Inicio > Gestión Sanitaria > Evaluación de la calidad en el servicio imagenológico de la Escuela Provincial de Estomatología > Página 10

Evaluación de la calidad en el servicio imagenológico de la Escuela Provincial de Estomatología

a) Calcular la razón entre el valor de la lectura con filtro (L) y la lectura sin filtro (Lo).

b) Calcular el valor de la CHR a partir de la siguiente expresión:

calculo-capa-hemirreductora
Cálculo capa hemirreductora

 (15)

donde F es el espesor del filtro utilizado (mm Al)

kVp CHR(mmAl)
51 1.2
60 1.3
70 1.5
71 2.1
80 2.3
90 2.5

Tabla 14. Capas hemirreductora en función de la tensión

Interpretación de los resultados y conclusiones

a) Comparar el valor de la CHR obtenido con los valores indicados en la Tabla 3.3 (kV medido);

b) Para valores intermedios de kVp se debe aplicar la interpolación lineal.

  Sin filtro Con filtro de 2.5 mm Al
Kerma media (µGy) Kerma media (µGy) CHR (mm Al)
Adulto Mediano 114.5 56.2 2.43
Niño Mediano 70.5 34.9 2.46

Tabla 15 Capa hemirreductora para la selección corta mediana en modo telerradiografía

capa-hemirreductora-telerradiografia
Capa hemirreductora. Telerradiografia

Gráfico 1 Capa hemirreductora en selección corta mediana

Discusión

Los valores observados de las capas hemirreductora para la selección corta mediana en modo telerradiografía exceden el valor nominal para 80 kVp. Se requieren los servicios de electromedicina para reparar los accesorios internos del equipo.

Rendimiento, Repetibilidad y Linealidad de la exposición

Para modalidad telerradiografía y panorámica

Instrumentación

a) Dosímetro PTW DIADOS con detector para rayos X dental;

b) Cinta métrica.

Metodología

a) Se seleccionó las selecciones cortas (pequeña, mediana y grande) en adultos paulatinamente.

b) Se registró en la ficha los valores de tiempo escogidos para cada selección corta en adulto;

c) Se colocó el detector con las recomendaciones del fabricante

d) Se realizó la exposición para el primer tiempo seleccionado y se registraron la lectura.

e) Se repitió la medida 1 vez más.

f) Se repitió el procedimiento desde el a) hasta el e) para niños.

Procedimiento de cálculo

a) Repetibilidad

• Se tomaron los valores más discrepantes y se determinó:

calculo-repetibilidad
Cálculo repetibilidad

 (16)

b) Linealidad

• Calcular el valor medio de las lecturas obtenidas para cada tiempo y registrar en la ficha;