inferiores a 60 kV;
• Diámetro del campo: = 6 cm. (y no inferior a 4 cm);
• El campo de radiación debió ser homogéneo y tuvo que estar centrado.
Resultados y Discusión
La longitud de ambos localizadores fue de unos 19.2 cm así que la distancia foco-piel es 19.2±1.0 cm por lo que se encuentra dentro de los límites permisibles.
El diámetro interno del localizador fue 5.05 cm y se encuentra dentro de la tolerancia establecida.
El campo resultó homogéneo y centrado.
Variación del campo de radiación con la inclinación del localizador
En el equipo número 1
Instrumentación
a) 2 Películas radiográfica para estudios panorámicos.
b) Regla de 30 cm.
c) 1 lámina de plomo de 3 mm de espesor con formato 18×24 cm
Metodología
a) Se midió el diámetro interno del localizador;
b) Se colocó doble cable de 1 mm de diámetro trenzado en las paredes internas del localizador y a 0.5 cm del borde;
c) Se colocó la película radiográfica en contacto con el localizador;
c) Se seleccionó el modo A-5;
e) Se expusieron las películas paulatinamente cubriendo la mitad del chasis con la lámina de plomo y variando las alturas (a y b) por ambos lados del localizador con respecto a la película;
f) Se procesaron las películas;
g) Se midieron los diámetros (d1 y d2) de las zonas dispersas;
h) Se calcularon las diferencias de las áreas dispersas y la del campo colimado de rayos X.
Procedimiento de Cálculo
Se calcularon los ángulos de inclinación según la fórmula:

(1)

(2)
Donde AT es el área total, AC es el área del localizador y Ad es el área retrodispersa.
Se calculó la covarianza de las mediciones del área del localizador.
Tolerancia
La reproducibilidad del área del localizador en la película (covarianza) no debe ser mayor que 10%.
El área real del campo del localizador es de 20.02 cm2

Fig. 12. Diseño del montaje del localizador para la prueba