Inicio > Pediatría y Neonatología > Estudio de algunos factores de riesgo del Bajo Peso al nacer > Página 7

Estudio de algunos factores de riesgo del Bajo Peso al nacer

hipertensión arterial crónica y la anemia severa.

2. En los bajo peso pretérminos pequeños para la edad gestacional, se identificaron los siguientes factores de riesgo: con influencia marcada, la Hipertensión inducida por el embarazo, la infección urinaria y el embarazo múltiple; con efecto moderado, el consumo de café, la Hipertensión arterial crónica con Preeclampsia sobreañadida y la Ruptura prematura de las membranas; con efecto ligero la desnutrición materna y la ganancia inadecuada de peso al momento del parto.

Bibliografía

1. Salazar H Á, Martinez T J, Hernández C L. Bajo peso al nacer en neonatos enfermos. Revista mexicana de Pediatría 2001; 5 (68): 185 – 188.

2. Peres G, NM. El recién nacido con bajo peso, algunos factores asociados. Trabajo em opción al grado científico de doctor em Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana 2007.

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de reducción del bajo peso al nacer. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas, 2000.

4. Lu MC,Tache V, Mac Alexander GR. Preventing low birth weight is prenatal care de answer?. Maternal Fetal Neonatal Med; 13 (6): 362- 80,2005 Jun. Journal Article Meta- Analysis.

5. Bortman M. Factores de riesgo de Bajo peso al nacer. Ver Panam Salud Pública. 2005; 3(5): 314- 21.

6. Suárez Díaz. Relevancia de los antecedentes nutricionales maternos em El RNBP. Ver. Cubana Med Gen Integ 2004; 16 (5): 502- 7

7. Ngare DK, Newman C. Predictor´s of low birth weight. A community prospective cohort study. Indian Pediatr lever. East Afr Med. June 2006; 75 (5):296- 9

8. Basso O, Olsen J, Knudsen LB. Low birth weight and preterm birth after short interpregnancy intervals. Am J Obstet Gynecol 2006; 178(2): 259-63.

9. Gardner JM, Walker SP, Powel CA, Granthan Mc gregors. A randomized controlled Trial of a home visiting intervention on congnition and behavior in term low birth weight infants. J Pediatr. 2005 Nov; 143 (5): 634- 639. PMID: 14615736. Pub Med- supplied by Publisher.

10. Soriano LT, Juarranz MS, Valero JB, Martinez HD, Calle MP, Dominguez RV. Principales factores de riesgo del bajo peso al nacer. Análisis Multivariante. Revista de la SEMG. 2003 Abril; 53 263- 270.

11. Guevara Cosme JA, Montero Hechavarría E, Fernández Miralles RM, Cordero Isaac R, Villamil Balnco Y. Factores de Riesgo del Bajo Peso al nacer en el Hospital Materno de Palma Soriano durante un trienio.[artículo en línea] MEDISAN 2009; 13(2). http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_13_2 _09/san09209.htm [acceso: Junio 2013]

12. Incidencia y mortalidad del recién nacido bajo peso. <http://www.diariomedico.com > [Acceso 20 Abril 2009]

13. Díaz A G, Gonzáles D I, Fernández L R, Guerrero T C. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Revista cubana de Medicina General Integral. 1995; 11(3): 224 – 231.

14. López J I y colaboradores. Algunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Revista cubana de Obstetricia y Ginecología. Enero – Abril 2004; 30(1).

15. Espinoza M G, Darias L S, Escobar J F. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Hospital Ginecobstétrico de Sancti Spíritus, Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública 1999; 6 (2): 95 – 98.

16. Matos M S y colaboradores. Repercusión de la malnutrición materna por defecto en el embarazo, parto y recién nacido. Revista cubana de Medicina General Integral 1997; 13 (6): 586 – 571.

17. Bertot Ponce IA, Moré Céspedes YY, Fonseca Vázquez RA, Rodriguez Dalmao A, Ortíz Uriarte M. factores de riesgo asociados al Bajo peso al nacer. Disponible: http://www.samfyc.es/Revista/PDF/v4n3/04.pdf. [acceso: Junio 2013]

18. Ortiz E I. Estrategias para la prevención del bajo peso al nacer en una población de alto riesgo, según la medicina basada en la evidencia. Revista colombiana de Medicina 2001; 32 (3): 159 – 162.

19. Consumo de cafeína durante el embarazo y sus efectos deletéreos. Mito o realidad.< http://www.ondasalud.com > [ Acceso 20 Abril 2012 ]

20. Infante T N. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. [Trabajo pera optar por el Título de Especialista de primer grado en Medicina General Integral] 2001. Policlínico Carlos J. Finlay, Santiago de Cuba.

21. Valdés C H. Factores que influyen en el bajo peso al nacer en el Materno «Mariana Grajales Coello», 1998. [Trabajo para optar por el Título de Especialista de primer grado en Ginecoobstetricia] 2000. Hospital Materno Mariana Grajales Coello, Santiago de Cuba.

22. Cárdenas R. y colaboradores. Comportamiento de los recién nacidos bajo peso en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa. <http://wwwinfomed.sld.cu > [ Acceso 12 Febrero 2004 ]

23. Soriano T Ll y colaboradores. Estudio del bajo peso al nacer en dos áreas sanitarias de Madrid. Medicina General. 2002; 43: 263 –273.

24. Lund R, Modving J, Hilden J, Rosdahl K, schmith K. Risk of low birth weight in social districts of Copenhague. Scand J Public Health 1999; 27 (2): 89 –93

25. Togh C F, Newburn – Cook C L, Johnson D W, Svenson L W, Rose S F, Belik J H. Dlayed childbearing and is impact on population rate changes in lower birth weight, multiple birth and preterm delivery. Pediatrics, 2002;109 (3): 399 –403.

26. Morales S V, Llópis G A, Ferrer C F. Factores que condicionan el nacimiento de niños bajo peso. Estudio de casos y controles. Anuales de Pediatría 2000; 42 (5): 345 – 349.

27. Izquierdo A G. Abordaje de la deshabituación tabáquica desde la Atención Primaria de Salud. Información científico en medicina. 8va Edición. Madrid. Editorial IDPSA. 2000:1243.