Inicio > Endocrinología y Nutrición > Factores de riesgo asociado a la obesidad > Página 5

Factores de riesgo asociado a la obesidad

internista, la mayoría no se ha realizado glicemia; entre otros comportamientos que reflejan la falta de información.

– La población de adolescentes y adultos jóvenes es la población que presenta mayor incidencia de obesidad, lo que resulta en un riesgo de sufrir patologías de tipo crónicas que se pudieran evitar solo con la disminución de peso.

– La Obesidad está presente en los estratos de poco poder adquisitivo; pudiera asociarse con la limitación de no poder consumir una dieta balancea.

– La herencia pudiera considerarse un factor de riesgo ya que los encuestados en su mayoría tenían antecedentes familiares de obesidad

– Los riesgos sobre sufrir patologías de tipo metabólicas, cardiovasculares y físicas están presentes en la población estudiada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. V.V.A.A. Sobrepeso/obesidad, ejercicio físico y salud. Ed. Wanceulen. Barcelona. 2008

2. Devis, J, M: Actividad física, deporte y salud. Inde. Barcelona.

3. Delgado M. y Tercedor, P. Estrategias de intervención en educación física para la salud desde la educación física. Inde. Barcelona. 2010

4. Ejercicio, alimentación y salud. Conferencia Magistral. I Jornadas Nacionales de Nutrición y Salud. ANAVIP. Mayo, 2013.

5. Nutrición, Metabolismo y Obesidad. Avances y nuevas perspectivas.
Universidad del País Vasco.2007.

6. Nutrición y Obesidad. XII Curso de Actualización de Postgraduados de la Universidad de Navarra. 2012.

7. Obesidad. La epidemia del Siglo XXI. Díaz de Santos. 2011.

8. Revista DbI No 24.Alström Síndrome. Pp 27-27. Reino Unido. Julio-Diciembre, 2009.

9. Tratado de Nutrición Pediátrica. R. Tojo. Ed. Doyma. 2008

10. Artículo de revista: «Sobrepeso antes del embarazo ligado a defectos cardíacos en niños», revista Epidemiology, Estados Unidos, 25 de Junio de 2011.

11. Seclén Segundo, Leey Julio, Villena Arturo, Herrera Bernabé, Menacho Julio, Carrasco Antonio, Vargas Rolando Prevalencia de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia como factores de riesgo coronario y cerebrovascular en población adulta de la costa, sierra y selva del Perú. Acta Médica Peruana – Vol.XVII Nº 1 Julio – Setiembre 2009

12. Fernández María, Pérez Juan, Olivero Selina, Estévez Francisco. Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular en una comunidad de Urbana, Venezuela. Rev. Salud pública. 2011 Octubre

13. Morillas C, Martínez ML, Hernández A. Obesidad y riesgo cardiovascular. Línea de comunicación 2005; 20: 245-2501

14. P. Cervera, J. Clapés, R. Rigolfas. Alimentación y Dietoterapia. McGRAW-HILL.Interamericana. 4ª edición1 2007

15. Aranceta J, Pérez C, Serra L, Ribas L, Quiles J, Vioque J, Foz M Prevalencia de la obesidad en España: Estudio SEEDO ̈97. Med Clin (Barc) 2008; 111:441-445.1