Inicio > Ginecología y Obstetricia > Factores de riesgo que propician la aparición del cáncer de mama > Página 2

Factores de riesgo que propician la aparición del cáncer de mama

  • morbilidad y mortalidad por esta causa. (8)
  • Acerca de este último se diagnosticaron 16 casos en al año 2009 con una tasa de incidencia de 1,3 x 100 000 mujeres, de estos el 91,6% fueron diagnosticados en estadios tardíos, en lo que va de año han ocurrido 5 fallecimientos. La prevención y control del cáncer constituye en la actualidad un verdadero reto a la humanidad debido al gran número de casos nuevos lo que patentiza aún más la insuficiencia del programa. (Registro municipal de estadísticas de salud pública). (9)
  • En el área de salud de Policlínico Norte “Oscar Alberto Ortega Ortega” se han diagnosticado 35 casos de cáncer de mama para una tasa 0.16 x 10000 hab. y existen varios casos de displasias mamarias y de fibroadenomas diagnosticados. (10)

MÉTODO

Se realizó un estudio analítico de casos y controles con el objetivo de Determinar factores de riesgo que propician la aparición del cáncer de mama en mujeres del área de Salud Policlínico Norte Oscar Alberto Ortega Ortega en el periodo Julio- Diciembre 2010 del municipio Palma Soriano.

El universo estuvo constituido por todas las mujeres que asistieron a la consulta en ese periodo (133) mayores de 40 años, pertenecientes al Policlínico Norte “Oscar Alberto Ortega Ortega” del municipio Palma Soriano, Provincia de Santiago de Cuba, en el período de julio – diciembre 2010.

La muestra estuvo constituida por 11 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en el periodo julio -diciembre 2010.

A partir de este universo se seleccionaron dos grupos de estudio (casos y controles. Los casos quedarán constituidos por las pacientes diagnosticadas con cáncer en el periodo seleccionado y los 22 controles se seleccionaran a razón de 2 por cada caso, es decir, la proporción 1 caso generó 2 controles.

Criterio de inclusión.

Se incluyeron en el estudio dos controles por cada caso y se tuvo en cuenta las siguientes definiciones.

Caso: Paciente Diagnosticadas con Cáncer de mama en el periodo julio-Diciembre 2010 perteneciente al área Policlínico Norte “Oscar Alberto Ortega Ortega” que asistieron a la consulta con criterio clínico, pruebas realizadas positiva y que aceptaron participar en el estudio.

Control: Persona aparentemente sana de las edades de 40 años y más perteneciente al Policlínico Norte Oscar Alberto Ortega Ortega que con pruebas negativas (Mamografía, examen clínico del seno, autoexamen de mama y que en el momento del estudio no tuvieran ningún síntoma con respecto a los factores de riesgo. Estas mujeres se seleccionaron en la consulta de patología de mama donde geográficamente residen los casos escogidos para el estudio con pruebas realizadas en el periodo designado y que aceptaron participar en la investigación. (Anexo 2).

Operacionalización de las variables.

Edad

Historia obstétrica

Antecedentes personales

Antecedentes familiares

La recolección de la información Se realizó una revisión bibliográfica extensa de la literatura especializada en el centro provincial de información de ciencias médicas a través de los sistemas computarizados Medline y Lilacs. así como en las bibliotecas de la Facultad de Ciencias Medicas, y del Policlínico Norte “Oscar Alberto Ortega Ortega”, además del centro de información ubicado en el Policlínico Sur de Palma Soriano Y para el análisis se utilizó el sistema estadístico SPSS en su versión 13 Apoyándonos en una microcomputadora los resultados se presentaron en tablas .

RESULTADOS y DISCUSIÓN

El cáncer de mama mantiene un lugar importante en las causas de morbimortalidad femenina en todo el mundo. El programa nacional de la reducción de la mortalidad por esta enfermedad consiste en el uso de procedimientos para descubrir la enfermedad en estadios subclínicos, mediante el conocimiento de los factores de riesgo y aplicación de las diversas técnicas como el auto examen de mama, examen físico clínico y estudios monográficos. (3)

Edad: el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de sufrir cáncer de mama que los hombres. (41)

La edad es un factor importante ya que cuanto más temprano se comience la educación sanitaria mejor serán los pronósticos y las conductas que se tomarán en este sentido. (41)

Tabla # 1: Casos y controles de factores de riesgo de cáncer de mama según edad .Policlínico Norte. Oscar Alberto Ortega Ortega.

Ver Tablas – Factores de riesgo que propician la aparición del cáncer de mama, al final del artículo

Fuente: Cuestionario

Podemos observar en la tabla anterior el predominio de las pacientes con edades entre 40 – 60 años con 17 casos para un 51,5%. En el análisis del OR podemos señalar que el riesgo de padecer de cáncer de mama aumenta con la edad pues su resultado fue de 6,8 lo que demuestra que las mujeres de 40- 60 años tiene 0,1 veces mayores posibilidades de padecer de cáncer de mama, considerándose un factor de riesgo ya que el límite inferior del intervalo de confianza es mayor de 1.

Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 35 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer. A algunos estudios muestran que la probabilidad de desarrollar cambios benignos de la mama es mayor en una mujer que nunca ha tenido hijos. (42)

La fracción de riesgo atribuible (RA%) en este caso nos expresa que el 76,4% del riesgo absoluto en expuestos es debido a la exposición al factor de riesgo, es decir, la edad en años.

Tabla # 2: Casos y controles según Historia obstétrica

Ver Tablas – Factores de riesgo que propician la aparición del cáncer de mama, al final del artículo

OR: 2,10 IC: 0.38 – 12.12 RA (%)= 39,3

La paciente nulípara añosa fue la de mayor representación en nuestro estudio con 17 casos para un 51,5%, el OR