Inicio > Neurocirugía > Fístula Carótido-Cavernosa. Presentación de un caso > Página 2

Fístula Carótido-Cavernosa. Presentación de un caso

exámen de pares craneales, ecografía, Rayos X de órbita, TAC y RMN, angiografía fluoresceínica, arteriografía de arterias carótida interna y externa (8,9).

El tratamiento quirúrgico del problema basal puede ser tan riesgoso que se justifica tratar el glaucoma como primera medida. El tratamiento médico contempla medicamentos que disminuyen la formación del humor acuoso. El tratamiento quirúrgico no está indicado si no hay respuesta y se realiza cuando aparece: deterioro visual por el glaucoma, diplopía, soplo o dolor de cabeza intolerable, severa queratopatía por exposición. La fístula indirecta se recobra espontáneamente en la mayoría de los casos (10).

ANEXOS

fistula-carotido-cavernosa
Fístula carótido-cavernosa
quemosis
Quemosis

Ojo del paciente con fístula carótido-cavernosa. Se observa la quemosis marcada.

fistula-TAC-craneal
Fístula. TAC craneal
TAC-craneal-fistula-carotido-cavernosa
TAC craneal. Fístula carótido-cavernosa
TAC-craneal-fistula-carotidea
TAC craneal. Fístula carotidea
TAC-craneal-fistula
TAC craneal. Fíistula

Tomografía axial computarizada del paciente con fístula carótido-cavernosa.