Inicio > Radiodiagnóstico y Radioterapia > Examen RIR 2009-2010 – SEGUNDA PARTE > Página 2

Examen RIR 2009-2010 – SEGUNDA PARTE

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación del RIR (Radiofísico Interno Residente) visite las secciones:

89.       El índice de refracción del plástico interior de una fibra óptica es 1.5 y el ángulo crítico entre el plástico interior y el exterior de la fibra es 53.1º. ¿Cuál es el índice de refracción del plástico exterior de la fibra?:

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

1.6

90.       La córnea puede considerarse como una superficie esférica que separa dos medios de índices de refracción 1 y 1.34 siendo su potencia de 42.5 dioptrías. ¿Cuál es el radio de curvatura de la córnea?:

7mm.

7.5 mm.

8mm.

8.5 mm.

9mm.

91.       Un objeto se sitúa a 40 cm de una lente de distancia focal igual a 10 cm. La imagen es:

Real, invertida y aumentada.

Real, invertida y aumentada.

Real, invertida y disminuida.

Virtual, invertida y disminuida.

Virtual, derecha y disminuida.

Virtual, derecha y aumentada.

92.       De los fenómenos siguientes, ¿cuál NO puede producir luz polarizada a partir de luz no polarizada?:

Absorción.

Reflexión.

Birrefringencia.

Difracción.

Dispersión (scattering).

93.       ¿Cuál es el poder de resolución de una red de difracción de N = 500 y d = 4000 nm en el máximo de orden 3?: N es el número de rendijas y del espaciado de las rendijas.

8nm.

24 nm.

42×103 nm1 .

1500.

300.

94.       Para realizar espectroscopia necesitamos medir la absorción en función de la longitud de onda. Para ello debemos usar un láser que permita seleccionar la longitud de onda dentro de un rango. ¿Cuál usaría?:

Láser de HeNe.

Láser de NdYAG.

Láser de colorante (Dye láser).

Láser de CO2.

Cualquiera de los cuatro anteriores sería válido.

95.       Respecto a la ley del desplazamiento de Wien, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la longitud de onda máxima?:

Es inversamente proporcional a la temperatura absoluta.

Es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

Es directamente proporcional al cuadrado de la temperatura absoluta.

Es inversamente proporcional al cuadrado de la temperatura absoluta.

No depende de la temperatura absoluta.

96.       Considere un recipiente de h’ = 10 cm de profundidad lleno de agua (n’ = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30º (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del recipiente?:

28.11 cm.

25.00 cm.

31.70 cm.

32.15 cm.

29.38 cm.

97.       Considere dos fuentes puntuales de luz (λ = 5000 Angstrom) en el vacío, coherentes y que emiten en fase, separadas d = 0.2 mm a lo largo del eje x. Tenemos una pantalla en el plano x,y a una distancia a lo largo del eje z a D = 1 m del centro de las fuentes. Considere las franjas de interferencia de Young que se forman al centro de la pantalla. ¿Qué distancia separa dos franjas consecutivas?:

2.5 x 107 nm.

4 x 106 Angstrom.

2.5 x 104 m.

0.4 mm.

2.5 mm.

98.       Considere los parámetros de Stokes y los parámetros de Jones para la caracterización de la luz polarizada. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

Existen 2 parámetros llamados de Stokes para caracterizar la luz polarizada.

Los parámetros de Stokes tienen dimensiones de intensidad.

Los parámetros de Jones pueden aplicarse a la luz polarizada y a la luz natural.

Existen 4 parámetros llamados de Jones para caracterizar la luz polarizada.

Los parámetros de Stokes y de Jones son completamente equivalentes.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación del RIR (Radiofísico Interno Residente) visite las secciones: