Inicio > Radiodiagnóstico y Radioterapia > Examen RIR 2009-2010 – SEGUNDA PARTE > Página 8

Examen RIR 2009-2010 – SEGUNDA PARTE

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación del RIR (Radiofísico Interno Residente) visite las secciones:

153.      ¿Cuál de las siguientes características puede asociarse a las partículas denominadas hadrones?:

Todas son fermiones.

Interaccionan mediante la interacción nuclear débil.

Todas tienen carga eléctrica no nula.

La mayoría están formadas por partículas elementales denominadas quarks.

Tienen masa despreciable.

154.      ¿Cuál de las siguientes características puede asociarse a las partículas denominadas quarks?:

Tienen carga eléctrica fraccionaria.

La combinación de dos quarks da lugar a un barión.

La combinación de tres quarks da lugar a un mesón.

Están formadas por partículas elementales denominadas hadrones.

No responden a la interacción nuclear fuerte.

155.      ¿Cuál de estas características NO pertenece al quark up del Modelo Estándar?:

Tiene spin 1/2.

Tiene carga –(1/3)e.

Cumple el principio de exclusión de Pauli.

Forma parte de los neutrones y protones.

Tiene carga de color.

156.      Se tiene una substancia cuya energía de ionización es 13,6 eV, lo que corresponde a una longitud de onda de 121 nm. ¿Cuál es la longitud de onda de la radiación electromagnética capaz de ionizar esa substancia?:

Menor que 121 nm.

Mayor que 121 nm.

Sólo la radiación de 121 nm.

La radiación infrarroja.

Dependerá de la intensidad de la onda.

157.      Si un átomo, en su estado fundamental, posee la siguiente configuración electrónica: 1s22s22p6:

Los electrones de la subcapa 1s tienen los mismos números cuánticos.

El átomo es prácticamente inerte, es decir, no combina con otros elementos del Sistema Periódico.

La energía de ionización de dicho átomo es muy baja.

El átomo pertenece al grupo 6 del Sistema Periódico.

El número atómico del elemento es 8.

158.      Indicar la afirmación verdadera sobre la paridad:

Se conserva en las interacciones fuertes pero no en las electromagnéticas.

Se conserva en las fuertes sólo en combinación con la conjugación de carga.

Se conserva rigurosamente siempre.

Se conserva en las interacciones fuertes y electromagnéticas, pero no en las débiles.

Partícula y antipartícula siempre tienen paridades opuestas.

159.      Cuando un neutrón entra en un núcleo atómico experimenta una caída de la energía potencial desde un valor externo de V = 0 a uno interno de V = 50 MeV. Estimar la probabilidad de que el neutrón sea reflejado si incide con una energía cinética de K = 5 MeV:

0.29

0.27

0.16

0.00087

0.00057

160.      Un fotón interacciona dando lugar a un par electrón-positrón. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre este proceso es FALSA:

No puede ocurrir en el vacío, pues no se conservaría el momento lineal.

El fotón debe tener una energía mínima de 1,022 MeV.

Es un proceso que ocurre preferentemente a gran energía (varios MeV).

El fotón no desaparece, aunque disminuye su energía.

El par electrón-positrón puede producir fotones de bremsstrahlung.

161.      La desintegración alfa:

Sólo es energéticamente posible por encima de un cierto número atómico.

Sólo se puede dar en núcleos de número par de neutrones.

Deja siempre al núcleo hijo en su nivel fundamental.

Presenta un espectro monoenergético.

No se puede dar en núcleos que sean emisores beta.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación del RIR (Radiofísico Interno Residente) visite las secciones: