la inferioridad de su disciplina con relación a otras. Así, sus lecciones son automáticas y carentes de entusiasmo. Existe un peligro para la formación del educando, pues este, a su vez, deja de creer en el docente al no sentir en el la convicción y el calor necesario para educar.
Constituye un deber del docente el convencimiento de su papel y su importancia en la formación del educando, como agente que influye en las mentalidades que se están formando.
CONCLUSIONES
Como resultado de las investigaciones consultadas y de los resultados encontrados, es posible concluir que el estilo de enseñanza de los educadores, el tipo de evaluación influye en el comportamiento social de los estudiantes sin desestimar que la educación del hogar son determinantes en una adecuada convivencia escolar.
El docente venezolano son muchos los que tienen vocación innegable y valiosa. No obstante es evidente la necesidad de empoderase de conocimiento Psicoeducativo para prevenir y atender problemas de comportamiento que se manifiesta a temprana edad, la falta de herramienta en el área de psicosocial trae conductas no deseadas, como es el caso de los comportamientos agresivos que se presentan en los contextos educativos.
Por otra parte, se hacen algunas recomendaciones para el docente en la evaluación de los aprendizaje:
a) al comenzar el desarrollo de una unidad didáctica se debe facilitar a sus estudiantes información detallada sobre los aspectos que se deben autoevaluar, con el fin que puedan auto observarse y examinar su trabajo en forma continua y así llegar a conclusiones válidas al final del proceso.
b) informar a sus estudiantes las competencias que se espera puedan desarrollar en cada grado y los criterios de evaluación de su área curricular, de tal manera que ellos puedan verificar por sí mismos su evolución,
c) guiar al estudiante de modo que se evite la excesiva influencia de la subjetividad en la propia evaluación. Dicha subjetividad resulta frecuente cuanta más inmadura es la persona que la realiza, por ello la presencia del docente es imprescindible.
d) evitar inducir respuestas y comportamientos.
e) lograr que los participantes narren su historia e ideas desde su punto de vista.
f) recordar que cada individuo, grupo o cultura representa una realidad única.
Bibliografía
– Castro, L. (2004).El Desempeño Laboral del Docente Universitario como Líder Transformacional. Resumen. Trabajo Especial de Grado. Maracay: Universidad Bicentenario de Aragua.
– Escuderos, J. (1981) Modelos Didácticos. Caracas, Editorial Aikos Tau.
– Guerrero, B. (1988) Estilos de Enseñanza y Formación Profesional Docente en Educación Superior en Venezuela. El estilo de enseñanza de docentes en Institutos y Colegios universitarios. Colegio universitario de los Teques.
– Guerrero, N. (1996) Evaluación de los Estilos de Enseñanza y los Estilos de Aprendizaje como vía para mejorar la calidad de la instrucción (inédito). Instituto Pedagógico de Miranda
“José Manuel Siso Martínez”, Venezuela
– Martín-Cuadrado, A. M. (2011), es a principios del siglo pasado cuando se inician las investigaciones sobre los diferentes estilos de enseñanza.
– Honey, P.; Munford, A. (1992). The manual of learning styles (versión revisada). Maidenhead: Peter Honey
– Joyce, B. Y Weill, N (1985). Modelos de Enseñanza. New Jersey. USA. Prentice Hall, Inc. Traducción Ricardo Sánchez. Editorial Amaya.
-http://www.actualidadeducativa.com/verArticuloPPS.php?id=25 -http://www.monografias.com/trabajos93/la-evaluacion-aprendizaje/la-evaluacionaprendizaje.shtml.
http://www.deciencias.net/convivir/2.protocolos/P.acoso.maltrato/Intervencion_acoso(Torr ego-Fernandez)16p.pdf
-https://dspace.usc.es/bitstream/10347/4990/1/pg_237-246_innovacion19.pdf -http://www.monografias.com/trabajos93/estilos-ensenanza-docente-y-estilos-aprendizajeestudiantes/estilos-ensenanza-docente-y-estilos-aprendizaje-estudiantes.shtml.