Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Examen RIR 2011-2012- PRIMERA PARTE > Página 8

Examen RIR 2011-2012- PRIMERA PARTE

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación del RIR (Radiofísico Interno Residente) visite las secciones:

70. La parafina es un medio lineal que tiene una constante dieléctrica ε = 2.1 y una permeabilidad magnética μ = 1 para la luz amarilla (sistema de unidades CGS). Despreciando los efectos de la polarizabilidad del medio y de una posible falta de homogeneidad e isotropía ¿Cuál es la velocidad de propagación de la luz amarilla en este medio? (c = 2.998 × 108 m/s en el vacío):

1. νc = 1.428 × 108 m/s.

2. νc = 0.680 × 108 m/s.

3. νc = 2.998 × 108 m/s.

4. νc = 2.781 × 108 m/s.

5. νc = 2.069 × 108 m/s.

71. Considere dos ondas electromagnéticas planas e ideales E1 =A1cos (ωt – kx + F1) y E2 = A2cos(ωt– kx + F2) siendo los vectores eléctricos E1 y E2 paralelos entre sí. Si la amplitud de la onda resultante vale A^2 = A1^2 + A2^2 + A1*A2, ¿Cuánto vale el desfase δ = F2 – F1 entre ambas ondas planas?:

1. δ = π/3

2. δ = 0

3. δ =π/2

4. δ = π/6

5. δ = π/4

72. La potencia óptica a 50 Km de una fuente de 0,1 mW en una fibra óptica monomodo que tiene 0,25 db/Km de pérdidas es:

1. 56,2 nW.

2. 562 nW.

3. 5,62 μW.

4. 56,2 μW.

5. 562 μW.

73. Una lente bicóncava con radios de curvatura 10 cm y 15 cm e índice de refracción 1,5 tiene una potencia de:

1. -8,33 D.

2. 8,33 D.

3. -1,66 D.

4. 1,66 D.

5. -2,55 D.

74. Un haz de luz se propaga a través de un medio con índice de refracción 1,5. Si la amplitud del campo eléctrico es de 100 V/m, la amplitud del campo de inducción magnética es:

1. 5·10-7 T.

2. 35·10-7 T.

3. 2·10-5 T.

4. 16·10-8 T.

5. 4·10-8 T.

75. En un prisma delgado fabricado con vidrio de Crown, con frecuencia de resonancia (ω0) en la región UV y cuyo índice de refracción (n) en función de la frecuencia (ω) está dado por n(ω)=1+A (1/ ω0^2 – ω^2 + iBω), el color que sufrirá mayor desviación al iluminar el prisma con un haz colimado de luz blanca es:

1. Rojo.

2. Amarillo.

3. Verde.

4. Azul.

5. Todos se desvían por igual.

76. Se tienen dos lentes delgadas con potencias ópticas de 1 y 4 dioptrías respectivamente. Si se ponen en contacto, ¿cuál es la distancia focal de la lente combinada resultante?:

1. 5 m.

2. 4,12 m.

3. 0,2 m.

4. 0,25 m.

5. 0,5 m.

77. La imagen de un objeto formada por una lente delgada convexa es:

1. Virtual cuando el objeto está a mayor distancia que el foco.

2. Derecha cuando el objeto está situado en el doble de la distancia focal.

3. Real cuando el objeto se encuentra situado entre 1 y 2 distancias focales.

4. Aumentada cuando el objeto se sitúa entre el infinito y el doble de la distancia focal.

5. Virtual cuando el objeto está situado en el doble de la distancia focal.

78. ¿Cuál es la longitud de onda máxima que han de tener los fotones para que puedan ionizar el átomo de Hidrógeno? El potencial de ionización del hidrógeno es 13.6 eV. (h= 6.625 x 10-34 Js, c=3×108 m/s; e=1.6x 10-19 C; me=9.1x 10-31 Kg):

1. 91 nm.

2. 120 nm.

3. 1 μm.

4. 10 nm.

5. No existe longitud de onda máxima.

79. Un observatorio astronómico terrestre detecta luz emitida por un quásar. La longitud de onda de una línea espectral de esa luz correspondiente a cierto elemento atómico se observa que es 1,12 veces más larga de lo que debe ser cuando se emite por una fuente en el sistema de referencia del observatorio. ¿A qué velocidad respecto a la Tierra se desplaza el quásar? (c es velocidad de la luz: 3×108 m/s):

1. 0,40c alejándose.

2. 0,40c aproximándose.

3. 0,25c alejándose.

4. 0,11c aproximándose.

5. 0,11c alejándose.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación del RIR (Radiofísico Interno Residente) visite las secciones: