Inicio > Ginecología y Obstetricia > Factores de riesgo del parto pretérmino y su impacto en la mortalidad neonatal > Página 3

Factores de riesgo del parto pretérmino y su impacto en la mortalidad neonatal

para Windows, versión 11.5 en un ordenador Pentium 4, Para el análisis de los datos se utilizaron medidas de tendencia central como la media Aritmética, medidas de resumen para variables cualitativas: razón y por ciento.

Con el conjunto de resultados sintetizados, se efectuó el análisis de cada uno de ellos y con los hallazgos y opiniones de otros autores se fundamento la discusión y obtención de conclusiones. Los resultados de procesamiento de los datos se expresan en tablas de doble entrada de distribución y frecuencia, utilizándose como medida de resumen el porciento.

Resultados:

De la base de datos del Hospital Enrique Cabrera se obtuvo que: en el periodo de estudio se produjeron un total de nacimiento de 7444 de ellos 182 recién nacidos pretérminos. Igualmente en este período fallecieron 18 recién nacidos (muerte neonatales) de ellos 13 fallecidos pretérminos que se corresponden con un 88% del total de las muertes ocurridas. En el análisis de esta tabla observamos que la incidencia de parto pretérmino es de 2.4% del total de nacimientos.

Estos resultados nos muestran que la incidencia del parto pretérminos en nuestro hospital se corresponde a las cifras actuales del país, inferior al 3% y por debajo de lo reportado a nivel internacional. La bibliografía revisada plantea que la tasa de nacimiento de pretérmino varía. En los Estados Unidos la incidencia es de 11%, mientras que en Europa está entre 5 y 10% y en Cuba la incidencia del parto Pretérmino es del 2 al 3%. En los países subdesarrollados se presentan cifras superiores al 20%. Del total de muertes neonatales ocurridas un 88% corresponde a recién nacidos pretérminos estas cifras se comportan igual en países desarrollados y sub desarrollados. [16,17]

Baird en 8080 casos encontró 738 partos pretérminos para una incidencia de 8.3%. [17]

La tasa de Mortalidad Neonatal (antes de los 28 días de vida) fue para la Región de América Latina y Caribe en el año 2000 de 15 por cada 1.000 nacidos vivos.. [17]

El total de muertes neonatales calculadas por año para la Región fue de casi 173. 000 de las cuales 132.000 suceden la primera semana (muertes neonatales precoces o tempranas). [18]

En general, las muertes ocurridas dentro de la primera semana de vida (sobre todo las del 1er día) están más relacionadas a problemas presentados durante el embarazo y/o del parto, mientras que las muertes neonatales tardías se pueden asociar también a algunos problemas derivados del medio ambiente.. [18]

Observamos en esta tabla una mayor frecuencia de parto pretérmino en el grupo de mujeres con edades comprendidas entre (20 y 34) años 66%, un (15%) en la adolescente y un (19%) en las mayores de 35 años. Existen varios trabajos, que muestran una mayor frecuencia de embarazos y partos en las edades de 20 a 34 años precisamente en este grupo hay una elevada tasa de fecundidad. Existen trabajos que muestran que la proporción de parto en la adolescencia se ha reducido en algo menos del 1% anual por lo que consideramos que. [19]

Los resultados nos muestran un índice aun elevado de adolescente que presentó parto pretérmino (15%). En la literatura revisada otros autores han demostrado una relación marcada entre edad materna y la incidencia del parto pretérmino. [20]

Recomendaciones

Dar a conocer a la institución los resultados de la investigación.

Enfatizar en las estrategias políticas y sociales encaminadas a disminuir los factores de riesgos.

Agradecimientos:

Este trabajo no hubiera podido desarrollarse sin la colaboración de mis profesores, compañeros de trabajo, vecinos y amigos que me brindaron su apoyo y ayuda incondicional.

Palabras Claves: Pretérmino, Neonatal, Nacidos vivos..

Conclusiones

La incidencia del parto pretérmino fue de 2.4% del total de nacimiento.

Los factores de riesgo que incidieron en nuestro estudio fueron: antecedentes de abortos, la primiparidad, la rotura prematura de membrana, y los trastornos hipertensivos asociados al embarazo.

Tabla 1: Nacidos vivos y partos pretérminos.

Año 2008 Año 2009
% %
Total de nacidos vivos 4297 100 3147 100
Nacidos vivos pretérminos 108 2.3 74 2.5

Tabla 2: Embarazadas estudiadas según grupo de edades.

Edad № casos %
19 años y menos 19 15
20 – 34 años 81 66
35 años y mas 23 19
total 123 100

Fuente: HC del Departamento de Estadística del Hospital Enrique Cabrera y del carné obstétrico de las gestantes.

Convenio con el Autor de MEDICC Review, incluyendo la Declaración de Conflictos de Intereses (firmado por todos los autores y escaneado previo su envío electrónico)