Inicio > Endocrinología y Nutrición > Novedosos aspectos fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2 > Página 3

Novedosos aspectos fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2

aumentan los niveles de glucagón y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), sin embargo, la respuesta del péptido glucagonlike-1 postprandial (GLP-1) se mantiene inalterado. (19)

Factores genómicos

Los estudios sobre la asociación genómica del polimorfismo del nucleótido simple (SNPs) a la diabetes, se han identificado un gran número de variantes genéticas que están asociadas a la disfunción de las células beta, y la insulino resistencia. Algunos de estos SNPs parecen aumentar el riesgo para la diabetes tipo 2. Se han demostrado más de 40 locis independientes que están asociados con un elevado riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Aquí se muestra un subconjunto de los más potentes; (20)

  • “Disminución de la sensibilidad de las células beta, por trastornos en el proceso de la insulina y disminución de la secreción de insulina (TCF7L2)
  • “Baja estimulación precoz de la secreción de insulina (MTNR1B, FADS1, DGKB, GCK)
  • “El metabolismo alterado de los ácidos grasos insaturados (FSADS1)
  • » Disregulación del metabolismo de los lípidos (PPARG)
  • “Inhibición de la secreción de glucosa en suero (KCNJ11) (21)
  • “Aumentó del tejido adiposo y la resistencia a la insulina (FTO e IGF2BP2) (22)
  • «Control del desarrollo de las estructuras pancreáticas, incluyendo los islotes celulares (HHEX) (23)
  • “El transporte de cinc dentro de las islas de células beta, que influye en la producción y secreción de insulina (SLC30A8) (23)
  • “La supervivencia y función de los islotes de células beta (WFS1) (23)

La susceptibilidad de la diabetes tipo 2 también puede ser afectada por variantes genéticas que involucran las hormonas incretinas, que se segregan por las células endocrinas del intestino y estimulan la secreción de insulina en respuesta a la ingestión de la comida. Por ejemplo, la función reducida de las células-beta ha sido asociada con una variante en el gen que codifica para el receptor de polipéptido inhibitorio gástrico (GIPR). (18) La alta movilidad de la proteína del grupo A1 (HMGA1) es un regulador importante del gen de receptor de insulina (INSR). Las variantes funcionales del gen de HMGA1 están asociadas con un incremento del riesgo de diabetes. (23)

Metabolismo de los aminoácidos

El metabolismo de los aminoácidos puede jugar un papel importante en desarrollo de la diabetes tipo 2. Wang et al (19) informó que el riesgo de padecer de diabetes era por lo menos 4 veces superior en los individuos normo glucémicos con altas concentraciones en plasma en ayuno de 3 aminoácidos (isoleucina, fenilalanina, y tirosina). Además las concentraciones de estos aminoácidos se elevaron después de 12 años de padecer de diabetes. (24) En este estudio, se perfilaron aminoácidos, aminas, y otros metabolitos usando la cromatografía polar en el tándem de espectro métrico líquido.(24)

Previous

Next

Etiología

El etiología de la diabetes mellitus tipo 2 parece involucrar complejas interacciones entre los factores medio ambientales y genéticos. Probablemente, la enfermedad se desarrolla cuando un estilo de vida diabetogénica (ingestión calórica excesiva, gasto calórico inadecuado, obesidad) se sobrepone en un genotipo susceptible.

El índice de masa corporal (IMC) se relaciona de forma positiva con aumento de la frecuencia de diabetes tipo 2, aunque varía con los diferentes grupos raciales. Por ejemplo, las personas de linaje europeo, y las de linaje asiático están en mayor riesgo para sufrir diabetes a niveles inferiores de sobrepeso. (25) La hipertensión y pre hipertensión están asociados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes en blancos que en afro americanos. (26)

Además, en el ambiente intra utero, un bajo peso al nacer puede predisponer para desarrollar diabetes tipo 2. La velocidad de aumento de peso infantil, también tiene un efecto indirecto en la resistencia de insulina, y el desarrollo de diabetes y síndrome metabólico, medido través de la circunferencia de la cintura a nivel del ombligo. (27)

Aproximadamente 90% de los pacientes que desarrollan diabetes tipo 2 están obesos. Sin embargo, en un estudio poblacional grande, ha mostrado que una dieta energética puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, independiente de la obesidad. (28)

Algunos estudios sugieren que los contaminantes medioambientales puedan jugar un papel en el desarrollo y progresión de la diabetes tipo 2. (29) La diabetes secundaria pueden ocurrir en pacientes que toman el glucocorticoides o cuando los pacientes tienen condiciones que se oponen a las acciones de insulina (Síndrome de Cushing, el acromegalia, el feocromocitoma, etc).

Mayores factores de riesgo (31,32)

Los principales factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2 son;

“La edad mayor de 45 años (sin embargo, como se ha dicho antes, la diabetes tipo 2 está ocurriendo con la frecuencia creciente en los individuos jóvenes)

“Peso mayor que 120% de peso del cuerpo deseable

“Historia familiar de diabetes tipo 2 en un pariente del primer grado (padre o hermano)

«Blanco hispánico, blanco no hispánico, asiático americano, afro americano, nativo americano, y descendiente de las islas del pacifico

“Historia de intolerancia de glucosa o dañó la glucosa del ayuno

«Hipertensión (>140/90 mm Hg) o dislipidemia (nivel de HDL colesterol <40 mg/dL o nivel del triglicérido >150 mg/dL)

“Historia de diabetes gestacional o de parir un bebé con un peso del nacimiento de encima de 9 lb

“Síndrome del ovario poli quístico

Influencia genética

Las influencias genéticas en la diabetes mellitus tipo 2 son complejas y no completamente conocidas. La evidencia apoya la interrelación de múltiples genes en el fracaso de las células beta del páncreas y la resistencia a la insulina.

Los estudios de la asociación Genómica han identificado docenas de variantes genéticas asociadas con el aumento de riesgo para la diabetes tipo 2. (32) De las variantes estudiadas con una correlación más fuerte esta gen del factor de transcripción 7-like 2 (TCF7L2). Las variantes genéticas identificadas sólo abarcan el 10% del componente hereditable de la diabetes tipo 2. (18) Una investigación internacional encontró que el uso del score genético (40-SNP) mejora las posibilidades de predecir la aparición de diabetes 8 años antes. Es más, la habilidad predictiva es buena en personas jóvenes (en quien las estrategias preventivas tempranas podrían retardar el desarrollo de la diabetes).