Resultados
Identificación | a (cm) | b (cm) | α (grados) | AT (cm2) | AC (cm2) | Ad (cm2) | CV (%) |
7 | 0.5 | 0.2 | 2.91 | 45.34 | 18.85 | 26.49 | 10.77 |
1 | 1 | 0.3 | 6.81 | 51.12 | 22.05 | 29.07 | |
6 | 2 | 1.5 | 4.86 | 52.14 | 22.89 | 29.25 | |
2 | 2 | 1.3 | 6.81 | 48.99 | 23.75 | 25.25 | |
5 | 3.5 | 2.9 | 5.84 | 58.06 | 26.41 | 31.65 |
Tabla 1. Variación del campo de radiación con la inclinación del localizador
Discusión
La reproducibilidad de las mediciones excedió la tolerancia.
A medida que aumentamos la altura en el borde más externo aumenta la radiación retrodispersa en la película lo que se traduce en mayor dosis de entrada en la superficie del paciente. El valor absoluto
de esta dosis es del orden de los micro sievert pero el campo cubierto por la radiación retrodispersa en la superficie es tan extenso que podría constituir un factor de riesgo para este tipo de práctica. Esta prueba demuestra la necesidad de que el técnico de atención estomatológica este capacitado para operar los equipos intraorales en materia de seguridad radiológica.
Repetibilidad y exactitud del tiempo de exposición
Instrumentación
Dosímetro PTW DIADOS
Metodología
a) Se definieron tres valores de tiempo de exposición comúnmente utilizados;
b) Se colocó el medidor debajo del localizador según las instrucciones del fabricante;
c) Se seleccionó un tiempo de exposición;
d) Se efectuó la exposición;
e) Se repitió la medida tres veces más;
f) Se realizó la medida para los otros tiempos seleccionados;
Procedimiento de Cálculo
b) Repetibilidad
Para cada valor de tiempo seleccionado se tomaron los dos valores más discrepantes (Lmayor, Lmenor) y se determinó:

(3)
Tolerancia: = ±10%
Para equipo 1
Modalidad | T1(ms) | T2 (ms) | T3(ms) | TM(ms) | Repetibilidad(%) |
d-4 | 202.8 | 219 | 203.4 | 208.4 | 1.92 |
Tabla.2 Repetibilidad del equipo 1
Para equipo 2
Modalidad | T1(ms) | T2 (ms) | T3(ms) | TM(ms) | Repetibilidad(%) |
d-4 | 335.5 | 318.6 | 318.9 | 324.33 | -1.29 |
Tabla 3. Repetibilidad del equipo 2
Discusión
Para ambos equipos la repetibilidad se mantuvo dentro de la tolerancia.
Exactitud y Repetibilidad de la tensión
En modo telerradiografía
Instrumentación
Dosímetro DIAVOLT en modo kilovoltímetro
Metodología
a) Se colocó el medidor debajo del localizador según las instrucciones del fabricante.
b) Se seleccionó un tiempo de exposición y se registró el kVp del equipo;
c) Se efectuó la exposición.
e) Se repitió la medida tres veces más.
Procedimiento de Cálculo
a) Exactitud
Se determinó la desviación máxima